Archivos diarios: 22-06-2024

RELATOS SOBRE VITELA: POR LA GARGANTA DEL CARES

POR ANDRÉS MARTÍNEZ VEGA, CRONISTA OFICIAL DE PILOÑA (ASTURIAS). La huella humana, desde la Prehistoria, en un territorio ideal para los amantes de la montaña y la pesca. En el conocido y atrayente entorno de los Picos de Europa, el macizo montañoso que simboliza nuestra comarca oriental, se encuentra enclavada la Garganta del Cares, un Continuar Leyendo

CARTAGENA HISTÓRICA DEDICA UN NUEVO NÚMERO A LOS VOLUNTARIOS BRITÁNICOS EN LA MARINA REPUBLICANA

PARTICIPA LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN, CRONISTA OFICIAL DE CARTAGENA (MURCIA). La publicación, editada por el Archivo Municipal, se presentará el lunes en sus instalaciones del antiguo Parque de Artillería de Cartagena (Murcia). El Archivo Municipal  del Ayuntamiento de Cartagena presentará el lunes, 24 de enero, una nueva edición de su revista «Cartagena Histórica».  En esta edición especial, la revista presentará Continuar Leyendo

LA ASOCIACIÓN VECINAL DE PEÑAFLOR YA TIENE GANADORES PARA SU III CONCURSO DE MICRORRELATOS

PARTICIPA COMO JURADO GUSTAVO ADOLFO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE GRADO (ASTURIAS). El jurado falló por unanimidad y premió a Rubén Álvarez, de Gijón, Carolina Cosmea, de Fuexu y Sira Arias, de la Mata. La Asociación Vecinal y Cultural Peñaflor ya tiene ganadores para su III Concurso de Microrrelatos. El jurado, compuesto por José Luis Continuar Leyendo

«PATRIMONIO VIVO» AGOTA INSCRIPCIONES EN EL MARCO DE LAS FIESTAS FUNDACIONALES

PARTICIPA JUAN JOSÉ LAFORET HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS). El cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Laforet, es el encargado de guiar este recorrido que, tras la exitosa primera convocatoria celebrada en la tarde de ayer, volverá a adentrarse hoy miércoles 19 de junio en Continuar Leyendo

TESOROS DEL VINALOPÓ: EL PUENTE DE LOS CINCO OJOS DE ASPE: UNA OBRA HIDRÁULICA DEL SIGLO XVIII CON MUCHO ARTE

PARTICIPA GONZALO MARTÍNEZ ESPAÑOL, CRONISTA DE ASPE (ALICANTE). El aumento de población de Elche en la segunda mitad del siglo XVIII unido a largos periodos de sequíase había convertido en una de las principales lacras para los vecinos de esta ciudad por la escasez de agua. Solo los más pudientes tenían acceso a agua dulce Continuar Leyendo

TIERRA CALAMOCHINA IV

POR JESÚS MANUEL LECHÓN MELÉNDEZ CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE CALAMOCHA (TERUEL Como cada año te escribo esta carta padre cuarta desde que marchaste a la Cañadilla para entregarte la crónica de los últimos meses. Me pregunto si hay algo que no sepas, más cuando tiempo atrás llego tu amigo Manuel ¿Quién se acuerda Continuar Leyendo

LES HISTORIES DE FIDALGO-UNA MANTEQUINA DE CASA.

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS) Mi amiga canguesa , Felisina , experta elaboradora de «quesinos de afuega’l pitu » , me regalo el otro día una «manteguina» de «les que fai en casa pa los suyos y pa dalgun amigu». Son regalos que , además de cariño , se comportan Continuar Leyendo

FALLECIMIENTO DEL CRONISTA OFICIAL DE TERUEL

NOTICIA ENVIADA POR  JESÚS MANUEL LECHÓN MELÉNDEZ CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE CALAMOCHA (TERUEL) El catedrático jubilado de la Universidad de Zaragoza especialista en HIstoria medieval y cronista oficial de la ciudad de Teruel, Vidal Muñoz, ha fallecido este jueves. Vidal Muñoz fue nombrado cronista de la ciudad en 2006 y en 2022 fue Continuar Leyendo

NAUFRAGIOS EN LA COSTA ESTE Y SUR DE GRAN CANARIA (XXXVII) MICHAEL GING. 1927

POR RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (REGIÓN CANARIA) Michael Ging Buque de vapor español de 115 toneladas con matrícula de Barcelona, dedicado a la  pesca en las costas de África. Sus capturas se conservaban en hielo y eran transportadas a Barcelona. Antes de producirse el naufragio, sus últimos movimientos en el  Puerto de Continuar Leyendo

LA VIDA MUNICIPAL SEGÚN LA MEMORIA ANUAL DE 1965 (I)

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) Esta Memoria encuadernada, con tapas rojas, está en un estado deficiente de conservación. Consta de varios escritos al Instituto de Estudios de la Administración Local, al Ministerio de la Gobernación en las que se remite un ejemplar de esta Memoria. También la aprobación en Continuar Leyendo