LA CASA DE EIFFEL EN ULEA (MURCIA)
Dic 26 2014

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA. CRONISTA OFICIAL DE ULEA

9933900

Ubicada en la Plaza Mayor, de Ulea, junto a la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, se encuentra un edificio, construido entre los años 1910 y 1912, según testimonios fotográficos y, de personas ancianas consultadas.

Su edificación fue realizada, por encargo de su propietario Don José Ríos Torrecillas, para uso particular, como vivienda familiar.

Según los habitantes de más edad, de la localidad, al principio era conocida, popularmente, con el nombre de “La Casa de París”, debido a que su propietario era un uleano, Don José Ríos Torrecillas, exportador de frutas, que tenía un puesto comercial en el Mercado Central de París, quien en uno de sus muchos viajes a la capital parisina, conoció al insigne ingeniero francés, Don Gustave Eiffel, en aquella ciudad.

Según testimonios, era tal la fama de las frutas de Ulea, que llamó, poderosamente, la atención de los consumidores franceses, entre ellos,
Eiffel.

Gustave Eiffel, con achaques reumáticos, debido a su avanzada edad, se hizo asiduo comprador de las naranjas y limones uleanos, y entabló gran amistad con José Ríos.

Al contarle sus continuos dolores articulares- que no se amainaban con los medicamentos que le prescribían, los más afamados médicos franceses-, le habló de los beneficios que se obtenían, recibiendo los baños termales de un Balneario, próximo a Ulea.

Al comprobar que D. Gustave “le tomó oído”, a las propiedades de dichas aguas minero-medicinales, le invitó a que pasara una temporada en Ulea y, desde allí, puesto que distaba cuatro kilómetros del Balneario ir, diariamente a tomar dichos baños.

No lo dudó, ni un momento, y de inmediato le dijo que lo iba a intentar ya que los dolores eran incesantes y, cada vez, se encontraba más incapacitado. Tal fue la determinación que tomaron, que los años 1910,1911 y 1912, fue inquilino de D. José Ríos, en su casa de Ulea, “junto a las cuatro esquinas”. Desde allí, se trasladaba, en la calesa-tartana del empresario uleano, diariamente, a los Baños de Archena, acompañándole como amigo y calesero.

Trabaron tal amistad, que le propuso hacer un proyecto, para construir una casa en Ulea, que llevara la impronta de su estilo arquitectónico, mundialmente conocido, por su Torre de Hierro de la Exposición Universal de París; verdadero icono parisino.

Dado que el ingeniero Alejandro Gustavo Eiffel, vivió entre los años
1832 y 1923 y la construcción de la casa de Eiffel, en Ulea, fue entre los años 1910 y 1912, se da la certeza, absoluta, de que el proyecto del edificio, fue obra personal y no de sus discípulos, como se había especulado.

Con posterioridad, su propietario lo vendió a un ciudadano uleano, primo suyo quien efectuó un trueque, con la Iglesia, de una vivienda de su propiedad, sita en la calle de Alfonso XII.

Desde ese momento, a la casa que diseñó Eiffel se le denominó “Casa del Cura”. Durante bastantes años, vivió, en ella, el cura párroco, recibiendo, también, el nombre de “Casa Parroquial”. Dicha casa quedó deshabitada, durante varios años, a causa de su mal estado de conservación.

Por tal motivo, el día 10 de julio, de 1980, el alcalde de Ulea, D. José Moreno Yepes, encargó que se efectuara su restauración, solicitada por el Patrimonio Cultural y Artístico de Murcia, recayendo la realización de las obras, en los Arquitectos Iracheta y Santa Cruz, siendo el aparejador Joaquín Perona Lucas. La obra de rehabilitación de la popular “Casa de París”, acabaría el día 28 de diciembre del año 1985.

Destacan, en su edificación, dos balcones, en su fachada principal, con barandilla y pasamanos, de obra de albañilería, con balaustres en  forma de adornos, a juego con los dinteles y partes superiores de las jambas. Lo que más destaca del edificio, son dos “torreones o castilletes”, al modo de “almenas medievales”; que cierran los extremos superiores de las dos esquinas de la fachada principal. Son troncos de pirámides rectangulares, rematadas por sendas agujas, de chapa de zinc, formando sus cubiertas.

Desde el centro de la Plaza Mayor, podemos admirar los tres edificios emblemáticos de Ulea: el Ayuntamiento, construido en el año 1492- restaurado varias veces-, la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, construida entre los años 1502 y 1507, y la Casa Parroquial, o Casa Eiffel, construida entre los años 1910 y 1912 e inaugurada el día 19 de marzo de 1912, día de la onomástica de su dueño, D. José Ríos Torrecillas, exportador de frutas y Alcalde de Ulea, entre los años 1924 y 1928.

Sin duda, este lugar emblemático, ubicado en la Plaza Mayor, es lugar obligado a cuantas personas visitan nuestro pueblo.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO