1948: “CASTIGUE SEVERAMENTE (…) DEL USO DE POLVOS DE TALCO EN CARNAVAL»
Feb 18 2020

POR MARÍA VICTORIA HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LOS LLANOS DE ARIDANE (CANARIAS)

Carnaval, telegrama de prohibición 1948. Archivo Municipal.

Los documentos que se custodian en los archivos hablan solos. Informan del pasado y llegan a descubrir y confirmar hechos y sucesos no tan lejanos en el tiempo. Lo cierto es que la autodefensa de la memoria los ha desdibujado de nuestras mentes. Nos parece aconsejable, especialmente para que las nuevas generaciones diferencien la dictadura y la democracia, el recordar algunos de ellos y especialmente en estas fechas de Carnaval.

En 1948, el Delegado del Gobierno en La Palma remitía un telegrama al alcalde de Los Llanos de Aridane, y supongo que en igual sentido al resto de las alcaldías de La Palma, dando instrucciones concretas de la prohibición tajante de los festejos y manifestaciones del Carnaval. El telegrama mencionado, con fecha 26 de enero de 1948, se custodia en el Archivo Municipal aridanense. El texto del telegrama, adaptado para una mejor compresión de lectura, aunque ilustra este trabajo, es el siguiente:

“Suprimidas por urgente disposición fiestas de carnaval y siendo responsables esa Alcaldía mantenimiento orden público (…) Término de ese municipio deberá impedir en lo posible expansiones populares días ocho, nueve y diez próximo febrero uso polvos, caretas, disfraces, serpentinas, confetis etc. Prohibiendo venta y adquisición dichos objetos (…) Castigue severamente infracciones esta orden”.

Las “infracciones” de esta orden del Delegado del Gobierno que a su vez recibía instrucciones del Gobernador Civil y este último, del Gobierno Central, recaía ejecutarlas a los políticos locales determinando responsabilidad directa a “esa Alcaldía mantenimiento orden público”. Los objetos y manifestaciones carnavaleras ancestrales perseguidas fueron el uso de “polvos, caretas, disfraces, serpentinas, confetis etc.”. También el comercio, y sus familias, se vio afectado prohibiendo la “venta y adquisición dichos objetos” y concluye con una inadmisible, al menos desde mi punto de vista: “Castigue severamente infracciones esta orden”, muy propia de esos años.

Esto nos viene a decir que los palmeros aún con la prohibición de 1937 seguían “corriendo los carnavales”, que esa era la expresión coloquial de esos años, tal y como lo venían haciendo desde tiempo inmemorial. Tanto fue así que en la posguerra los Carnavales en La Palma sortearon las estrictas prohibiciones del régimen franquista y si esto no hubiera sido así, concretamente, el arrojar polvos de talco o harinas, que hoy identifica a los carnavales palmeros, se hubiera perdido para siempre.

En La Palma, de igual manera que en las otras islas, las clases sociales menos pudientes usaban harinas y polvos de talco para arrojárselas en carnaval. Ese era su único disfraz. La primera referencia conocida y certera data de 1867 cuando el periódico grancanario El Ómnibus, de 30 de marzo, recoge en una detallada crónica del carnaval de Santa Cruz de La Palma que la “bárbara” costumbre de arrojarse cubos de agua había desaparecido y que “Todos los juegos se reducen a tirar a las ventanas huevos llenos de harina o polvos de olor (especie de bombardeo); entrar en las casas a empolvar y bailar”. Nos parece un tono de cierta tolerancia el arrojarse harinas y polvos de talco.

Los excesos transgresores tradicionales, con raíces medievales, del Carnaval fueron durante siglos reprimidos y perseguidos por las autoridades civiles que respondían a la presión ejercida por parte de la iglesia católica.

En la guerra civil, el 3 de febrero de 1937, por una orden del Gobierno General franquista, se suprime las fiestas de carnaval: “En atención a las circunstancias excepcionales que aconsejan un retraimiento en la exteriorización de las alegrías internas, que se compaginan mal con la vida de sacrificios que debemos llevar, atentos solamente a que nada falte a nuestros hermanos que velando por el honor y la salvación de España luchan en el frente con tanto heroísmo como abnegación y entusiasmo, este Gobierno General, ha resuelto suspender en absoluto las fiestas de Carnaval”. Lo que en una lectura rápida parece ser una disposición transitoria, hasta que durara la guerra civil, se convirtió en permanente hasta 1961 que se autoriza oficialmente el carnaval en la provincia de Santa Cruz de Tenerife bajo el eufemismo de “Fiestas de Invierno” y en 1977 (dos años después de la muerte del general Franco), recuperan la denominación ancestral de Carnaval.

Hoy en cualquier lugar de la isla canaria de La Palma, sin que nadie disponga lo contrario o los prohíba como en la dictadura, surgen espontáneas parrandas de hombres y mujeres que lucen sobre sí las ancestrales harinas o polvos de talco mientras disfrutan del Carnaval.

Fuente: https://elapuron.com/

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (128)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO