BENJAMÍN AMO: “SE ENCONTRARON DOS TÚNELES EN LA CATEDRAL”
Mar 17 2015

EL CRONISTA DE MURCIA, ANTONIO BOTÍAS, NOS COMENTÓ EN UNA OCASIÓN QUE DESCONOCÍA FUENTES QUE DOCUMENTASEN LA HISTORIA DE UN TÚNEL QUE COMUNICASE LA CATEDRAL DE MURCIA Y EL CASTILLO DE MONTEAGUDO

Benjamin-Amo

El periodista y escritor Benjamín Amo (Murcia, 1980) publicó en 2008 el que era, en ese momento, su segundo libro: Murcia, leyenda y misterio. En el año 2014 alcanzó su 5ª edición.

Murcia, leyenda y misterio hace un barrido histórico de los mitos y leyendas (algunos muy conocidos, otros menos) que recorren la geografía de la Región de Murcia.

En esta primera parte de la entrevista que hemos mantenido con Benjamín Amo, os acercamos esas historias que tan bien nos cuenta el autor y que forman parte de los pueblos de nuestra Región de Murcia.

Escribe en su libro: “la crisis puede ser el inicio de una nueva era, un punto de encuentro cultural donde el respeto y la tolerancia sean nuestros valores”. Además de todo lo bueno que tenemos: buen clima, turismo de interior, sol y playa, patrimonio histórico, gastronomía… ¿Qué más puede ofrecer la Región de Murcia al mundo?

Benjamín Amo: Lo cierto es que todos los elementos que comentas suponen nuestra actual seña de identidad, si bien es cierto se deberían redoblar esfuerzos para que tanto visitantes como habitantes de la Región conozcan más, y mejor, nuestra riqueza histórica.

Algunos lectores que se han acercado a la lectura de Murcia, leyenda y misterio han podido descubrir un “pedazito” de toda esa riqueza histórica y patrimonial. Creo que la historia se hace más interesante vista a través del “cristal del misterio”, la hace más accesible y atractiva.

Benjamín Amo: “los túneles de la Catedral, ¿llegaban hasta el Castillo de Monteagudo?

El cronista de Murcia, Antonio Botías, nos comentó en una ocasión que desconocía fuentes que documentasen la historia de un túnel que comunicase la Catedral de Murcia y el Castillo de Monteagudo ¿Qué credibilidad le da usted a esta leyenda tan atractiva, mencionada en su libro?

Benjamín Amo: En muchas ocasiones una leyenda puede llegar a tener su propio legado popular, es decir los añadidos que con el tiempo y el arraigo de la propia historia la gente hace.

En el caso de estos supuestos túneles, que conectarían Catedral y Castillo de Monteagudo, creo que todos los que somos de Murcia la hemos oído en más de una ocasión. Y tal y como señalas no hay fuentes documentales, de hemeroteca, que avalen esta leyenda, pero no por eso deja de ser una leyenda.

De hecho, y si nos atenemos a los testimonios orales como “fuente documental”, te puedo decir que durante las últimas e importantes obras de rehabilitación de la Catedral de Murcia, en las que se levantó gran parte del suelo del templo, se encontraron con lo que parecía ser, al menos dos, túneles. ¿Llegaban hasta el Castillo de Monteagudo? Nunca lo sabremos. Esas aberturas fueron selladas. Por lo visto su estado era lamentable. Pero sin duda contribuyen a alimentar lo que, a mi entender, es una leyenda.

En “Murcia leyenda y misterio” cuenta la historia de San Ginés de la Jara y su monasterio marmeronense. Acabamos de hacer mención al Castillo de Monteagudo… Son dos iconos patrimoniales de la historia de la Región de Murcia que se caen a pedazos ¿Se le ocurre alguna iniciativa para salvar estos monumentos y que no los perdamos para siempre?

Benjamín Amo: En teoría debería de bastar con el hecho de ser capaces de respetar nuestra historia y nuestro patrimonio, una cuestión de mera educación básica. Pero es lamentable darnos cuenta que en ocasiones hasta eso falta. Por otro lado, es necesaria la intervención de instituciones públicas que ayuden a preservar este patrimonio y no dejarlo caer en el olvido.

Dentro de poco publicaremos la segunda parte de la entrevista con Benjamín Amo sobre su libro “Murcia leyenda y misterio

Fuente: http://www.descubriendomurcia.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO