ANTONIO ALMAGRO SOTO, CRONISTA OFICIAL DEL CAMPO DE MURCIA, EXPONE ‘FRONTRERAS DE GEA Y TRUYOLS’
Ene 17 2019

«ME PREOCUPABA QUE SOLO SE HABLASE DE LA CIUDAD DE MURCIA Y SU HUERTA»

El cronista muestra un documento histórico. / M. BUESO

Trabajar la identidad del Campo de Murcia y rescatar su patrimonio. Estos son los objetivos que persigue Antonio Almagro Soto (Los Martínez del Puerto, Murcia, 1971), licenciado en Documentación en la UMU y Cronista oficial del Campo de Murcia desde el año 2000, quien hace unos días inauguró ‘Frontreras de Gea y Truyols’, su exposición cartográfica, en el centro municipal de la pedanía. Fruto de su investigación, la exposición está compuesta «por siete mapas antiguos de Gea y Truyols, que van desde el siglo XV hasta la actualidad, en los que se refleja el paso del tiempo y los cambios que se han producido», señala.

-¿Cómo ha evolucionado el territorio de Gea y Truyols con el paso de los años?

-Principalmente, lo que puede apreciarse es una ocupación progresiva en las tierras de la ladera que bajan hacia el mar. Esta progresión es visible, por una parte, a nivel humano, ya que los pequeños caseríos que comenzaron a establecerse dieron paso a las poblaciones que se han desarrollado y que después se convirtieron en las pedanías de gran entidad que actualmente conocemos. En el territorio, por otra parte, ha queda patente el patrimonio arquitectónico generado por esa presencia humana; las almazaras, los molinos…

-¿Qué queda de la conquista árabe en este territorio?

-El patrimonio hidráulico, como son las infraestructuras que las poblaciones tuvieron que forjar para recoger el agua desde la sierra del Garruchal y Carrascoy, por ejemplo, ya que los habitantes debían autoabastecerse. Así nacieron los aljibes y los pozos, entre otras infraestructuras.

-¿Qué otros restos materiales ha encontrado?

-Casas torre de las familias nobles de la ciudad de Murcia, como son las grandes casonas con sus torres y escudos heráldicos, las haciendas en el campo, las propias ermitas de esas casonas que más tarde dieron origen a la creación de las parroquias de los pueblos…

-¿Y qué destacaría del patrimonio inmaterial?

-Que es muy rico en cuanto a costumbres y tradiciones. En Gea y Truyols, por ejemplo, destaca el folclores y la música tradicional navideña. En Valladolises, otra pedanía del campo, destaca la festividad de los Inocentes en el día de Año Nuevo, una fiesta que se sigue celebrando. En ella, algunos grupos de personas se visten con unos gorros muy vistosos, de colores y flores, y salen por las calles casi avasallando a los vecinos para que aporten dinero al trono de la Virgen de la Candelaria. El patrimonio inmaterial es lo más bonito que se destaca en los mapas y que se visibiliza en el calendario festivo de cada pedanía.

-¿Cuál es el objetivo de la Estrategia de Intervención Histórico-Artística, la iniciativa que está desarrollando?

-Trabajar la identidad del Campo de Murcia. Hasta ahora, me preocupaba que en este municipio siempre se hablase de la ciudad de Murcia y su huerta, como si fuera lo único que existiera. El campo parecía estar relegado a un segundo plano, cuando el municipio incluye la ciudad, la huerta y el campo. Siempre veía multitud de seminarios y congresos en los que se hablaba de la huerta y de las estrategias que se ponían en marcha en torno a ella, como la recuperación de La Ñora. Me pregunté dónde se había quedado la identidad del campo y me puse a investigar.

-¿Qué acciones espera desarrollar?

– A nivel paisajístico y medioambiental, estamos trabajando en el desarrollo de unas rutas que podrán hacerse a pie, a caballo o en bici por los distintos senderos, veredas, cañadas y ramblas del campo de Murcia. Quienes hagan estas rutas podrán pasar por los aljibes y los molinos, entre otros elementos arquitectónicos que presenta el campo. Las rutas, además, van a finalizar en las poblaciones, donde los visitantes se encontrarán con una muestra de folclore, con una visita al patrimonio arquitectónico de los edificios singulares. Los recorridos terminarán con la degustación gastronómica de las recetas típicas de la zona: los bares y restaurantes de los pueblos participarán.

-¿Qué pedanías conforman el Campo de Murcia?

-Baños y Mendigo, Corvera, La Murta, Valladolises, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Gea y Truyols, Avileses y Sucina.

Fuente: https://www.laverdad.es/ – MINERVA PIÑERO

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (109)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO