
POR JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, CRONISTA OFICIAL DE BEDMAR Y GARCIEZ (JAÉN)
La figura del “CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA” fue creada en 1896 por la Diputación Provincial de Jaén, y como tal, este cargo, ha estado vigente hasta 2006, sin apenas interrupción alguna. A día de hoy, desde el 15/IV/2006, Sr. Presidente, se encuentra vacante el cargo de Cronista Oficial de la Provincia y creemos que es hora ya de que se inicien los trámites pertinentes para el nombramiento de un nuevo Cronista Oficial de la Provincia, que, a mi modesto juicio, bien podía recaer en la persona que más ha hecho por la Crónica y que mejor conoce la Provincia de Jaén: D. Vicente Oya Rodríguez.

El primer CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN, que nombró la Institución Provincial que hoy nos acoge, en orden cronológico, fue D. Antonio Almendros Aguilar (Jódar, 25/V/1825-†Jaén, 13/V/1904), de acuerdo con la proposición que suscribieron diez diputados provinciales y que presentaron al Pleno del 5/XI/1896, bajo la presidencia de D. José de Torres Ortega, sugiriendo el nombramiento de D. Antonio Almendros Aguilar para el cargo de Cronista Oficial de la Provincia, hasta entonces inexistente. La propuesta, considerada “de urgencia”, fue defendida y razonada por D. Rafael del Nido Segalerva y aprobada por unanimidad. De esta manera la Excma. Diputación Provincial de Jaén otorgó tal distinción al gran poeta “jaenés” del S. XIX, que en ese momento contaba 71 años de edad, una delicada salud y una situación económica, no muy boyante. Dicho título se le otorgó para que se dedicase al estudio y a la divulgación de los valores históricos, artísticos y culturales de la Provincia. Unos pocos meses después, en la Sesión Plenaria del día 1/IV/1897 se propuso la consignación de un sueldo anual de 3.000 pesetas, pero tras su paso por la Comisión de Hacienda, ésta lo consideró excesivo e inadecuado, al tiempo que propuso a la Corporación Provincial que como Cronista Oficial de la Provincia quedase adjunto a la Secretaría de la misma, con un sueldo anual de 1.500 pesetas, aunque con el aditamento o gratificación de que “…por cuenta de la Diputación se hiciese una extensa tirada de la Crónica que escriba dicho Cronista y que la Diputación adquiriría, además, el mayor número de ejemplares de esa Crónica, dejando al autor la propiedad y venta de la obra…”. No se conocen con exactitud cuáles fueron los frutos que D. Antonio Almendros produjo en el ejercicio del cargo de Cronista de la Provincia, pero hay indicios suficientes para entender que fue un Cronista más honorífico que efectivo, debido al poco tiempo que estuvo en el cargo (5/XI/1896 al 13/V/1904), pero, por referencias de sus familiares, quienes hicieron llegar a la Diputación Provincial, en 1907, un escrito titulado “Compendio de la Crónica de la Provincia de Jaén”, sabemos que algo hizo, pero que hasta el día de hoy no se tiene noticia alguna del referido documento.

El SEGUNDO Cronista Oficial de la Provincia fue D. Alfredo Cazabán Laguna (Úbeda, 13/IV/1870-Jaén, 14/I/1931), quien, una vez fallecido, D. Antonio Almendros Aguilar, el 13/V/1904, la Corporación Provincial, sabedora de la pretensión, de D. José Almendros Camps (Jaén, 1865-Madrid, 1912), la cual fue hecha efectiva mediante Instancia fechada el día 14/V/1904, para recabar para sí el nombramiento como nuevo Cronista de la Provincia, alegando su filial vinculación con el Cronista anterior y la ineludible circunstancia de ser el depositario de los Apuntes y notas que D. Antonio Almendros Aguilar había recopilado para redactar la Crónica Provincial que le solicitara la Diputación Provincial. Pero su pretensión quedó tan sólo en eso y para que el tema no alcanzase mayores dimensiones, se aceleró por parte de las autoridades provinciales el nombramiento del 2º Cronista Oficial de la Provincia, tan sólo siete días después del fallecimiento del anterior, el día 20/V/1904, tras la consabida declaración “de urgencia” mediante la cual se tomó el acuerdo de designar, de manera lógica y bien fundamentada, a D. Alfredo Cazabán Laguna para ocupar la vacante de Cronista Oficial de la Provincia de Jaén, aunque en esta ocasión sería solo con carácter honorífico y por tanto “sin sueldo”, si bien se le libraría anualmente una gratificación de 500 pesetas para atender a los gastos que le ocasionaran sus investigaciones.
De toda la labor de D. Alfredo Cazabán como Cronista de la Provincia hay que destacar, de una manera muy especial, la creación de una Revista Cultural: “Don Lope de Sosa”, a la que subtituló: Crónica Mensual de la Provincia de Jaén, con el objetivo de propiciar «estudios e investigaciones históricas, dar a conocer obras antiguas inéditas, el arte, la literatura, el folklore, la sociología, actualidades de la vida colectiva, crítica, bibliografía…«. Todo un reto hecho realidad entre los años 1913 y 1930.
Tras el fallecimiento del Cronista Oficial de la Provincia y debido al prestigio con que D. Alfredo Cazabán había revestido el cargo en los largos años que lo ejerció, hubo cuatro pretendientes para ocuparlo: D. Octavio Almendros Camps (Jaén, 1879-1940), hijo de D. Antonio Almendros y Abogado. D. Federico de Mendizábal García-Lavín (Madrid, 1901-Madrid, 11/I/1988), militar, periodista, poeta –autor del Himno a Jaén- y funcionario del Ministerio de Hacienda en Jaén desde 1926. D. Manuel Mozas Mesa (Jaén, 1899-Jaén, 1980), catedrático de instituto y D. Luis González López (Torrevieja, Alicante, 7/IV/1889-Jaén, 27/II/1969), periodista y funcionario de Correos.
Ante tan dispares solicitudes, la Diputación Provincial, por acuerdo de 15/IX/1931 determinó “…que no se haga por ahora nombramiento ni concurso alguno para cubrir dicho cargo y que se archive el expediente…”. Sería, tres años después, con fecha 5/VI/1934, cuando la Diputación Provincial resolvió designar Cronista Oficial de la Provincia a D. Luis González López.

D. Luís González López (Torrevieja, Alicante, 7/IV/1889-Jaén, 27/II/1969) fue el TERCER Cronista Oficial de la Provincia de Jaén, tras su nombramiento efectuado por la Diputación Provincial el 5/VI/1934, siendo Presidente D. Pedro Villar Gómez (5/II al 12/VII/1934). Pero fue destituido del cargo el 15/V/1936, por el Presidente de la Diputación del Frente Popular, D. Federico Castillo Extremera, en el cargo de Presidente desde el 11/III/1936. En 1939, tras la finalización de la Guerra Civil, fue rehabilitado en el cargo, por la Corporación Provincial, presidida por D. Luis Sagaz Zubelzu (14/IV/1939 al 2/III/1940), por decisión del Gobernador Civil de la Provincia. De esa manera D. Luis González desempeñaría dicho cargo hasta su fallecimiento ocurrido en 27/II/1969.
Su obra más importante, desde el punto de vista del historiador y el Cronista, fue colectiva: La Revista Paisaje (junio de 1944-abril de 1966), subtitulada como “Crónica Mensual Oficial de la Provincia de Jaén”, amparada por la Excma. Diputación Provincial, fue una publicación con carácter trimestral y en la que escribieron todos los Cronistas e Investigadores locales de la época de nuestra Provincia, pues gracias a un buen número de ellos salió a la luz.
Desde el punto de vista del asociacionismo hemos de decir que en la Reunión Nacional del Cuerpo General de los Cronistas Oficiales de España que se celebró en Madrid los días 14 y 15/V/1948, se constituyó el Consejo Superior del Cuerpo General de los Cronistas Oficiales de España que estuvo formado por D. Antonio Velasco Zazo, como Presidente y como Vicepresidente, D. Cándido García Ortiz de Villajos, natural de Granada (Cronista Oficial de Granada, de Santa Fe, de Almuñécar y de la Provincia). Como Secretario General fue elegido D. Mariano Rodríguez de Rivas, Cronista Oficial de la Villa de Madrid y como Vocales, 12 Cronistas, entre los que se encontraba, como miembro fundador del citado Cuerpo General, D. Luís González López, Cronista Oficial de la Provincia de Jaén, motivo por el cual, de su mano, fueron entrando en dicha Asociación los siguientes Cronistas Giennenses de la época: –Cazorla.- D. Medardo Láinez López. Doctor en Medicina. Cronista Oficial desde el 25/I/1945. –Jódar.- D. Narciso Mesa Fernández. Cronista Oficial desde el 29/IX/1951. Catedrático y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses. Pozo Alcón.- D. Manuel Antiñolo Quiñones. Cronista Oficial desde el 2/XII/1928. Farmacéutico de Profesión y colaborador de la Revista “Paisaje. Santisteban del Puerto.- D. Enrique Mota Vela (Santisteban del Puerto, 1911-1971). Cronista Oficial desde el 4/III/1946. Escritor y Poeta. Una asociación que tras los fallecimientos en 1960, del Presidente, D. Antonio Velasco Zazo, y en 1962, del Secretario D. Mariano Rodríguez de Rivas, y de D. Rafael Ortega Lisón, los auténticos paladines del Cuerpo General, supuso que la institución comenzara a languidecer y desapareció poco tiempo después.

D. José Chamorro Lozano (Jimena, Jaén, 29/I/1915-Jaén, 15/IV/2006), se convirtió el día 20/XII/1974 en el CUARTO y último, hasta ahora, Cronista Oficial de la Provincia de Jaén, desde su elección, mediante concurso de méritos, en sesión plenaria celebrada el 20/XII/1974, siendo Presidente de la Diputación de D. Ramón Palacios Rubio (3/II/1967 hasta el 18/I/1976), designado por el Ministerio de la Gobernación, tras una polémica referente a la no necesaria figura del Cronista Provincial por tener la Diputación un órgano cultural propio, como era el Instituto de Estudios Giennenses, sin olvidar las aspiraciones de varios personajes de la vida giennense por acceder al referido cargo. D. José fue Miembro fundador de la de la actual R.A.E.C.O. en el congreso de Madrid-Toledo (9-11/XII/1976) y artífice de la APCO “Reino de Jaén” en 1989, su gran obra como Cronista Oficial de la Provincia, al aglutinar a todos nosotros de una manera colegiada. Hubo un momento en que se convirtió en su obsesión y al final pudo ver cumplido su sueño y convertirse en el primer Presidente Honorario de la misma.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (98)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)