ENTREVISTA A CARMEN RUIZ-TILVE, CRONISTA OFICIAL DE OVIEDO
Dic 08 2013

«EL TRASLADO DEL HOSPITAL VA A SER UNA REVOLUCIÓN PARA LA CIUDAD» • «ESTE AÑO LES PIDO A LOS REYES UN PARCHE PARA LOS COLEGIOS QUE LO NECESITAN, COMO EL QUE LLEVA MI NOMBRE EN LA CORREDORIA»

Carmen Ruiz-Tilve, ayer, en LA NUEVA ESPAÑA.
Carmen Ruiz-Tilve, ayer, en LA NUEVA ESPAÑA.

En su mayoría de edad, dieciocho años después de que se publicara el primero, los «Pliegos de Cordel» en los que Carmen Ruiz-Tilve va registrando la historia menuda y cotidiana de la ciudad y que LA NUEVA ESPAÑA publica semanalmente, llegan a las librerías en una nueva recopilación, que abarca los artículos de los años 2006 a 2009. El volumen, con una ilustración de Pablo García en la portada y fotografías de Francisco Ruiz Tilve, el padre de la autora, en el interior, está editado por Laria y se presentará en el Club Prensa Asturiana el próximo 26 de diciembre.

-Ha llegado a la sexta recopilación de «Pliegos de Cordel».

-Había tomado la decisión de no sacar más porque me parecía que podían acabar apestando, pero resulta que hay mucha gente que los recoge, porque tienen datos, así que lo pensé bien y saqué el libro con estos cuatro años. Ya tengo pensado sacar el resto, en otro volumen. Este libro, por dentro, es Oviedo. Son aspectos menores y cotidianos. Yo no soy historiadora, sólo cumplo con lo que se supone que es ser cronista de una ciudad. No adulo ni ataco a nadie y lo que soy realmente es una gran lectora.

-No debe ser fácil mantenerse imperturbable ante la realidad.

-Yo siempre tome como máxima no adular ni atacar, y creo que lo cumplí. No hago cotilleos, me aburren muchísimo. Eso sí, como soy profesora de didáctica en mis artículos siempre hay una pequeña enseñanza para quien la sepa encontrar.

-Son dieciocho años de «Pliegos».

-Los «Pliegos» nacieron porque junto al edificio de LA NUEVA ESPAÑA talaron un cedro. Empecé haciendo dos a la semana. Algún día habrá que poner fecha de caducidad a los «Pliegos», porque me molestaría saturar al lector. Sé que tengo lectores, y muchos jóvenes, así que hay una generación de repuesto y es que Oviedo, pienso yo, es una asignatura que siempre está pendiente. Lo que más me cuesta es encontrar la idea.

-¿De dónde las saca?

-Tengo muchísimos libros. La gente dice que me los dejó mi padre, pero mi padre no me dejó ningún papel, sólo la curiosidad. Por la calle veo gente que está pidiendo a gritos que le escriban una novela y, por cierto, tengo una sin acabar.

-La ciudad va cambiando.

-Ya no hay gatos. Yo mantengo que el símbolo de Oviedo debía ser un gato rampante. Esos sí que lo saben todo de la ciudad. Pero no hay gatos y no sé donde han ido porque ratones sí hay. En Santiago de Compostela siguen abiertas las tiendas antiguas, y en Madrid, en lugares perfectamente vivos.

-¿Una parte de Oviedo se muere?

-Muriendo no, viviendo pero como una ciudad moderna, como un Oviedo que desprecia lo antiguo. Hay gente que tiene la sensación de que en Oviedo todo está detenido en «La Regenta», pero aunque quede algún poso de aquello la ciudad está viva. En Oviedo hay espacio para una ciudad clásica y moderna, a la vez.

-¿Cómo imagina Oviedo dentro de diez años?

-No me la imagino decadente, aunque todo depende de la economía. La ciudad está teniendo bastante garbo. Veo tiendas nuevas, que dan mucha esperanza, y una ciudad pujante. Hay que hacer un esfuerzo por comprar en las tiendas de barrio, siempre lo digo. El encanto no está en la belleza absoluta. Oviedo no es Salamanca, ni falta que le hace. Y volviendo a la pregunta sobre cómo veo Oviedo dentro de diez años, que no sé si lo veré, pues diré que como una ciudad para vivir. Con la globalización Oviedo es un buen sitio para vivir, toda Asturias. Es una ciudad preciosa, con una luz maravillosa cuando las nubes nos hacen el favor de levantarse, y en la que cabe gente muy variada.

-Hay interés institucional por sacar partido del turismo religioso.

-Oviedo es la cuna del Camino de Santiago. No supimos sacarle jugo, Galicia sin embargo hizo un emporio de la peregrinación. Hay que revitalizar el Camino de Santiago, que es santo y bueno. Ahora la Cámara Santa, por las obras, está vacía y da dentera pensarlo. En Oviedo hay varios paseos de belleza, uno es a la Cámara Santa o simplemente a la Catedral.

-¿Los otros?

-Entrar en el Museo de Bellas Artes, sin prestar mucha atención a la reforma, hacerlo por una puerta y salir por otra, tiene muchos recovecos.

-¿No le gusta la reforma del Bellas Artes?

-Me da muchísima angustia ver cómo desaparecen las casas de la Rúa, llenas de verdín y para nada. Y otro paseo de belleza es el Campo San Francisco, un regalo de puro romanticismo.

-¿El traslado del Hospital cambiará la ciudad?

-Va a ser una revolución para la ciudad, es pasar el mundo del Cristo a las antípodas, lo que cambiará el urbanismo, los negocios… Es un cambio importante, por la fragilidad de lo que se trata, y que está creando unas enormes expectativas de cambio económico.

-Usted organiza las conferencias de la SOF (Sociedad Ovetense de Festejos).

-Yo conservaba los libros de los ciclos de la SOF de los años sesenta y setenta y ahora también los organizo yo, cuatro conferencias por temporada en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Son de lo más variado y no pido títulos a los conferenciantes, sólo que conozcan en profundidad algún aspecto de la ciudad. Tienen un público fiel y al final de cada temporada se editan en un libro.

-¿En qué consiste ser cronista de una ciudad, como usted?

-No me dieron ninguna directriz. Tengo los ojos muy abiertos, sin prejuicios y procuro acudir a todos los actos que son interesantes para la ciudad, y escribo aunque nadie me dijo que tuviera que hacerlo.

-¿Sigue siendo la única mujer entre los cronistas de ciudades españolas?

-Hay más en el Sur, pero no en ciudades ni capitales de provincia. Cada año hay un congreso de cronistas y el que viene será en Oviedo. Yo considero que Oviedo es una bella desconocida. Hay muchos tópicos de Oviedo: que es muy oscura, que llueve mucho, que si la gente… ¡Pero si los ovetenses somos unos cielos!

-Se ha unido en sus reivindicaciones a las familias y la comunidad educativa del colegio de La Corredoria que lleva su nombre.

-Mi cole es una de las mayores alegrías que yo, que vengo de una familia dedicada a la enseñanza, he recibido, y me hace verdadero daño ver mi nombre en las pancartas. Los niños sólo tienen una infancia y no hay vuelta atrás. No hay infancia de repuesto, por eso hay que defenderlos. Y esto es lo que yo les pido a los Reyes este año: un parche en los colegios que lo necesitan.

Fuente: http://www.lne.es/ – Elena Fernández-Pello

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (98)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO