TROVADORES CALLEJEROS
Feb 08 2017

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

juglar 1 copia

Durante los siglos XIII y XIV, aparecieron grupos de eruditos, generalmente clérigos o afines, que efectuaban unos cantos y recitales dirigidos al pueblo iletrado y analfabeto, en los que se divulgaban poemas narrativos.

Unos de tipo trágico, otros guerreros, otros amorosos y, otras veces, cómicos. Estos trovadores o «Cantores de gesta», actuaban en las plazas de los pueblos y castillos; si los había. Recitaban unos versos irregulares y de rima asonante, con una retórica sencilla y, con frecuencia, escenificada. Durante sus recitales, efectuaban breves pausas, con el fin de suscitar la intriga y emoción de quienes les escuchaban.

Estos romances se pregonaban de viva voz hasta qué, en el siglo XVI, comenzaron a aparecer los romances escritos, que eran leídos e interpretados en las plazas públicas, por los juglares. Los romances siguieron transmitiéndose, de generación en generación, hasta mediados del siglo XX. Los juglares, ataviados con vestiduras de peregrinos, arribaban a los pueblos pequeños con el fin de entonar sus romances sobre hechos acaecidos de amoríos, desventuras y tragicomedias, en épocas recientes.

En Murcia, aunque la prensa escrita apareció en el año 1792, fue tres años después cuando se imprimieron los primeros romances, en la imprenta de Juan Vicente Tornel, siendo interpretados y vendidos en los pueblos, generalmente a cambio de dinero y alimentos.

Hubo un tiempo en que algunos autores consideraban al trovador callejero como precursor de los tanguistas ya que los primeros transmitían noticias de contratiempos, generalmente sentimentales y, los segundos «hacían del tango una escenificación del lamento».

En mi localidad, siendo yo un niño de corta edad, les contemplaba llegando al pueblo, por «el carrón de la aceña», con su atuendo original y barba sin rasurar, con un costal de tela a las espaldas y una manta de colores al hombro. Nada más adentrarse al pueblo, en la primera plazoleta de la calle O’Donnell, sacaban su panfleto y comenzaban a recitar, como verdaderos rapsodas, las noticias más peregrinas ocurridas en las últimas fechas.

Los niños y, también los mayores -más las mujeres que los hombres-, les seguíamos por el pueblo, viéndoles desplegar unas páginas impresas, en donde llevaban escritos sus romances qué, al terminar su actuación, vendían a los espectadores callejeros al precio de 10 y 20 céntimos; según fuera antiguo o de actualidad. También los canjeaban por alimentos.

Solían hacer siete u ocho paradas, generalmente en placetas o pequeñas explanadas, donde nos agolpábamos para escuchar con atención, a veces con asombro, las noticias tragicómicas de la actualidad, recitadas y escenificadas; a la vez qué, algunos, se acompañaban a los sones de una guitarra.

Estos romanceros, así se les llamaba, solían acudir en los días de mercado ya que, en dicho día, confluían más personas, al estar la población diseminada en cuevas y caseríos del extrarradio y, como consecuencia venían muchos vendedores y compradores de los campos.

También, los dueños de los colmados y tabernas, les daban unas propinas con tal de que actuaran en las puertas de sus establecimientos ya que, de esa forma, entraban a comprar la mercancía que tenían en venta.

Algunos romanceros que eran un poco picantes y se extralimitaban en sus alocuciones y ademanes, eran controlados por los clérigos del pueblo y puestos en conocimiento de las autoridades para que fueran advertidos de qué, si llegaban a corromper a la juventud, serían sancionados con severidad, hasta el punto de que si eran reincidentes, serían expulsados del pueblo.

Dos anécdotas dignas de contar que sucedieron aquí en el pueblo: Una , siendo maestro nacional de la localidad Víctor Martínez del Castillo, en 1945, los alumnos «hicimos novillos» y dejamos de asistir a clase al preferir acompañar al romancero en todo su itinerario por las calles y plazoletas del pueblo.

Como es lógico, puede imaginarse el lector cuales fueron las consecuencias. La segunda anécdota fue la siguiente: Tanto les gustaba los romances a las mujeres del pueblo, sobre todo cuando se trataba de amores y desamores que, a una joven casada, con un niño lactante, se le olvidó que tenía que amamantar a su bebé y con tanta rabia lloraba, que una vecina, que había parido por las mismas fechas, «tuvo que darle de mamar ella ante la actitud distraída de la madre».

Sobre este episodio, escribió un romance que recitó y escenificó en su siguiente actuación a los cuatro meses. Anécdotas históricas de mi pueblo. Vivir para narrarlo.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (58)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO