
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Uno de los refranes carnavaleros que dicen por la zona boalesa reza así: «Sábado cereixoleiro, domingo llardeiro, lluis gordo y martes Antroiro.
Por pueblos de la costa occidental cantan: «Antroido godoiro / pasou por Arbón / cun cesto na mao / comendo rapón».
También por Boal, Navia y El Franco suelen decir: «a rapa nun quita el bollo».
La RAPA o RAPÓN es preparación típica de carnaval y los diccionarios locales la definen como «torta de maíz con cebolla y tocino» y también como «torta de maíz con tocino y chorizo».
¡Vaya!, que es como una pizza «a la asturiana».
Una gran amiga mía de Doiras, ya fallecida, me dio esta receta; «En una sartén con un poco de aceite se pocha una cebolla bien picadita, se suma el tocino entreverado cortado en dados pequeños y después el chorizo migado. Rehoga todo y se añade agua para que de unos hervores. Se deja templar y se agrega harina de maíz y un poco de harina de trigo, amasando bien. Se cubre el fondo de una fuente de horno con unas hojas de berza, se extiende encima la masa con un grosor máximo de 1,5 cm, se cubre con hojas de berza y hornea a 180-200º C durante unos 2O minutos.
El DEVENTRE, dulce o salado, siempre está presente en los antroidos occidentales.
Mi amiga Mª Teresa López, la hija del poeta y pintor Benjamín López, «Benjamín del Albardeiro», nos da esta fórmula en su libro «Dende a llareira con señardá»: «Llavar a vexiga del cocho y darye a volta. Picar bien el toucín y a cebolla. Bater os ovos y mezcrar coa manteiga, el azucre y el pan migado, el touciín, a cebolla y un poco de sal. Meter todo na vexiga, atar ou coser y cocer».
Y, por último para hoy, la TORTILLA DULCE de Tineo, dulcería casi en el olvido y que merece la pena rescatar. La fórmula me la facilitó Tilina, ya fallecida recientemente, de Casa Emburria (El Crucero-Tineo).
Se miga pan asentado y se empapa en leche aromatizada con canela, corteza de limón y, si gusta, un toque de licor. Se mezcla la miga (escurrida) con huevos batidos y se cuaja una tortilla redonda no demasiado gruesa.
Aparte se prepara un almíbar dejando que hierva mansamente hasta que tome un suave color acaramelizado; se vierte sobre la tortilla y el conjunto da unos breves hervores.
Se sirve templada o a temperatura ambiente, según gustos.
En la foto, espigada en Internet, una muestra de rapa o rapón.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (224)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)