
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Tengo que reconocer que tengo una especial debilidad por las cigüeñas, que en nuestra ciudad tienen un punto de abundante anidamiento, y que puntuales a las fechas vuelven a ocupar sus nidos, poco más o menos, porque manda el clima y su propio instinto.
Tenemos un rosario de torres, nuestras torres mudéjares que coronan el caserío de esta ciudad castellana, son un verdadero reclamo para visitantes, y vistas desde la distancia son como una corona de su caserío.
Con su cara y su cruz, porque, amante del patrimonio, también sufro cuando se producen daños en los tejados de las iglesias, un valor importante de nuestro monumental Conjunto Histórico Artístico. En alguna ocasión, con la caída de algún nido, el desperfecto en tejados es grave y costoso. En el día a día, los palos y restos que caen encima de estos tejados rompen las tejas y producen humedades. Tengo que reconocer que es muy difícil conjugar ambas pasiones y a ratos predomina una sobre otra..
Pero en esta ocasión no quiero tratar de este aspecto negativo, sino todo lo contrario, del gozo de estos días pasados cuando han puesto una nueva cámara en nuestra perla de las torres arevalenses, que no es otra que la majestuosa torre de Santa María la Mayor del Castillo, largo título para un edificio coqueto y pequeño de tamaño, que se diría que es poco edificio para tan gran torre, la más alta de las torres arevalenses, al decir de los técnicos.
Ya hace años se montó una cámara que podía enfocar a dos de los nidos de esta torre y mandaba las imágenes del ciclo vital de las zancudas a todo el mundo. Una experiencia preciosa que llegó a tener una audiencia inusitada. Nuestras cigüeñas eran conocidas en todo el mundo y se les seguía en su vida diaria, en la puesta de los huevos y su incubación, en los primeros momentos y días de vida de los cigoñinos, en su cría y rápida evolución… en fin, todo un espectáculo que podíamos seguir desde nuestros ordenadores. Pero también desde las pantallas del Centro de la Naturaleza, que incluso se podía mover en el acto. Todas imágenes en tiempo real.
Pero la cámara empezó a dar muestras de cansancio y desgaste, y el mantenimiento además de caro, es difícil por la situación de la cámara, que cada vez que había que subir, era un ejercicio de escalada para no tener vértigos, por la altura de la torre y los nidos.
Este año llegaron las zancudas muy a tiempo, como dice el refrán castellano, “por San Blas, la cigüeña verás…” y pronto llamaron nuestra atención al ver como toman posesión de “su” nido, porque son posesivas y tienen sentido de la propiedad, de cómo primero llega una de ellas y después se le suma la otra, que son parejas estables y de por vida. Y cómo ambas se afanan en restaurar y adecuar el nido para la cría.
Yo las tengo casi encima de mi balcón y paso buenos ratos observándolas. Son como unas vecinas que te dan conversación, aunque sea un monólogo, que las observo en sus movimientos rutinarios, las sorprendo en algún momento de ternura amorosa de pareja, increíble, incluso las sorprendo en el acto de la vida, copulando…
Poco después se comenzó la instalación de esta nueva cámara de 4K de Directo Natura, con una gran calidad, parece real y en tres dimensiones, con el magnífico fondo de la Plaza de la Villa y las “Torres Gemelas” de San Martín, una visión extraordinaria y espectacular.
Pero… siempre viene alguien que lo fastidia… en los últimos días estamos más que pendientes de este nido, el de la cámara, y preocupados porque apenas hemos comenzado a gozar de estas imágenes, ha aparecido una “okupa” que está dando guerra a la parejita titular del nido. Bueno más que okupa la podríamos llamar “la ladrona”, porque está molestando y llevándose palos a otro sitio. Yo he visto una pelea por mantener su nido… al propio tiempo, las imágenes en directo se han empobrecido, las cigüeñas del nido ya no aparecen, es como si hubiera perdido la batalla por ese nido privilegiado…
Y la ladrona sigue el expolio… y la tristeza invade nuestras expectativas, que eran muchas y bonitas… Una historia tierna de zancudas, truncada.
Pero ¡parece que han vuelto!!! Habrá que seguir observando.
FUENTE: R.G.S.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (325)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)