
Santa Maria de Guadalupe, reina de la Hispanidad y Patrona de Extremadura.
Se conmemora en Guadalupe (Extremadura, España) la coronación canónica de la Virgen de Guadalupe como Reina de la Hispanidad (también denominada «Reina de las Españas»), por el Primado de España, el Cardenal Pedro Segura (legado especial de S.S. Pío XI), en presencia del rey Alfonso XIII, cuya inscripción latina, con el correspondiente título, está grabada en la lustrina de la imperial Corona, siendo la única portadora con dicha distinción oficial, firmada por el Papa en Roma en el Decreto de Coronación de Santa María de Guadalupe (de Extremadura, España).
La mayor vinculación real, por el número de veces que vinieron hasta Guadalupe y por su apego, fue precisamente la de los Reyes Católicos, don Fernando y Doña Isabel. Esta última incluso ordenó que su testamento se custodiase por los monjes, como así fue. Aquí en Guadalupe, también se dispusieron las órdenes que Cristóbal Colón necesitaba para emprender el viaje hacia la conquista de América. Como fecha importante, la presencia de esta y su esposo, don Fernando, el 20 de junio de 1492 para firmar las cartas a los alcaldes de Palos y Moguer para ayudar a Cristóbal Colón en el aprovisionamiento y preparación de sus carabelas para el viaje
El 12 de octubre de 1492 llegaba a América la expedición dirigida por Cristóbal Colón, pensando que en realidad desembarcaban en la India. Una aventura que comenzaba en España bajo el mandato de los Reyes Católicos y que marcaría un punto de inflexión en la historia de nuestro país. Suponía abrir una puerta a un mundo nuevo, sobre todo tras percatarse de que, de hecho, el lugar al que habían llegado era una tierra nueva para ellos y no el lugar en el que esperaba desembarcar.
El almirante Cristóbal Colón estuvo muy ligado a los Reyes Católicos y por ello, tuvo presencia en Guadalupe en cuatro ocasiones con motivo de su empresa de la conquista de América: El 21 de abril de 1486; los días 5 y 6 de abril de 1487; en 1493 tras su logro del primer viaje, y en 1496 tras su segundo viaje trayendo consigo dos indios, Cristóbal y Pedro, que fueron bautizados en la pila que hoy se encuentra en la fuente de la plaza de Santa María.
Más allá de su carga histórica, esta es una fecha importante, como hemos señalado antes, pero que no fue considerada Fiesta Nacional hasta 1892, bajo la regencia de María Cristina. A petición del presidente, Cánovas del Castillo, y como conmemoración del desembarco en América, se promulgó un Real Decreto que reconocía la importancia de esta fecha y daba comienzo a las celebraciones en honor del IV centenario del viaje de Colón.
Este día, comúnmente conocido como Día de la Hispanidad, en realidad recibe el nombre oficial de Día de la Fiesta Nacional de España desde que en 1987 así quedara recogido por la ley en la que se explican los motivos para que el 12 de octubre coincida con la Fiesta Nacional.
“La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, explica la ley.
Su nombre ha ido variando a lo largo del tiempo; por ejemplo, en 1958 un decreto de la Presidencia del Gobierno estableció que se llamara Día de la Hispanidad, regulándolo por vez primera. En un decreto posterior, de 1981, se hacía referencia a él como Día de la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad. Antes de esto también se hacía referencia al 12 de octubre como Día de la Raza, como todavía se denomina a este día en algunos países de Sudamérica. En lugares como Honduras todavía se emplea esta denominación, pero lo más habitual es que, como en el caso de España, su nombre haya ido cambiando con el tiempo.
Esta celebración también coincide con la Virgen del Pilar (de ahí que se le llame puente del Pilar) y la de Guadalupe, patrona de Extremadura y coronada como Reina de la Hispanidad por Alfonso XIII. Ahora se conmemora, como ya hemos explicado antes, con un desfile militar, con representación de las diversas unidades y ejércitos de las Fuerzas Armadas, la patrulla acrobática del Ejército del Aire y también con la presencia de la Legión
FUENTE: https://www.facebook.com/profile.php?id=100008855680799
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)