
LA CRONISTA OFICIAL DE LEÓN, MARGARITA TORRES-SEVILLA, Y JOSÉ MIGUEL ORTEGA DEFIENDEN QUE LA RELIQUIA DE LA ÚLTIMA CENA ES UNA PIEZA DEL CÁLIZ DE DOÑA URRACA QUE SE CONSERVA EN LA BASÍLICA DE SAN ISIDORO

El Santo Grial, fuente de inagotables leyendas artúricas, está en León. No lo asegura una teoría estrafalaria, sino un ameno ensayo, tan sorprendente como razonado, que presentaron hace unos meses dos concienzudos investigadores: Margarita Torres-Sevilla, cronista oficial de León y doctora en Historia Medieval, y José Miguel Ortega, doctor en Historia del Arte. El libro se titula ‘Los reyes del Grial’ (Ed. Reino de Cordelia) y cuenta el fascinante viaje a mediados del siglo XI de una copa que partió de Oriente Próximo a la Península Ibérica; un objeto de la época romana que los cristianos de Jerusalén veneraban como el Cáliz de la Última Cena (lo que no significa que lo fuese).
Los autores del libro sostienen que esa copa sagrada, a la que se atribuían poderes medicinales, fue regalada por el califa fatimí de Egipto Al Muntasir (1029-1094) a la taifa de Denia (en Alicante). El sultán de este territorio, Ali Iqbal al-Dawla, la envió al rey de León Fernando I para ganarse su apoyo, y el presente se convirtió en una de las piezas del Cáliz de Doña Urraca, que se conserva en el panteón real de la Basílica de San Isidoro de la capital leonesa (sería, concretamente, la pieza superior). En resumen, el Grial ha permanecido olvidado mil años sin que nadie se diera cuenta de su origen.
La teoría se apoya en «extraordinario texto anónimo» descubierto en la Biblioteca de Al Azhar, en El Cairo. El documento menciona a Abu-l-Hasan Ali ibn Yusuf ibn Al Quifti (1172-1248 d. C.), un escritor que relata cómo el sultán de Denia envió víveres a Egipto cuando ese territorio sufrió una hambruna terrible en 1054. En agradecimiento, el califa Al-Mutansir donó a Denia la preciada reliquia cristiana, que cruzó el Mediterráneo en manos de un obispo franco acompañado por una expedición. Así se explicaría que cuando los cruzados llegaron a Jerusalén en 1099 echaran en falta la reliquia y dieran rienda suelta a las leyendas del Grial que luego se propagaron por Europa.
La fuente musulmana cuenta: «Y como ya había recibido algunas informaciones sobre el poder de la Copa, se la pidió al imam excelso Al-Mutansir, a cambio de cuanto fuera menester darle por su entrega (mancha), pues su intención era enviarla al rey de León, Ferdinand al Kabir (mancha), rey de ese país, en el año 429, para fortalecer su amistad con él. Este rey estaba afectado por la fuerte enfermedad de la piedra, la cual le hizo perecer penosamente».
Margarita Torres-Sevilla y José Miguel Ortega citan otro documento en el que el sultán de Denia da las gracias al califa de Egipto: «Y entre todos los valiosímos presentes enviados, prueba de tu generosidad, sobresale por sus merecimientos el Destino de los Destinos, la Copa colmada de misterio».
«A través de los textos -explican los historiadores- sabemos que el sultán disfrutó de la presencia de esta sagrada reliquia durante un tiempo, hasta que, presionado, decidió entregarla a aquel para quien fue destinada: Fernando I, de quien nos informan que estaba construyendo por entonces un magnífico ‘estuche’ de piedra para albergarlo. Y es por las mismas fechas cuando se documenta la construcción de San Isidoro de León, donde acabaría finalmente el Cáliz».
Otro escrito, «también inédito hasta el presente», según Torres-Sevilla y Ortega, reforzaría la tesis de que el auténtico Grial es el de León. Cuenta que el jefe de la expedición que llevo la Copa Sagrada a Denia le quitó una esquirla. Un siglo más tarde, el muftí de Jerusalén ordenó que ese fragmento fuese entregado a Saladino para que curara con él a su hija, aquejada de la enfermedad del flujo de la sangre. Efectivamente, la pieza de León, datada en la época romana, tiene una muesca que coincide con esa historia.
El libro de Torres-Sevilla y Ortega aporta mucha más información y se lee con agrado y cierto asombro. Sea cierto o no lo que sostiene, se trata de una seria y provechosa investigación histórica sobre el Grial.
Fuente: http://www.elcorreo.com/ – Javier Muñoz
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (193)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)