
POR SEBASTIAN BARAHONA VALLECILLO -CRONISTA OFICIAL DE MENGIBAR (JAÉN)
La casa Codes es un edificio emblemático de Mengíbar, situado en la calle “Bailén”, número 7, en la zona conocida, popularmente, como “la Venta”. Vulgarmente, es conocido como la “Casa de Codes”, debido a que, desde su construcción, sus propietarios han pertenecido a la familia de apellido Codes, dueños del cortijo “Ordóñez”, situado cerca de Mengíbar, aunque en el término de la localidad de Jabalquinto.
HISTORIA
Don Alfonso Codes Martínez solicitó del Ayuntamiento de Mengíbar, en 1924, permiso para construir una casa, en un solar de su propiedad de la citada calle “Bailén”, que fue construida por Fernando Chica Talero de Mengíbar y un grupo de familiares, conocidos por los “palustres”, debido a la profesión de albañilería. Hemos sabido que el arquitecto autor del proyecto fue don Luis Berges Martínez, nacido en Guadalajara, el 22 de septiembre de 1891, y fallecido en Jaén, en 1939. La casa representa, fielmente, la corriente regeneracionista andaluza de la arquitectura del primer tercio del siglo XX.
Resulta curioso, pero la familia de don Alfonso Codes Martínez, que residía, normalmente, en el dicho cortijo, venía a Mengíbar a ciertas celebraciones festivas, como la Feria, Semana Santa, etc. Se cuenta que sus hijas se quejaban al padre de no tener en Mengíbar una casa, donde cambiarse de vestido, costumbre entonces bastante protocolaria, a la hora de dividir la tarde de la noche. El padre les prometió que construiría una casa, promesa que cumplió, naciendo así este bello edificio emblemático. Curiosamente, la casa nunca llegó a ser habitada ni por aquella familia ni por sus herederos.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la casa fue habilitada como un hospital de sangre, y en 1946, fue alquilada al Ayuntamiento de Mengíbar para ubicar en la misma cuatro escuelas y dos viviendas para los Maestros, concretamente, don Sacramento Muñoz Tarazaga y el matrimonio formado por don José Méndez Iglesias y su esposa, doña María Dolores Muñoz Martos, las dos únicas familias que han vivido en la casa, hasta 1965, en que finalizó el alquiler, y las escuelas y las viviendas se trasladaron a otros lugares de Mengíbar. Desde entonces la casa ha permanecido cerrada, deteriorándose bastante sus distintas dependencias, habiéndose conservado en pie por tener una buena obra.
DESCRIPCIÓN
La bella fachada está formada por tres cuerpos, unidos y escalonados de izquierda a derecha, con una planta baja común a las tres, formada por sillares, con la puerta de entrada en el centro, y ventanas rectangulares y otras más estrechas coronadas por arcos, todas ellas situadas a lo largo de la fachada.
El cuerpo de la izquierda, el más bajo, en la planta primera, tiene un amplio ventanal cuadrado, limitado por pilastras y coronado por un tejado con alero bastante sobresaliente.
En el cuerpo central se observa un balcón con reja y dos ventanas rectangulares a ambos lados. En la segunda planta destacan cinco ventanas rectangulares con medias rejas y coronadas por arcos. Existe sobre las ventanas decoración de azulejos y encima de esta planta es visible una terraza con pretil de obra.
El cuerpo de la derecha es una torre, asimétrica y a más altura de los anteriores, con balcón central y reja, una ventana cuadrada encima y más arriba tres ventanas rectangulares, coronadas de arcos. Este cuerpo está rematado por un original tejado también con alero muy sobresaliente.
En las fachadas Norte, Sur y Oeste existen ventanales y balcones, que asoman al patio y las tres están construidas con buenos sillares. Se observa también una rica sillería en los bordes de la torre y del cuerpo central.
Aunque son tres cuerpos distintos, el conjunto del edificio expresa armonía y unidad, quizá su principal característica. Sobresale también la solidez de la fábrica y los materiales nobles empleados en su construcción, como la piedra, el hierro y la madera, que, a pesar de los muchos años transcurridos y el poco cuido de los mismos, aún presentan un aspecto normal, aunque se están apreciando, muy visiblemente, grandes deterioros en los tejados y fachadas, sin saber el estado de sus interiores.
La casa tiene reservado el acceso a la misma por órdenes de los dueños, pero recordamos la regia escalera de hierro y pasamanos de madera, los altos techos de sus muchas habitaciones y un patio interior porticado en la planta baja.
La casa está orientada de Este a Oeste y separada de los edificios linderos, y una verja, con zócalo de sillares la aísla de la calle “Bailén”. Las dos puertas de entrada de la reja también son de hierro. En la parte de atrás existe un jardín, donde sobresalen cuatro esbeltas palmeras, típicas y visibles desde cualquier lugar de Mengíbar. Al Norte, también separada de la casa, se encuentra la vivienda para los caseros.
Creemos que dada la belleza del edificio, el Ayuntamiento de Mengíbar debe intervenir con urgencia para que sea protegida por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y sea declarada Bien de Interés Cultural, además de que se trata de un edificio muy idóneo para albergar dependencias culturales municipales.
La desaparición de este edificio sería una grave pérdida del patrimonio histórico-artístico de Mengíbar, por lo que solicitamos se tomen con urgencia las medidas oportunas.
Fuente: http://www.elblogdemengibar.com/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (98)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)