LOS CAMINOS PÚBLICOS Y VÍAS PECUARIAS DE NAVALMORAL
Jun 19 2019

POR DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE NAVALMORAL DE LA MARA (CÁCERES)

Caminos antiguos de Navalmoral.

Desde la más remota antigüedad el hombre tuvo necesidad de desplazarse de unos lugares a otros, por motivos muy diversos. Y, cuando en 1273 Alfonso X «el Sabio» crea el «Honrado Concejo de La Mesta”, para permitir la trashumancia se establecen las vías pecuarias: cañadas, cordeles y veredas; de anchura y longitud diferente.

A nuestra comarca le afectaba la Cañada Real Leonesa Occidental (con sus redes secundarias), que transcurría por el sector septentrional de Navalmoral (popularmente conocida como “El Cordel”). A ella accedían las vías menores, o servían para acudir a las ferias locales y mover los ganados (como sigue haciendo “Garvino”). Hasta bien entrado el siglo XX, estaba gestionada y aprovechada por la “Asociación General de Ganaderos del Reino”.

Entre los cordeles que afectaban a Navalmoral y sus pueblos del entorno se encontraban éstos:

. El camino de San Marcos (tal vez la antiquísima calzada romana): que partía de la Plaza Vieja y nos llevaba –entre otros lugares– al desaparecido pueblo de Torviscoso y a ese lugar entrañable, en la dehesa de San Benito, donde se celebraba la tradicional Feria de San Marcos, así como a otras dehesas de esa zona.

. El camino de Valverde (o Vera Alta): ramal que se desviaba del anterior en el Pozón, sobre el que se construiría en los inicios de los años 60 la carretera de los Pueblos Nuevos.

. El camino del Cementerio, desde donde se bifurcaban otros dos: el camino de los Conejos, que nos ponía en contacto con las dehesas del Turuñuelo, el Fondón, la Jara del Romeral y las Lomas del Saliente (pasando el Tiétar desde allí, hasta la Vera); y el camino de los Palos, que nos comunicaba con La Chaparrera, el Ejido Nuevo, las Lomas del Poniente, el Tiétar y la Vera (recibía este nombre porque, a través de él, venía la corriente eléctrica desde la central de la garganta de Cuartos).

. Camino de Talayuela: partía del Pozorancón, al lado de los anteriores, hasta llegar a esa villa.

. Camino de los Panaderos: cruzaba en diagonal las dehesas y caminos anteriores, en su sector más nororiental.

. El camino del Carrasco: comenzaba en el “Cordel” y arroyo Casas, Piscina Municipal, dehesa de Abajo, Boyal, del Matadero y Cerro Alto, hasta el Baldío de Casatejada..

. El camino de Cerrolejos: que llevaba a un sector del Espadañal, Galochas, El Peazo, Majadas y la barca de Jaraíz (en el Tiétar). De él surgían otros menores, como el camino de las Betillas.

. Camino de Casatejada: cruzando el Espadañal de este a oeste, casi paralelo a la vía férrea.Con otros caminos secundarios (como el de las Uvas, el de los Pilones y el de Millanes).

. La colada de La Parrilla: que bordea Navalmoral por ese lugar, al sur de la localidad, en Los Cerros y Dehesa de Arriba. Hoy forma parte de la “Ruta de las Fuentes”.

. El camino de Millanes meridional (o Camino de las Cuestas): desde el Canchigordo arriba, siguiendo el arroyuelo de La Sensa, fuentes de Félix Nieto y la de los Cabreros; comunicándonos con Millanes, Las Casas y Belvís, a través de la Dehesa de Arriba (que lo cortó o usurpó, tras la desamortización en 1860).

. El camino de Millanes occidental que, derivándose de la carretera de Extremadura (en La Parrilla), llegaba hasta esa localidad y sus vecinas Las Casas y Belvís. Sobre gran parte de él se construyó la carretera a esos pueblos.

. Camino de la Rejerta: partía de La Serradilla y finalizaba en Valdehúncar, por la fuente Nueva, Los Cerros y El Berrocal. Usurpado desde Los Cerros. Y de él se bifurcaba el siguiente.

. Camino de la Serrezuela: en dirección al Berrocal, Casasola y Peraleda; a través de las fuentes de la Serradilla y de los Vivos. Ya desaparecido o apropiado.

. Camino de la Rosa: en el sector más oriental del término municipal, ya que nacía en Belvís y moría en el Cordel (cerca de la Aguada), tras pasar por Valdehúncar, Peraleda de la Mata y la dehesa de La Hilera (este último tramo es transitable aún).

Como es lógico, existían otros caminos menores muy utilizados en el pasado por los ganaderos, caso del camino y calleja del “Molinillo” (hoy intransitable por los zarzales selváticos), que nos llevaba a numerosos huertos, las “cataratas” de dicho arroyo y las “Campanas de Bureo”), el de las Betillas, el de la Cueva (partía de la Bamba), el de la Hilera (que llegaba hasta la “Aguada” y el “Cordel”) y otros. ). Más los que surgieron tras la Concentración Parcelaria de la Heredades Abiertas (entre la vía y la carretera de Rosalejo), cuando se pretendía llevar a cabo el Plan Valdecañas de riegos en ese sector.

En el pasado (no tan lejano), los convenios entre agricultores, ganaderos y el Ayuntamiento velaban por su cuidado. Pues, hasta mediados del siglo XX, la Corporación de Navalmoral cuidaba con celo de esos caminos y vías pecuarias, nombrando a un concejal y a otros miembros de la Junta Municipal (por los sectores agrícolas y ganaderos) que se responsabilizaran de los mismos y castigaran a los que modificaran sus dimensiones o trazado.

Sin embargo, a partir de esas fechas, muchas de esas sendas (al menos en parte) han desaparecido o se han apoderado de ellas gente sin escrúpulo; tal vez debido a la crisis agraria y al abandono del sector primario, a la mejora de las carreteras y al uso cada vez menos frecuente de esos caminos. En la mayoría de los pueblos del entorno compruebo que se cuidan con esmero, mientras que en Navalmoral ocurre lo contrario…

Hoy, unos han pasado a jurisdicción de la Junta (que hace bien poco por ellos), y otros son municipales (que no sigue la política de sus antecesores…). Serían excelentes rutas para practicar el ciclismo o el senderismo sin peligro, a la vez que disfrutaremos de algunos paisajes muy singulares.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (35)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO