
POR JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE LEGANES (MADRID)
El pintor, grabador y dibujante José Hernández Muñoz ha fallecido hoy a los 69 años, después de una larga enfermedad, en Málaga, ciudad en la que pasaba largas temporadas.
El cuerpo de José Hernández Muñoz (Tánger, 1944-Málaga 2013), será trasladado este miércoles al tanatorio de San Isidro de Madrid para ser enterrado mañana en la Sacramental de San Justo, según fuentes cercanas a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la que el pintor pertenecía.
El artista, que desde 1980 compartía residencia y taller entre Madrid y Málaga, expuso sus primeras obras en la década de los sesenta en su ciudad natal, Tánger, aunque pronto se trasladó a Madrid, dónde su obra como grabador e ilustrador alcanzó un amplio reconocimiento.
Según figura en su página web, se inicia en las técnicas del grabado en el año 1967. Desde entonces produce una abundante obra gráfica. A su extensa labor de pintor y grabador se añaden sus trabajos como ilustrador de libros, escenógrafo y figurinista en proyectos teatrales y cinematográficos.
Ha sido galardonado con distintos premios nacionales e internacionales en España, Alemania, Polonia, Bulgaria, Italia y Noruega. Entre ellos ha recibido el Premio Nacional de Arte Gráfico (2006) y el Nacional de Bellas Artes (1981). Últimas exposiciones Además, era miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid; miembro de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla; y miembro titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de París; y en junio de 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo de la Provincia de Málaga. Hernández, durante la inauguración de una exposición con la mayor parte de su obra gráfica en la Casa de la Moneda de Madrid en 2008, aseguraba que pintaba, dibujaba y grababa «indistintamente», y entonces señalaba que, aunque en su estudio disponía de tres espacios diferenciados para practicar cada una de esas técnicas, cuando trabajaba desconocía «en cual de ellos» estaba.
Sus últimas exposiciones han sido en la Galería Leandro Navarro de Madrid y en la Fundación Cristino de Vera, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
José Hernández ha tenido una vinculación especial con Leganés, dónde realizó obras emblemáticas como la escultura de la Puerta del Aire, ha dejado pintados cuadros y litografias y las dos pinturas murales (Claroscuro i y II) que decoran todo el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Leganés.Descanse en paz!.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (150)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)