
POR JOSÉ DIONISIO COLINAS LOBATO, CRONISTA OFICIAL DE LA BAÑEZA

Una vez más, los Amigos del Camino de Santiago “Monte Urba”, hemos celebrado la fiesta de nuestro Patrono, San Genadio. Recordar a este santo eremita es trasladarnos a los fondos primitivos del episcopado de la diócesis Asturicense, años 899 al 920.
¿Pero quién fue este anacoreta que ocupará la silla del obispado de Astorga?
Hay autores que lo emplazan como miembro y hasta casi hijo del monarca Alfonso III y de doña Jimena Garcés, “la asturiana”. Su fecha de nacimiento también nos es desconocida, ya que no aparece por ningún documento genealógico que lo detalle dentro del pontificado Asturicense. Él, solamente en unos escritos, nos confirma que ha tenido desde muy niño una vida monástica, apareciendo en ese convento de “Ageo”, también conocido por monasterio de Ayoó de Vidriales, lugar no muy distante de nosotros, donde recibe aquella férrea formación que le impone su abad Fr. Arandiselo y que sale de él siendo ya un monje maduro.
Saldrá del valle de Vidriales y se desplaza hacia el Bierzo, donde emprenderá esa labor fundadora de otros recintos religiosos. En el año 895 se le conoce ya como presbítero y prior del monasterio de San Pedro de Monte, donde está al mando de doce hermanos y se dice de él en las crónicas, que tiene grandes riquezas y propiedades que le son atribuidas a esas amistades regias familiares, de las cuales otros las enfocan y entroncan con el conde Gatón y de aquí, esa suposición de nacimiento en el Bierzo.
En tierras bercianas, de escabrosas cumbres rocosas, montes de soledad y abundante vegetación, el propio Genadio, levantará edificio, plantará viñas y adecentará huertos, haciendo a la vez, una labor de apostolado y de santidad, formando con sus enseñanzas a otros discípulos, algunos grandes varones como San Vicente, San Urbano o San Fortis.
Aquí, en San Pedro de Montes, será nombrado abad y de esta casa será sacado por el rey Alfonso III, para que le controle y rija desde su silla, la diócesis de Astorga y forme parte como miembro de su sequito como amigo, consejero, colaborador y confidente de su reino.
Hacia el año 921, renuncia al obispado y se vuelve a su refugio y lugar de San Pedro de Montes, donde decide volcarse en las fundaciones y apoyo de otros prioratos y cenobios, San Miguel de Escalada, San Alejandro en el lugar de Santalavilla (Cabrera), Santa Leocadia en San Martín de Castañeda.
Pero de nuevo será reclamado por la diócesis de Astorga y será en esta nueva etapa como prelado, cuando aparezca ese documento que para los bañezanos y nuestra Parroquia de San Salvador es de suma importancia. Es como si dijéramos es la escritura notarial en el cual aparece esa donación del matrimonio Abamor Eximeniz y su esposa Cendina el 29 de abril de 932, de aquel monasterio de su propiedad que tienen en el lugar y villa de Bañeza, al obispado Asturicense, para que en el futuro sirva de hospital y hospedaje propio a los peregrinos; suponiendo para San Genadio un consuelo grande y de alivio al ver y contar con un nuevo cenobio dentro de su obispado.
Morirá San Genadio siendo un anciano, ya muy entrado en años, al cual veneran sus discípulos y le tienen por santo. La providencia divina hizo que su nombre y sus milagros, se propagasen por todo el reino, de aquí el que muchos de sus seguidores y devotos se llevasen la tierra de su sepulcro donde se encontraba su cuerpo enterrado para obtener el milagro y salvación de cuerpos y almas.
En el siglo XVII, la duquesa de Alba, doña María de Toledo y Colonna, se lleva parte de las reliquias del santo y las depositaría en aquel convento que estaba fundando en Valladolid, conocido como “Las Lauras”, hoy desaparecido; y a consecuencia de ello, la iglesia y obispado de Astorga, sostuvo con estas monjas un largo pleito por rescatarlas, devolviéndose solamente parte de ellas; al fin, se pudo recuperar su cráneo y algunos huesos más de sus extremidades, permaneciendo el resto en el convento vallisoletano y algunos otros en San Pedro de Montes que, la duquesa había dejado en aquella casa y querido cenobio entre los montes “Aquilianos” donde vivió el santo.
Una vez más debemos felicitar al presidente de la Asociación, Monte Urba y al Párroco de la Iglesia de San Salvador don Arturo Cabo Carrasco, por recordarnos todos los años a este anacoreta ligado a la historia de La Bañeza y su monasterio de Santi Salvatoris.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)