ADELA GALIANA: UNA ESCRITORA DESCONOCIDA (2)
Mar 17 2019

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Portada del libro. / Archivo F. SALA

En la obra de Adela Galiana ‘Los dos gemelos’ se dan cita todos los tópicos propios del teatro social del siglo XIX, en que se refleja nítidamente el proceso de transformación de una sociedad denominada aristocrática, a una sociedad en la que prevalece el empuje de la nueva clase emergente: la burguesía. Adela Galiana juega aquí con los equívocos y desconciertos derivados de la confusión de identidades, de la usurpación de personalidades, del descubrimiento súbito de los verdaderos orígenes de algún personaje y, en definitiva, con todos los trucos teatrales que son usuales a la hora de sacar partido escénico de los susodichos conflictos sociales, queriendo representar quizás su origen -su abuelo paterno, de profesión herrero, y el materno jornalero- y transformación social en la entonces pequeña población de Torrevieja.

En 1870, Adela publicó ‘El guerrero español’, obra dedicada al ejército y marina española, denotándose en algunas composiciones miras nacionalistas -posiblemente influenciada por la carrera militar de su esposo- y «Un recuerdo de la guerra de África», tachando a los moros de infieles y glorificando al ejército español. Los versos, escritos en el curso de la contienda, procuran estimular el ánimo y el arrojo contra las fuerzas enemigas. En esos años vivía en Madrid, en la calle de la Montera, y el librito, impreso en el establecimiento tipográfico de R. Vicente, está escrito en prosa con una poesía al final, vendiéndolo en su domicilio al precio de 4 reales.

En 24 de febrero de 1871, su esposo, el entonces comandante Saturnino Osterman solicitó su retiro en el arma de caballería y, en septiembre, acordó el Ministerio de la Guerra su retiro definitivo con el grado de coronel. Unos años más adelante, estuvo en busca y captura por acción delictiva que queda patente en el Boletín Oficial, número 149, José María López y Pérez, magistrado de la Audiencia de Madrid y juez de primera instancia del distrito de la Universidad, expidió una orden, con fecha de 11 de junio de 1881, citando, llamando y emplazando a Adela Galiana Albaladejo; es descrita de estatura regular y vestida decentemente, natural de Torrevieja, hija de José y Gregoria, de 53 años de edad, casada con Saturnino Osterman y Pérez Caballero, y que había estado viviendo en la calle Duque de Alba, y cuyo paradero se ignoraba, indicando de que, dentro del término de 10 días, se presentara en dicho Juzgado, en el Palacio de Justicia, para ser trasladada a la cárcel de mujeres a fin de que extinguiera los cinco meses de arresto mayor que le habían sido impuestos en sentencia firme recaída en la causa seguida a ambos esposos por estafa; apercibiéndola que, de no comparecer, se la declaraba rebelde.

En el 1883, publica en Madrid la obra ‘La corona de la juventud. Obra dedicada a S.A. R. la serenísima señora princesa de Asturias, doña María de las Mercedes’. Está impresa en el establecimiento tipográficos de M. P. Montoya. En este tiempo publica algunos artículos en la prensa madrileña.

En las últimas décadas del siglo XIX, colaboró con frecuencia en el diario ‘La Correspondencia Alicantina’, dando a luz en ello algunos amenos y bien escritos literarios, así como noticias en distintas publicaciones de Madrid, dando a conocer no pocos artículos recreativos con alguna que otra poesía de distinto género y metro. En 1887, escribió algunos trabajos literarios y poéticos en el periódico ‘La Opinión de Torrevieja’.

Un último artículo conocido de Adela Galiana se publicó en ‘La Opinión de Torrevieja’, en febrero de 1888; es un sentido obituario dedicado a su sobrino Pedro García Ibáñez, fallecido a los 24 años. Referenciando a la muerte, dice: “El tierno infante al nacer, ya de sus cerrados ojos caen dos lágrimas, cual perlas que van a rodar al pie de una tumba, símbolo del dolor continuo e interminable de la criatura, por un mundo de abrojos sembrado, cuyo espinoso sendero cruzamos en tropel todos los nacidos; la alegría, la satisfacción, la riqueza, todo es pasajero, todo queda envuelto en un turbión de lágrimas, que corren a estrellarse en lo imposible”.

Del final de Adela no tenemos noticia, debió de morir a finales del siglo XIX o comienzos del XX, en Madrid. Por sus obras, podemos decir que pone sobrado gusto literario, que conoce nuestros clásicos antiguos y modernos y que rima con gran facilidad, soltura y elegancia; siendo sus versos rotundos y sonoros, demostrando en ellos una más que mediana inspiración.

Fuente: https://www.diarioinformacion.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO