


Dicen que la idiosincrasia de una persona viene determinada por su linaje, el sabio refranero español es profuso en ejemplos que ratifican esta aseveración. De entre todos, el más conocido y esclarecedor es aquel que dice “de tal palo tal astilla”. La expresión española hace referencia a la similitud existente entre padres e hijos, a la herencia genética.
Pues bien, con todo el respeto, el que esto subscribe – por cuestiones de edad – no tuvo la suerte de conocer el “palo”, sin embargo, sí me honro en conocer su “astilla”, es decir, al hijo de Francisco de P. Momblanch y Gonzálbez. Así, que conociendo todas las virtudes que atesora Fco. P. Momblanch García, fundamentalmente su inconmensurable humanidad, uno acierta a entender los elogios de todos aquellos que conocieron de cerca a su padre y, además, comprende lo que este insigne valenciano significó para la historia de nuestra Comunidad.
D. Francisco de Paula Momblanch y Gonzálbez, nació en Alcoy, el 18 de octubre de 1892, fue hijo de D. Francisco de Paula Momblanch Gonzálbez, notario de Alcoy, y de Dª Desamparados Gonzálbez Bono; ambos naturales de la localidad de Muro.
Tras la prematura muerte de D. Francisco, su viuda Dª Desamparados y sus dos hijos, Francisco y Amparo, regresaron a su residencia de Muro. En esta localidad D. Francisco de Paula Momblanch y Gonzálbez, inició sus primeros estudios en el parvulario de las Hermanas Terciarias Franciscanas. Posteriormente se trasladaría a Valencia para cursar el Bachillerato y el magisterio docente que ejerció en Burriana y en Benillloba, en esta última localidad conoció a la que luego sería su mujer, Dolores García Segura.
Instalado definitivamente en Valencia, ingresó por oposición en la Caja de Ahorros de Valencia, siendo Director de la sucursal de los poblados marítimos. Tras la desgraciada guerra civil y a pesar de la dura posguerra, su férrea voluntad le llevó a cursar estudios en la Facultad de Derecho de Valencia, logrando posteriormente el Doctorado. Consagró toda su vida a la profesión de abogado y la investigación histórica, aún debiendo ensalzarse sus tres grandes pasiones: el amor a su familia, a Valencia y a su querido pueblo de Muro.
El 3 de enero de 1949, fue nombrado Cronista Oficial de Muro e Hijo Adoptivo de esta localidad alicantina. Antes y después de su nombramiento como Cronista, una prolija labor investigadora inunda el currículo de D. Francisco y del que considero pertinente mencionar aquí, entre otros: Influencia política de San Vicente Ferrer (1919), La segunda Germanía del Reino de Valencia (1957), Al-Azraq, capitán de moros (1977). La tradición y las guerras carlistas: Carlos V (1929), Historia de la Villa de Muro (1959), Historia de la Albufera de Valencia (1960), Cien abogados ilustres del Reino de Valencia (1961), El obispo inquisidor fray Juan de Ungiera (1966), Virgen de los Desamparados, Patrona de Muro de Alcoy (1969), etc.
Entre otros cargos fue: Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia (década de los 50) Académico de la Real Academia de la Historia (1959), Académico de la Academia de Jurisprudencia y Legislación y Académico de Número de la hoy Real Academia de Cultura Valenciana. Distinguido con la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Cruz distinguida de Primera Clase de San Raimundo de Penyafort. El 15 de agosto de 1965, el Ayuntamiento de Muro de Alcoy, rotuló una calle en su nombre, de la que trataré en otra ocasión. Así mismo, el Ayuntamiento de Valencia, rotuló una plaza con su nombre, de la que aquí informó y es motivo del homenaje en este apartado de la página web de la RAECO.
Falleció D. Francisco, en su despacho de abogado en la Calle de la Paz de Valencia, el 17 de abril de 1980, cuando se encontraba realizando un trabajo de investigación referente a su querida localidad de Muro.
Para tratar de discernir la importancia de este ilustre valenciano, quisiera añadir las palabras de elogio hacia su persona que refirió mi querido amigo, respetado profesor y maestro de tantas cosas, D. Santiago Bru i Vidal, quien en su “Semblanza de un intelectual”, decía de nuestro personaje: “la sola mención del nombre de D. Francisco de Paula Momblanch y Gonzálbez despierta en mi tal cúmulo de remembranzas y gratas evocaciones que resulta harto difícil poner freno a la extensa teoría de recuerdos dignos de rememoración”.
Obligado a poner punto y final a este escrito, por las consabidas razones de espacio, concluyo el mismo recordando que los prohombres valencianos perpetuarán su presencia, más allá de la muerte, mientras continúen vivos en la memoria de alguno de nosotros. Por ello, eterno recuerdo a la memoria de D. Francisco de Paula Momblanch Gonzálbez, insigne valenciano.
Texto: José Martí Coronado, Cronista Oficial de la Villa de Azuébar y de Chóvar.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)