
ENTREVISTA CON ENRIQUE DE AGUINAGA, CREADOR DEL MÁSTER DE PERIODISMO ABC-UCM EN 1989
Los libros y las cajas llenas de papeles hacen de muros de carga. Más de medio siglo de profesión, y de vida, se almacena en las paredes de la casa de Enrique de Aguinaga (Valverde del Fresno, Cáceres, 1923). Guarda con un orden aglomerado las cientos de páginas que ha ido estudiando o leyendo a lo largo de su carrera. Por su ventanas asoma la sierra de Madrid. Aguinaga vive en La Ciudad de los Periodistas, que se construyó en los setenta para dar cobijo a este gremio y que, aunque con menos plumillas, hoy sigue siendo el hogar de los veteranos.
Cronista de la villa de Madrid, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y un frustrado arquitecto, de ahí la polémica que mantuvo con Moncho Alpuente en las páginas de El País sobre urbanismo, Aguinaga sigue vinculado a la profesión con más de 90 años.
El baño, la cocina, el salón, el cuarto de los documentos y su habitación le sirven de almacén, aunque sabe que tiene todo guardado, «en algún sitio», no consigue encontrar lo que busca. «Tener lo tengo, pero claro, vete tú a saber dónde se me ocurrió ponerlo», asegura sobre su Biblia, el tomo que elaboró hace ahora 25 años y que dio principios, estructura y forma al Máster de ABC y a pesar del tiempo, en gran medida, sigue vigente todavía. El pasado lunes, en la entrega de diplomas a los quince graduados en la 25ª promoción, recibió un homenaje del máster que fundó.
—¿Cómo surge la idea del Máster de ABC?
—Anson fue el que empezó todo. El País acababa de sacar su máster propio, en colaboración con la Universidad Autónoma, y Anson no podía permitir que ABC no tuviese lo mismo o más que El País. Era nuestra principal competencia, te hablo de 1989. Yo llevaba mucho tiempo luchando para la profesionalización del periodismo. A mí esto de que todo el mundo pueda ser periodista no me parece bien. ¿Tú puedes operar? No, ¿no? Pues tampoco se debería poder informar sin la carrera correspondiente. Entonces, como él lo sabía, me pidió a mí que me encargarse de hacer un plan de estudios. Me encerré en mi apartamento de Estepona, siempre veraneo ahí, y volví con un dossier enorme, no sé dónde lo he metido [dice mirando a las estanterías repletas de archivos], pero sería curioso analizarlo.
—¿Desde cero?
—Sí, sí, desde cero. Todas las asignaturas que consideraba indispensables para la formación de un buen periodista. Yo siempre había luchado porque en la universidad impartiesen Teoría del Periodismo, pero no tuve éxito. La añadí en este Máster. Además, traía a periodistas importantes para que diesen charlas a los alumnos. Sólo admitimos a licenciados en Periodismo. La profesionalización ha sido mi lucha siempre, y teníamos unas plazas para periodistas latinoamericanos. No sé el número exacto, eso pregúntaselo a Praditos que es una máquina con los números. [Praditos es Luis Prados, coordinador del Máster de ABC desde hace 24 años, y que también fue homenajeado en el acto del lunes en la Biblioteca de ABC].
—En esa época las becas para extranjeros no estaban a la orden del día…
—No, no, pero eso fue idea de Anson también. Fue una idea buenísima. Ellos venían y conocían España y a los alumnos españoles les enseñaban cosas de su país. Se creaban vínculos muy fuertes y era beneficioso para ambos. Uno de ellos fue muy importante en su país luego, era peruano creo, pregúntale a Praditos el nombre, destapó algo muy gordo. Luego, creo, esas becas se acabaron. Una pena, porque la gente que venía de Latinoamérica eran profesionales, que ya tenían trabajo, no cogíamos a recién licenciados y daban mucho valor al Máster de ABC.
—Luis Prados sigue siendo la memoria del Máster…
—Lo mejor que pude hacer fue elegirle a él. Tenía todo en la cabeza, todas las notas de los alumnos, cuando teníamos que hacer las pruebas de acceso ponía hasta milésimas para escoger a los mejores.
—¿Cómo eran las pruebas? ¿Las ideó usted?
—Sí. Pues si no recuerdo mal era una biografía, unas pruebas sobre actualidad y sobre periodismo. Las corregíamos y elegíamos a los mejores. Yo nunca fui de hacer exámenes, cuando era profesor de universidad no me gustaba. Prefería que los alumnos se pusiesen notas a sí mismos. Al final, cuando tienes que valorarte, eres más duro. Pero Anson no me dejó hacerlo. Todos decían que si no era imposible valorar. Yo siempre digo una cosa: «Ya les suspenderá la vida, ¿Por qué voy a suspenderlos yo?». Bueno, eso, que Luis lo tenía todo en la cabeza, todas las notas de todos. Una máquina.
—¿De qué se siente más orgulloso, en relación con su labor en el Máster de ABC?
—No fue fácil, tuvimos algunos problemas. La empresa veía el Máster como otro departamento más, como el de publicidad, hablaban de pérdidas y ganancias… De locos… Pero al final formábamos a periodistas muy buenos y conseguimos que se creyese en la formación, en el periodismo profesional. Estoy orgulloso porque creo que los alumnos se quedaron con esa idea, la de formación como camino para ser un gran profesional.
—En aquella época no había periódicos digitales, ¿utiliza usted internet para leer la prensa?
—Yo soy un dinosaurio, soy fiel a Gutenberg. Ahora supongo que en el Máster también enseñaran a trabajar con internet. Yo formé periodistas de papel. Ni de radio, ni de televisión, ni de cosas de esas; de papel. Soy del papel, tanto que cuando La Gaceta se fue al traste [él escribía para ese diario] y me ofrecieron algo en internet dije que no. Ya no tengo edad. Aunque sí que leo correos electrónicos y los contesto, ¿eh?
Fuente: http://madrilanea.com/
Archivos
- Elegir el mes
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)