20 AÑOS DE ARTESANÍA PROFESIONAL.
Dic 25 2023

POR SANTOS BENITEZ FLORIANO, CRONISTA OFICIAL DE CÁCERES

Si hablamos de artesanía habría que señalar las influencias centenarias de los pueblos y civilizaciones que habitaron Cáceres y aportaron a esta ciudad y provincia una rica y variada artesanía, como muestran sus numerosas manifestaciones: la del co-bre y latón de Guadalupe, las pipas de brezo o de piedra de volcán del Gasco, la arte-sanía del corcho de Martilandrán o el encaje de bolillo y la talla de madera de la Sierra de Gata, la artesanía del mimbre y la cestería del castaño de Baños de Montemayor, la talla de madera y los muebles de Hervás, son sobradamente conocidas. La filigrana alcanza su máximo exponente en la orfebrería y el orive, remontándose su influencia a la época tartésica y fenicia. Los talleres en los que se realizan aderezos típicos, como el galápago y los zarcillos, pulseras, collares, sortijas, cadenas, broches, horquillas… están repartidos por las localidades de Cáceres, Torrejoncillo, Torrecilla de la Tiesa, Ceclavín, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor. Así mismo, al hablar de artesanía es obligado mencionar la alfarería de Ceclavín, la cerámica de Arroyo, los telares de Torrejoncillo, las gorras de Montehermoso, etc.

No podemos finalizar este pequeño recorrido por la amplia oferta artesanal de la provincia sin recordar, el curtido de pieles, la artesanía del cuero, bordados, forja del hierro, talla de mármol y alabastro, calderería, fibra vegetal, joyería, instrumentos, tex-til o vidrio, que en numerosos pueblos cacereños gozan de una merecida fama.

La Artesanía Extremeña cuenta con más de dos mil años de historia y es un ele-mento indispensable de nuestra tradición cultural. La artesanía es un claro ejemplo de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Pero no es solo cosa del pasado. Actualmente constituyen el sector más de 300 talleres en toda Extremadura que dan trabajo a muchas personas.

La Artesanía es un testigo de la cultura y de las tradiciones extremeñas y un activo destacado de nuestra Oferta Turística. El día 7 de Abril de 2008 la Excma. Dipu-tación Provincial de Cáceres inauguró la Casa de los Moraga como Centro Provincial de Artesanía de la Provincia de Cáceres y con posterioridad se han abierto Centros de

Artesanía en Trujillo, Plasencia y Guadalupe. Se mantienen en la actualidad abiertos los de Cáceres y Plasencia. En Badajoz tienen Salas de Artesanía en Badajoz, Villa-franca de los Barros y Llerena.

Podemos presumir de contar con un elenco de artesanos de primer orden que han sabido aunar tradición y modernidad, popular y selecto, a veces con piezas únicas al gusto de los clientes y que están preocupados porque los oficios artesanos pervivan a pesar de no pocas dificultades.

Me gustaría agradecer y poner en valor la gran labor que viene realizando la Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía, fundada en el año 2003, y que en este año 2023 han estado celebrando sus 20 años de existencia. Es un colectivo de profesionales de la artesanía de Extremadura que abarcan toda la Comunidad Autó-noma y a todos los oficios artesanos. Personalizar este gran trabajo en dos personas Eva y Nacho, que dedican toda su vida a la difusión de la artesanía, la promoción de las empresas artesanas y a la comercialización de los trabajos artesanos, a nivel regio-nal, nacional e internacional; deseo que algún día tengan el reconocimiento oficial que se merecen, ya que son el alma mater de las artesanas y artesanos extremeños.

Deseamos larga vida a dicha Asociación Extremeña y a todos/as los/as Artesa-nos/as que se dedican a este noble oficio donde con sus manos o con la ayuda de uti-llajes o máquinas simples realizan objetos en el que cada pieza es distinta a las demás.

Dado que este es el último artículo del presente año, daros las gracias por seguir esta sección del Blog del Cronista con tanto cariño como lo hacéis y desearos para el próximo año 2024 que venga cargado de salud, paz y esperanza para toda la Humanidad.

FUENTE: Santos Benítez Floriano. Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres.

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (325)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO