LAS CARTILLAS DE RACIONAMIENTO
Jun 05 2015

POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA (VALENCIA)

19454737

En el boletín de RAECO último -2ª quincena de mayo- Joaquín Carrillo, paisano y compañero de Ulea (Murcia). El que suscribe nació en Caravaca de la Cruz; publicaba una crónica sobre las “cartillas de racionamiento”. Como viví la “experiencia del hambre” en aquellos años, adjunto una historieta de lo que fue.

El miércoles 14 de mayo de 2014, se cumplieron 75 años de la implantación de la cartilla de racionamiento de alimentos.

Los años de la dictadura en España fueron tiempos de cartillas de racionamiento, de penurias, de escasez… a principios de le década de los años 40 del pasado siglo XX, debido a la más incivil de las guerras, la política económica de los gobernantes y el aislamiento internacional, en España escaseaban los alimentos. El gobierno decidió controlar la distribución de las mercancías, asignando a cada persona cierta cantidad de los productos básicos: azúcar, arroz, aceite, pan, judías… que había que recoger con la Cartilla de Racionamiento. Estas se establecieron el 14 de mayo de 1939, suprimiéndose en 1952.

Funcionaba la distribución con la asignación de una cartilla personal, que mediante cupones y previo pago de los mismos, se asignaba a cada ciudadano alimentos de primera necesidad. El suministro lo proporcionaba la Comisaría General de Abastos, que cada semana anunciaban públicamente el porcentaje, la cantidad y precio de los alimentos que se adjudicaban. Cada persona tenía asignado el proveedor o tienda de comestibles de la que podía servirse. Era imposible adquirir de forma legal cualquier alimento que no estuviera controlado por el “Racionamiento”, salvo que se acudiera al mercado negro que se llamaba “estraperlo”, con precios por muy encima de lo establecido por la Comisaría correspondiente.

Las personas que se salían de la normativa legal tenían altos riesgos de ser condenados con penas de cárcel. Las cartillas eran de primera, segunda y tercera categoría, en función del nivel social, el estado de salud y el tipo de trabajo del cabeza de familia. Los productos que se entregaban eran básicamente: garbanzos, boniatos, bacalao, aceiteite, azúcar y tocino; de cuando en cuando se encontraban maravillas como café, chocolate, membrillo o jabón. Rara vez se repartía carne, leche o huevos, que sólo se encontraban de “estraperlo”. Cada semana se suministraba un cuarto de litro de aceite, cien gramos de azúcar, cien gramos de garbanzos, doscientos gramos de jamón, un kilo de patatas y un bollito diario de pan. Este último era negro, porque el blanco era un artículo de lujo, quedando reducido a 150 o 200 gramos por cartilla. Muchas veces en las casas particulares se amasaba y cocía el pan por la noche para evitar a los agentes de la Fiscalía, que al día siguiente lo encontraban por el olor del pan recién cocido y lo decomisaban.

Lógicamente la cantidad de comida era insuficiente y las gentes tenían que “buscarse” la vida. Patatas a lo “pobre”, patatas hervidas con laurel y un toque de colorante marca el “Avión”, lecha aguada, guisos de castañas y bellotas, achicoria de café… pero el guiso más curioso de todos era la tortilla de patatas, sin patatas ni huevos. Las amas de cosas utilizaban la parte blanca de las naranjas situada entre la cáscara y los gajos; se apartaba y se ponía en remojo a modo de patatas cortadas. Los huevos era sustituidos por una mezcla formada por cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, pimienta, aceite, sal y colorante para darle el tono de la yema. La cartilla de racionamiento fue abolida el 1 de junio de 1952.

También en esta época existía una cartilla emitida por Tabacalera, S.A. Tarjeta de fumador con la que en el estanco se hacía “saca” para proveerse los fumadores del “potet de 70”, entre otras especialidades -era una cajetilla de papel con tabaco picado, que costaba setenta céntimos- que se adquiría cortándose en el estanco el cupón correspondiente. Era un pequeño rectángulo de cartón impreso en color verde donde se presentaba con el nombre de titular; fecha de nacimiento, profesión, domicilio, número de tarjeta, serie y categoría que además era intransferible. El acceso a esta tarjeta de fumador, exigía ciertos y curiosos requisitos. La expedición corría a cargo de los ayuntamientos y para obtenerla era imprescindiblemente ser varón, acreditando su personalidad mediante la presentación de una partida de nacimiento, una declaración jurada sobre la condición de fumador, además de un certificado de buena conducta suscrito por un párroco. En 1953 fue suprimida.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO