1707: EL AÑO DE LAS DOS NAVIDADES
Dic 27 2018

POR RAFAEL MARTÍN ARTÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE SEGORBE (CASTELLÓN)

Segorbe. Maquinaria del reloj de la Catedral

El próximo día 31 de diciembre, al tocar las doce campanadas de las horas (que en realidad nunca serán las doce si no las 0:00 horas) muchos ciudadanos europeos y especialmente los españoles nos comeremos las uvas para celebrar la llegada del año nuevo, 2019, siguiendo una vieja tradición que algunos universitarios salmantinos no quieren cumplir.

Pero no siempre fue así y no sólo porque en la antigüedad no existía la costumbre de consumir uvas para la ocasión (se estableció a finales del siglo XIX), también porque la fecha de finiquitar el año transcurrido y dar la bienvenida al siguiente no siempre ha estado fijada en la noche del 31 de diciembre al 1 de enero.

En época romana los católicos ya se negaban a festejar la llegada del nuevo año en una fecha dedicada a una divinidad pagana. Y por ello en la Edad Media el principio del año variaba según países haciendo coincidir la fecha con alguna festividad religiosa cristiana.

En la Corona de Aragón hasta 1350 se mantuvo la costumbre de celebrarla el día de la Encarnación (25 de marzo) y a partir de ese año se cambió al día de Navidad. Sí, al 25 de diciembre.

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVI, algunos países europeos adoptaron la fecha del 1 de enero, siguiendo el calendario gregoriano instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582.

En la Península Ibérica, Castilla tardó un poco más en implantarlo, ya entrado el siglo XVII, pero todavía se retrasó más la Corona de Aragón.

Resulta difícil de entender que en determinadas fechas, en esos últimos días del mes de diciembre, en Castilla estuvieran concluyendo un año y en la Corona de Aragón, se hubiera iniciado el año siguiente ¡estando en el mismo día!

¿Cuándo se cambió la fecha en el Reino de Valencia? Las actas del Ayuntamiento de Segorbe son muy reveladoras al respecto y en ellas se puede ver que en 1707 y anteriores, el 24 de diciembre es de un año y el día posterior, 25 de diciembre, ya es del siguiente año.

Así pues, el cambio se produjo con la llegada del año 1708. Para ajustar este cambio de fechas se dio la curiosa y singular circunstancia de que los días comprendidos entre el 25 y el 31 de diciembre del mismo 1707 se repitieron.

Los primeros tras finalizar 1706 –como era normal hasta ese momento- y los segundos como conclusión de 1707 –para acoplar el inicio del año siguiente al 1 de enero-, por lo que este año de 1707 tuvo 372 días, siete más que el año natural. Y consecuentemente 1707 tuvo dos navidades.

Tanto el Reino de Valencia como el de Aragón se vieron obligados a realizar este cambio como consecuencia de la Guerra de Sucesión y el Decreto de Nueva Planta con la abolición de los fueros valencianos y aragoneses del 29 de junio de 1707 promulgado por el rey Felipe V en el que establece su deseo “de reducir todos mis Reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el universo, abolir y derogar enteramente como desde luego doy por abolidos y derogados todos los referidos fueros, privilegios, prácticas y costumbres hasta aquí observadas en los referidos reinos de Aragón y Valencia”.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (23)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO