LAS FERIAS Y SU EVOLUCIÓN. 870
Jun 19 2024

POR RICARDO GUERRA SANCHO, CRONISTA ORIFIAL DE ARÉVALO (ÁVILA).

Podemos decir que esta edición que acaba de finalizar ha sido un éxito de presentación y de público…

Un puente largo, fresco y que al final no se escapó de una fuerte tormenta. He pasado por ella y la he disfrutado, incluso he recordado buenos tiempos.

Comentaba con algunas personas uno de estos días de celebración de la Feria de Muestras y Agroalimentación de Arévalo, en su edición 43 de su última etapa, que estas muestras están constantemente evolucionando según los momentos y acorde a la propia evolución de nuestro agro nuestra industria y nuestro desarrollo turístico cultural, como he querido reflejar en mi artículo que publicó este Diario en el especial de la feria. 

Sobre la temática de estos eventos, de las cosas que ya no están y se les echa de menos, de las nuevas incorporadas para cubrir una demanda, de esas representaciones de entidades y asociaciones que resultan ser la seña de identidad de la ciudad, de sus inquietudes, realidades y logros.

Fíjense, cuando nacen estas ferias en las villas y ciudades que son cabeza de comarcas y provincias, son el resultado de la necesidad primaria de abastecimiento de muchos productos que venían de fuera, ya fueran de tipo suntuario o industrial. Pero también por la necesidad de dar salida a nuestros productos agrarios, entre los que siempre destacaron los cereales y las legumbres, pero también la ganadería, de carga, de leche, de carne o de cría.

Cuando mediado el s. XV se establecen de forma oficial, propiciadas por la corona, estas ferias francas arevalenses fueron un logro para una sociedad medieval que tenía otras necesidades y su demanda era más primaria, aunque también ya destacaban aquellas primeras manufacturas de una industria incipiente. Los avatares de la historia de la villa y su tierra se reflejaron necesariamente en la propia salud de esos movimientos económicos.

Así, con la llegada del ferrocarril se facilita enormemente el transporte y estas actividades reciben un gran impulso.

Y llegado mediados del s XX, que paradoja, aún se estaba utilizando el arado romano… con la llegada de la mecanización, en muy poco tiempo cambió el panorama radicalmente.

Desaparecieron aquellos multitudinarios mercados y ferias de ganado en aquel Teso Nuevo vacío de edificios. Las maquinarias se impusieron con fuerza y también se registró el mayor movimiento poblacional de la gente que el campo ya no necesitaba. Momentos de históricas migraciones a las ciudades y zonas industriales.

Así surgieron estas ferias modernas, las Ferias de Muestras, obligadas por aquel cambio radical. Estas ciudades cabeceras de comarca tenían que seguir siendo un referente de su territorio comarcal, y así surgió esta nueva forma de llegar al público. Pero pronto también los ganados selectos de carne requerían unas instalaciones espaciales, sanitarias y de transporte, las maquinarias, cada vez más grande, y cada vez es más problemático y costoso su transporte. Hoy ya se compra por videoconferencia o sistemas parecidos…   

Nos queda, y no es poco, los coches, la muestra de nuestras industrias locales, nuestros potenciales, las asociaciones de sipo asistencial, las entidades culturales y turísticas que configuran la actividad actual de nuestra sociedad.  El público sigue fiel a la cita como una visita deseada por estas fechas del puente de primeros de mayo.

FUENTE: R.G.S.

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (325)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO