
POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)
Corría el año 1744, cuando el licenciado Ginés Martínez Salazar, en unión del alcalde y corregidor de nuestra ciudad Josep Yepes Montoro, realizaron una visita a la cárcel, con la finalidad de comprobar el estado higiénico y sanitario, de la misma; así como la alimentación que recibían y la situación jurídica en que se encontraban.
Tras la visita rutinaria del representante de Su Majestad, procedieron a dialogar sobre las condiciones en que se encontraban los penados y cuales eran los motivos por los que estaban privados de libertad.
Como es lógico, se hizo hincapié en mejorar las condiciones de salubridad de las celdas, ya que la hacinación y falta de higiene era foco de epidemias. También se hizo mención de que se mejorara la dieta alimenticia, ya que, los cuatro presos que seguían confinados, estaban famélicos y sería inhumano que fallecieran en la cárcel del pueblo. Para paliar esta situación, aceptaron que los confinados recibieran alimentos de sus familiares, a través de las rejas de la trena.
La justicia, a mediados del siglo XVIII, solía ser rápida y, algunos, los que podían, y no tenían delito de sangre, podían pagar una fianza, con el fin de esperar a que se celebrara el juicio, estando fuera de la cárcel.
Cuando se efectuó dicha visita carcelaria, en el año 1744, había en la cárcel, cuatro presos; tres uleanos y un ciudadano de Blanca, qué, al efectuar un robo en los campos de Ulea, fue juzgado y retenido en esta cárcel.
Al comprobar que uno de los presos estaba confinado por haber robado unos racimos de uva. Otro se encontraba en la misma situación, por haber robado una gallina para darle de comer a su mujer, que estaba recién parida. Otro, por haber robado almendras de la finca el Tinajón y un cuarto, por haber asaltado por la tapia del corral la casa de una vecina cuyo marido se encontraba ausente y hacerle proposiciones matrimoniales.
Estaba claro que los tres primeros, tenían motivos para justificar sus actitudes delictivas y, de común acuerdo el licenciado y el Alcalde decidieron dejarles libres, hasta que se celebrara el juicio, y se dedicaran a coger esparto, abonando como fianza el cincuenta por ciento de sus emolumentos y, el otro cincuenta por ciento, para mantenimiento de su familia.
El cuarto confinado era harina de otro costal y no podía tener el beneficio de la fianza, para salir de la cárcel, hasta que no fuera revisado su caso por la autoridad jurídica y eclesiástica.
Tras esta entrevista, en el salón de plenos del Ayuntamiento, el licenciado Ginés Martínez, el abogado del Real Consejo y el Alcalde, firmaron un documento que fue redactado por el escribano Francisco de Campos, ante el Notario territorial Alonso de Quesada.
Archivos
- Elegir el mes
- marzo 2025 (400)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)