SÁNCHEZ DEL VALLADO Y EL MIRADOR DEL FITU
Feb 11 2019

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

AMANECER EN EL FITU.
MIRADOR DEL FITU (I)
MIRADOR DEL FITU (II).

En la invernal mañana de ayer -primer día de febrero- se ha procedido a la renovación de la placa colocada en el Mirador del Fitu en memoria del ovetense José María Sánchez del Vallado, ingeniero autor del proyecto del mirador en el que trabajó desinteresadamente a pie de obra hace noventa y dos años. La placa restaurada ha sido un trabajo e iniciativa del Colegio de Ingenieros Industriales de Asturias.

Después, en la Casa de Cultura de Arriondas, se le rindió un pequeño homenaje al citado ingeniero en presencia de representantes del citado colegio, con su decano José Esteban Fernández Rico a la cabeza, y de Conchita Sánchez Zardaín y Carlos Vallado Alonso, dos de los nietos del Sr. Sánchez del Vallado.

En el mes de julio de 1927 el doctor D. Antonio Pérez Pimentel, a través de la imprenta La Fe, de Gijón, publicó un librito de 136 páginas en el que recogió todo cuanto era posible saber en aquel momento sobre su predilección por el que hasta hoy llamamos Mirador del Fito o del Fitu.

Como miembro de honor de la Federación de Comités Asturianos de Turismo desde el verano de 1925 llegó a Arriondas, donde pronunció una conferencia el día 11 de octubre de ese año, en la cual puso de relieve lo que se podía hacer por el turismo en Asturias.

Siete días después, el domingo día 18, se organizó una excursión al Fito en el coche “Hudson” de D. Jacinto Quesada, además del Sr. Reigada -director del tranvía de Arriondas a Covadonga-, el alcalde de Parres D. José Aquilino Pando, el cura ecónomo D. Fernando González y el administrador de correos, D. Gerardo Gordón, los cuales subieron en otro coche.

Fue ese día y en esa excursión cuando se decidió construir un mirador-orientador (así lo llamó el doctor Pimentel). Éste dejó escrito textualmente: “Hay que hacer equivale a es preciso hacer; y lo que es preciso hacer debe hacerse y -Deo volente- el mirador se hará”.

Al Sr. Sánchez del Vallado lo definió Pimentel como un “ingeniero, ingenioso y genial, primer estructurista del hormigón armado”, el cual dejó su casa y se vino al Fito durante semanas a vivir en una casita en el monte para dirigir a los obreros en su cometido.

Vallado era ingeniero, efectivamente, pero tenía mucho también de poeta romántico, enamorado de la Naturaleza y del Arte.

Muchas otras obras dejó por Asturias, como son el acueducto de “La Belmontina” (San Martín de Lodón, 1921) de un kilómetro y sin juntas de dilatación, por el que discurrían tres mil litros de agua por segundo, una obra en hormigón armado considerada única en aquel momento en España. Dejó numerosos depósitos de agua repartidos por Asturias, la fábrica de chorizos de Noreña, la fábrica de oxígeno de La Calzada en Gijón, numerosos puentes, algunos de hasta 84 metros de longitud, además de una notable cantidad de edificios.

Sus compañeros profesionales le consideraban un formidable proyectista y señalaban que sus concepciones racionales, científicas y matemáticas resultaban como el “huevo de Colón” después de explicadas, pero que a nadie se le habían ocurrido antes que a él, o si las pensaron no se atrevieron a realizarlas.

Sánchez del Vallado fue inventor de un sistema de pisos de hormigón armado (patente nº 85.085) con aislantes térmicos, acústicos e hidráulicos, una novedad absoluta en el primer cuarto del siglo XX.

Mientras, el Dr. Pimentel en su antiguo automóvil alemán, marca N. A. G. (NationaleAutomobilGesellschaft -Sociedad Automovilística Nacional- siglas que él definía humorísticamente como “No Atropella Gente”, y con matrícula O-285) se desplazaba intentado estar en todos cuantos sitios donde fuese necesaria su presencia.

El Mirador del Fito acabó considerándose como el más destacado de Asturias en aquellos años y la labor del señor Pimentel –que ni siquiera era asturiano, puesto que había nacido en La Habana en 1871- obtuvo el aplauso y la colaboración de amplísimos sectores de la sociedad asturiana que él mismo se encargó de enumerar en el libro al inicio citado. Como le diría el poeta en bable Pachín de Melás: “Gracias a usted he tenido la dicha de contemplar uno de los más grandes paisajes de mi amada Asturias”.

El 8 de agosto de 1927 se procedió al desencofrado y el resultado fue satisfactorio; nueve días después se efectuaron cuatro pruebas de resistencia, colocando en su plataforma superior tanto personas como 2.700 kilos de gravilla, hasta llegar a un total de 3.550 kilos.

El doctor Pimentel hizo solemne entrega del Mirador al concejo de Parres el 28 de agosto de 1927.

Merecido homenaje, pues, el tributado en El Fitu y en Arriondas al ingeniero José María Sánchez del Vallado, gracias al Colegio de Ingenieros Industriales de Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Parres.

Un extenso y muy detallado artículo sobre el mirador lo publiqué en La Nueva España el día 12 de septiembre de 2014 y puedes encontrarlo en la página web del ayuntamiento -sección del cronista oficial de Parres- bajo este título:

«El Mirador del Fito según el Doctor Pimentel»
(Algunos apuntes sobre este pionero del turismo asturiano)

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO