LOS TRES SÍMBOLOS OFICIALES DE LEGANÉS
Ago 18 2013

POR JUAN ALONSO RESALT, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE LEGANÉS (MADRID)

Símbolos de la Villa en la nueva Casa Consistorial.
Símbolos de la Villa en la nueva Casa Consistorial.

EL ESCUDO de la villa.

El Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de El Pardo y presidido por Francisco Franco Bahamonde acordó en el año 1962, conceder a la villa de Leganés de Madrid, el siguiente escudo municipal de armas:

Trae por armas un campo cortado. 1º. Cuartelado en aspa; uno y cuatro: De azur una caldera jaquelada de oro y gules, gringolada de siete cabezas de sierpe de sinople; dos y tres: De plata, cinco armiños de sable puestos en aspa, bordura componada de Castilla y León. 2º: De azur, una laguna (légamo) de plata. Al timbre una corona de marqués.

Actualmente tiene sin embargo una corona Real cerrada, otra modificación que ha sufrido el escudo de Leganés tras su aprobación en el año 1962 ya que se eliminó la primera y original corona marquesal.

La Real Academia de la Historia de Madrid propuso a su vez en 1985 varias modificaciones a esta situación a propuesta del CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, sustituir la citada corona marquesal, así como hacer desaparecer los lambrequines que aparecían (solo decorativamente) en el exterior del escudo, por la corona real cerrada símbolo de la actual corona, unificando así todos los blasones municipales.

Poco más tarde se realizó una modificación realizada por el CRONISTA OFICIAL DE LA CODOSERA (CÁCERES) PEDRO CORDERO ALVARADO, historiador y Heraldista residente en la localidad de Leganés.

Lógicamente, las armas del escudo de Leganés están en consonancia con los hechos más relevantes de su historia, expresados de manera gráfica y cuyo significado es el siguiente:

– Primer cuartel. Las calderas, los armiños, los castillos y los leones, son las armas heráldicas propias de Don Diego Messía de Guzmán, prestigioso general y I Marqués de Leganés, que independizó la villa leganense del ´lugar de Madrid´, y desde entonces pasó a ser ´villa de señorío´ con Ayuntamiento y regidores propios, según Real Decreto firmado en Madrid, el 15 de Marzo de 1627, por el Rey Felipe IV.

– El segundo cuartel representa el légamo, o leganar, solar pantanoso sobre cuyo fértil suelo se asentó nuestra villa hacia el siglo XIII (Hacia 1280) . A esta forma se le llama ´armas parlantes´ porque nos definen el origen de un lugar. De Legamar a Leganés.

La última de las transformaciones realizadas en nuestro escudo municipal se propuso a través del heraldista e historiador, Pedro Cordero Alvarado, al separar las armas heráldicas de los Guzmán (marqueses) con el origen de nuestra villa el pantano o legamar.

LA BANDERA

La Real Academia de la Historia emite, el día 15 de marzo de 1985, un informe favorable al trabajo de investigación para la creación de la bandera de Leganés propuesto por el Pleno del Ilustrísimo Ayuntamiento, realizado por EL HISTORIADOR y CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, JUAN ANTONIO ALONSO RESALT a petición del Alcalde Fernando Abad Bécquer, quedando constituida de la forma siguiente:

La bandera de Leganés ostenta, en toda la superficie, un paño de color azul turquesa, con unas proporciones de tres al vuelo (largo) por dos al batiente (ancho), y en su centro se sitúa el escudo de armas de la villa

Para su creación, el historiador Alonso Resalt según el expediente que obra en el Archivo Municipal de Leganés tomó como modelo, la imagen de un heraldo que aparece en el cuadro número 1716, existente en la sección de Batallas en el Museo del Prado de Madrid, titulado ´Socorro de la plaza de Lérida en 1646´ cuyo autor es Pieter Snayers.

El citado heraldo, que acompaña al Marqués de Leganés, Diego Messía de Guzmán, según el estudio de Alonso Resalt se presenta en la esquina izquierda tocando una trompeta de la que pende una banderola de color azul turquí, que lleva en su centro las armas heráldicas del Marqués de Leganés, que son las que se representan en el primero de los cuarteles del actual escudo de la villa de Leganés.

EL HIMNO

El himno oficial de Leganés es una creación del profesor, músico y fundador de la Escuela Municipal de Música, Don Manuel Rodríguez Sales y del poeta, CRONISTA OFICIAL y escritor, Pedro Cordero Alvarado, autores de la música, el primero y de la letra el segundo y aprobado por el Pleno de la Corporación en los años 80.

Esta es la letra oficial del himno de Leganés:

Acogidos al amparo
de tu generoso seno
las raíces de otras tierras
en tu pecho florecieron.
Ilusiones renacidas,
esperanzas y senderos,
nos ofreces nueva vida
y horizontes más abiertos.
Leganés, la historia tiene
de tu nombre un gran recuerdo,
los armiños de tu escudo
hablan de tus nobles hechos.
Caminemos hermanados,
codo a codo en la tarea,
que el futuro se conquista
con trabajo y entrega.
Aunemos voluntades
y sumemos los esfuerzos,
consigamos entre todos
la ciudad de nuestros sueños.
Leganés, la historia tiene
de tu nombre un gran recuerdo,
los armiños de tu escudo
hablan de tus nobles hechos
.

El himno se suele interpretar y cantar en los actos oficiales e institucionales como la celebración anual del aniversario de la aprobación de la actual Constitución Española, o el inicio de una nueva legislatura.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO