
POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
El sábado pasado como acostumbro, asistí a la asamblea anual de la Institución Gran Duque de Alba, la gran institución cultural de nuestra provincia que es un gran referente de la cultura, y no solo la provincial, por sus miembros abulenses, también por cuantos lo son de adopción, sino como referente cultural por sus actividades culturales, becas, publicaciones y por el gran elenco de quienes la componen.
Era una mañana fría, el cristal de mi coche tenía una capa compacta de hielo que me sorprendió, porque son los primeros fríos del invierno que está por llegar según el calendario oficial, pero que ya es un hecho. El día era claro, cristalino y luminoso que según me acercaba a Ávila ciudad iba tapizándose de nubes y de nuevo claro al llegar a Las Navas del Marqués. Allí nos encontramos un grupo de miembros de la Institución para coger el bus camino a Las Navas, lugar donde este año se celebró este acto cultural itinerante por las principales ciudades de la provincia. Según las estadísticas que se comentaron, son Las Navas la cuarta ciudad tras Ávila, Arévalo y Arenas.
Momentos de saludos de viejos y nuevos amigos, fue muy grato compartir viaje con José Ignacio, jurista de reconocido prestigio, recién jubilado que me ha prometido una visita a mi ciudad para enseñársela a mí modo, y hablamos de La Lugareja. La vuelta no fue menos agradable en compañía del gran poeta Muñoz Quirós. Momentos de recuerdos y anécdotas.
El acto se celebró en el amplio Salón de Plenos de su moderna Casa Consistorial, con su solemnidad, los nuevos miembros, los homenajes, el recuerdo a los que nos dejaros, siempre con la música de fondo del Dúo Sinergia. Muchas personas conocidas, amigos viejos y nuevos. Después del acto institucional, nos dirigimos a ver el Castillo Ducal.
Tengo que decir sinceramente que tenía ganas de volver a Las Nabas, porque de mi visita de hace muchos años, apenas tenía un vago recuerdo, esa silueta de su magnífico castillo-palacio, y ese ruedo de su plaza de toros, impresionante imagen del castillo con los toros delante. Aunque siempre me interesó su creciente y pujante actividad como capital de la comarca de pinares, una ciudad en el círculo de influencia de Madrid, como también lo es la mía. Esta de segundas residencias, aquella la meca del “Tostón Asado”.
Especialmente tenía interés en ver el magnífico castillo-palacio de Magalia, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931, el del marqués, el de los Dávila de los trece roeles, fortaleza fuerte y elegante como acostada en un risco granítico. Tanto es así que el extraordinario y amplio patio renacentista está en una cota superior a la entrada, amplia y señorial para subir y acceder al patio palaciego con preciosas arcadas y columnas de capiteles toscanos, heráldica de los Dávila y esas características torres circulares. Cómo me gusto la capilla en una de esas torres, moderna con arcos que contienes esas pinturas cubistas, o las atractivas bóvedas planas y esas obras de arte que son depósito del Museo del Prado. Una restauración que me recuerda mucho la época de aquella residencia universitaria que alojó a la Sección Femenina, y que en muchos aspectos también me recordó al castillo de la Mota de Medina del Campo con funciones semejantes por aquellos años.
De allí nos dirigimos a las amplias estancias donde nos ofrecieron el “Vino Español”, antes de la obra social de Caja de Ávila, muy bien servido, abundante y rico, que hay que decirlo. Ese es el momento de las tertulias, los saludos pendientes, los contactos, las enhorabuenas, los temas concretos según las diversas ramas que alberga la Institución.
Y porqué no decirlo, fruto de mi despiste natural, el reconocimiento de fisonomías que no encajan o no relacionas… perdona, que tu fisonomía no la ubico… “tierra trágame”… no te preocupes, que a mi me pasa lo mismo, dice alguien, más bien para tranquilizarte. Pero eso siempre es mejor que “el sí de los tontos”…
Especial recuerdo de esas tertulias improvisadas con Blas el arqueólogo, con Raimundo el historiador, con María, la experta en el mundo romano, con su esposo Armando, con Sonsoles y su nuevo libro, con mi amigo y nuevo compañero el Cronista Jesús María, con David de archivos y documentos, con Félix y la heráldica, y con tantos otros. Amigos, ese es el alma de estas reuniones, siempre un reencuentro con la cultura abulense y muchos de sus protagonistas, y siempre aprendiendo… ¡Hasta la próxima!
FUENTE: R.G.S.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (82)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)