
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Una comunicación a su madre, Juana Santa Ibars, Calle Vista Alegre de Beas de Segura, informa sobre su muerte y el derecho a solicitar una compensación económica.
Otras maneras de morir de los internados en estos campos de concentración fueron los chorros de agua helada, durante la noche quedando a la intemperie; los gaseamientos en habitáculos preparados para ello; o eran llevados al crematorio de Mauthausen, los hornos, el arrojamiento contra las alambradas para la electrocución fulminante o las inyecciones al corazón.
En las memorias de los que lograron sobrevivir destacan su rechazo total para acudir a la enfermería por el miedo de que les pusieran una inyección de gasolina que motivaba una muerte rápida y fulminante.
Les indicaban a los presos: “Todo el que entra en este campo, sale por la chimenea”.

ALFONSO VALDÉS MUÑOZ
Aunque en todos los medios y libros publicados indican que nació en Villanueva del Arzobispo, el 14 de marzo de 1914, no aparece registrado en el libro de nacimientos de ese año.
Ha sido el libro de quintas el que nos ha mostrado que la fecha fue el 14 de marzo de 1910.
Sus padres contrajeron matrimonio en la iglesia parroquial de San Andrés, el día primero de noviembre de 1901; siendo el presbítero Fernando Uceda y Uceda, cura coadjutor el que celebró la ceremonia religiosa.
Antes de nacer Ildefonso, sus padres tuvieron dos hijas: Juana y Edelmira, nacidas en 1902 y en 1907. Cambian frecuentemente de domicilio, viven en calle Labradores, calle San Francisco, Fuente Vieja, y calle San Pedro.
Su nombre es Ildefonso Ramón del Sagrado Corazón de Jesús. Su padre es Gabriel-Gregorio, Valdés Sánchez, nacido en Santiago de la Espada, de 34 años de edad, jornalero con domicilio en la calle Labradores. Sus abuelos paternos son Rufino Valdés y Juana Sánchez de Santiago de la Espada.
Su madre es Isabel Muñoz de la Torre; sus abuelos maternos son Tomás Muñoz y Teresa de la Torre.
Cuando es llamado a quintas en 1931, en su ficha indica que es jornalero, soltero, 1´660 de altura y 88 de perímetro torácico. El pelo negro y ojos pardos. El color de su piel es sano y de aire marcial.
El domicilio familiar está en la calle San Pedro, número 12. En documentación remitida por el Archivo Alemán nos indica que el domicilio de Alfonso, antes de la Guerra Civil, es Paseo de las Delicias, 101 de Madrid. ¿Estaría allí destinado en el ejército? ¿Se marcharía la familia a trabajar allí? A pesar que el apellido Valdés no es común en nuestra localidad, hemos encontrado otras personas con este apellido en la calle San Pedro, no conociendo a esta familia ni su cautiverio en el campo de exterminio de Mauthausen.
Internado en el campo de concentración VII A en Munich. Su llegada al infierno de Mauthausen es el 31 de agosto de 1941 y lo clasifican con el número 6048.
En un listado del 20 de octubre de 1941 en Mautahusen, en el orden alfabético ocupa uno de los últimos números, el 1239 y el 6048, como número de preso. Su oficio pone panadero. El gobierno alemán, cuando debe escribir una carta para que pueda solicitar su familia una pensión, la dirige a su madre Isabel Muñoz en la Calle Goleta, 2 (o 20)
Es transferido al Komando de Gusen y muere al poco tiempo el 18 de abril de 1942, a la hora de las muertes silenciosas: 4, 40. Joven, murió a los 28 años.
El trabajo de los represaliados fue una explotación de la mano de obra, pero indudablemente se buscaba el asesinato de los presos. Construcción de carreteras, trabajos en el campo, tala de árboles y especialmente los duros trabajos en la cantera. Cuando la contienda iba inclinándose a favor de los aliados, buscaron que el trabajo tuviese una utilidad en las fábricas de armamentos de guerra.
Entre los libros consultados sitúan en torno al 90 por ciento de los andaluces que perdieron la vida en los campos de Gusen.
PLÁCIDO CARRILLO MANJÓN
Nace en Villanueva del Arzobispo el día 21 de julio de 1918. Sus padres son Francisco Carrillo Muñoz, de 34 años y profesión carpintero. Su madre María Antonia Manjón Sánchez, con las ocupaciones propias de su sexo. El matrimonio está domiciliado según sabemos en la Calle Iglesia.
Sus abuelos paternos son, Francisco Carrillo y María Muñoz y los maternos Gabino Manjón y Mª Cabeza Sánchez.
En nuestras entrevistas con personas que podían haberlo conocido, por razón de su edad, no hemos encontrado respuestas concretas, remitiéndonos a otro Plácido Carrillo, de profesión barbero, con el que le unieron lazos familiares.

Sus hermanos fueron: Gabino, María, Victoria y José. En la ficha que nos remiten desde el archivo de Caen, sitúan su domicilio antes de la guerra en Tomelloso -donde ha vivido su madre y una de sus hermanas- y en la relación de quintas de nuestra localidad aparece como prófugo en 1939. Son una gran mayoría de los llamados a quintas en este año, los que desaparecen de nuestra localidad.
En información de S. Córdoba Ortega, nos indica: “Plácido fue pintor. Miembro de UGT de Villanueva. Durante la Guerra Civil combatió en el frente de Teruel y participó en la Batalla de Brunete”.
Debió pasar a Francia al final de la Guerra Civil y alistarse en La Legión Extranjera. Fue capturado el 18 de junio de 1940, meses en el que el invasor nazi fue conquistando Francia. El lugar fue Bains les Bains (Vosgues).
Tras su paso por el campo de Concentración VIII E fue transferido a Mauthausen el 22 de enero de 1941, con el número 55600. En el cuestionario que le rellenan, con fecha de 30 de junio de 1941, de profesión unas veces ponen obrero -landarbeiter- y otra –pintor– escrita en castellano.
En los documentos de los archivos alemanes figuran en la primera página del listado, del 25 de enero, dos jiennenses, Rafael Alba Rodríguez, de Linares y profesión oficial, número por orden alfabético el 12 y 3242 el de preso; el segundo es de Úbeda, Antonio Aranda Alvarado, también oficial, número de orden alfabético 38 y 4190 el de preso. Varias páginas son de presos polacos. (Continuará).
Fuente: Revista La Moraleja, número 76
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (58)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)