EL MOLINO DE VIENTO DE SAN MARTÍN DE MEIRÁS (I)
Nov 24 2013

POR JOSÉ RAIMUNDO NÚÑEZ-VARELA LENDOIRO, CRONISTA OFICIAL DE BETANZOS, MIÑO Y PADERNE (LA CORUÑA)

Molino de viento de Meirás.
Molino de viento de Meirás.

Como Delegado en Galicia del Centro Nacional de Molinos de Viento de España, una vez realizado el estudio y promovido la restauración del Molino de Viento del Boucelo por el que esto escribe, asumida por el Ayuntamiento de Miño con esmerado acierto (remitimos a nuestro trabajo El molino de Viento del Boucelo), vamos a referirnos al molino de viento de Meirá, que sirvió de modelo para el miñense, mediante el aporte de documentación inédita que nos permitirá dar a conocer la identidad del promotor, de los constructores y de su antigüedad.

En la vecina parroquia de San Martin de Meirás, célebre por ubicarse en ella el Pazo de doña Emilia Pardo Bazán, hoy propiedad de los herederos del General Franco, donde pasaba buena parte de sus vacaciones estivales, existe un lugar llamado Molino de Viento que recibiría su bautismo por la construcción de uno de estos ingenios, que como fuerza motriz aprovechaba los vientos “mareiros” , y circunstancialmente los “curiscos”, omnipresentes en nuestro litoral.

Está situado este molino en un altozano desde el que se divisan la bahía de La Coruña y la Ría de Betanzos, a uno y otro lado, ante la inmensidad del Océano Atlántico que se pierde en el horizonte, y enmarcado por campiñas, montes y arboledas, como parte esencial de este paraje incomparable y paradisíaco en el que se conjugan todas las gamas de azules, verdes y parduzcos, sabiamente combinados en la paleta de la diosa naturaleza y seleccionados en alabanza de la tierra, el mar y el aire, tres de los cuatro elementos o principios de la física antigua.

Sería levantado sobre una elevación artificial de terreno, a modo de plataforma circular, de unos treinta metros de diámetro aproximadamente y con una altura que oscila entre los dos a tres metros, sostenido por un muro de mampostería que lo ciñe, provisto de doble escalera que se abre hacia el Este, y por una rampa de servicio hacia el Noroeste, para facilitar el acceso de personas y carruajes a sendas puertas del molino. La puerta de entrada principal está orientada al Sureste y su oponente al Noroeste, y en el dintel derecho de la primera se hallan grabadas dos cruces como símbolos de vida y de fé, en búsqueda de protección para librar de cualquier mal a la actividad allí desarrollada.

En seguimiento de la linea del clásico molino de viento mediterráneo, sería construido de mampostería asentada con argamasa, a cal y canto, para dotarlo de la fortaleza necesaria, con dinteles, marcos de la ventana, de las dos troneras y tejaroz de cantería, y solidez que ha permitido mantener erguida la estructura de la torre a pesar de su abandono. Sin embargo, el interior se halla desprovisto de cualquier elemento constructivo, incluso de los peldaños o piedras empotradas en los muros para conformar la escalera de caracol que conducía a la camareta (primera planta) y al moledero superior en el bajo tejado, si bien se conserva un pequeño hogar abierto en la planta baja con embocadura granítica. Tiene unas dimensiones de siete metros de altura y cinco de diámetro interior, y contaba con aspas fijas orientadas hacia los vientos dominantes y tejado a dos aguas.

En la actualidad, alrededor del molino únicamente se conservan un castaño, un roble y un nogal de gran porte , amén de varios cepos de generosas proporciones, que nos hablan de robustos ejemplares nacidos espontáneamente entre las losas de pizarra que cubren el citado muro de contención, cuyas piedras yacen a su pie.

Desconocida la época de su construcción por el propietario y los vecinos, quienes afirman que tiene más de cien años (y no sin razón, según veremos), se espera que sea declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia. Por nuestra parte ya queda catalogado en el Centro Nacional de Molinos de Viento de España, por considerarlo un monumento arquitectónico-etnográfico de especial significado, perteneciente a una etapa de la Historia económica de Galicia del Antiguo Régimen, a pesar de hallarse en el interior de una propiedad cerrada de muralla de la que es dueño don Ángel Prada desde 1986, y a quien se debe el cuidado de su entorno, con la esperanza de que las autoridades deparen en la conveniencia de su restauración y se proteja y conserve para las futuras generaciones.

(Continuará)

Fuente: http://www.cronistadebetanzos.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO