SEQUÍA Y ROGATIVAS AD PETENDAM PLUVIAM
Mar 23 2019

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Hace años, si el tiempo era inclemente con el campesinado debido al exceso de lluvia , nieve o hielo ; o , en caso contrario (que era lo más frecuente) por falta de agua («la pertinaz sequía» , decían los políticos de entonces) ; o por invasión de plagas que afectasen a las cosechas, etc., etc…los fieles devotos , por indicación de la jerarquía eclesiástica, organizaban PROCESIONES DE ROGATIVAS para suplicar la intervención divina y , así, paliar las desgracias de una mala cosecha , de enfermedades, etc.

Las SEQUÍAS son fenómenos meteorológicos muy cíclicos y, desgraciadamente, muy frecuentes en España. Y si las ROGATIVAS para PEDIR LA LLUVIA (Ad petendam pluviam) eran seguidas antiguamente con gran devoción y esperanza, en la actualidad -quizá por esa tendencia antirreligiosa y anticristiana que nos invade – se consideran «oraciones obsoletas» propias de personas incultas educadas en la represión franquista. Más aún, si algún Obispo las recomienda en su diócesis, se le conceptúa como retrógrado y poco menos que fetichista.

¿En qué consisten las ROGATIVAS?

Son PROCESIONES PENITENCIALES (el sacerdote utiliza ornamentos morados (estola y capa pluvial) en las que se invoca a la Divinidad y a los Santos en súplica de algún favor.

Según el Ritual Romano se empieza invocando a Dios, después a María y seguidamente, por este orden, a Ángeles y Arcángeles, Patriarcas y Profetas, Apóstoles y Evangelistas, Mártires, Sacerdotes y Monjes, y finalmente Vírgenes.

Entre las súplicas relativas a la actividad agraria y campesina destacaban las peticiones de protección «a fulgure et tempestate «, «a flagello terremotus» y «a peste, fame et bello».

Estas ROGATIVAS se rezaban en latín y en ellas se procesionaban, normalmente, a los santos y santas patronos de la localidad.

Como «el pueblo fiel» no sabía latín y convenía «excitar el fervor» de los asistentes, en las diversas localidades se cantaban plegarias redactadas en castellano y adaptadas al caso. Por ejemplo:

«Los brazos tenéis abiertos, / los ojos mirando al cielo;
suplicad a Vuestro Hijo / que nos riegue nuestro suelo»

«Vos que veis nuestra alegría / y la fe con que os amamos,
¡dadnos el agua que ansiamos / oh Cristo de la Agonía»

Las nubes están cargadas / y vienen con gran violencia;
y sólo están esperando / de Vos, Señor, la licencia»

¡Oh Virgen de la Casita! / Tu, que tienes el poder,
quita el candado a las nubes / para que empiece a llover»

«Agua pedimos, Señora / aunque no la merezcamos;
que si por merecer fuera / ni la tierra que pisamos.».

Dícese que fue San Mamerto, obispo francés del siglo V, quien «inventó» las procesiones de ROGATIVAS para salvar a su diócesis de la epidemia que asolaba a las gentes.

No han constancia «cierta» de tal suceso y son (somos) muchos los que piensan (pensamos) que estas súplicas surgen ya del mismo consejo de Jesús; «Petite et accipietis».

Hoy son muchas las tierras de España que tienen SED. Los trigos (el «cereal»), los pastos, los árboles frutales y maderables… necesitan agua. Y también las gentes. Celebramos el DÍA MUNDIAL DEL AGUA para estimular el ahorro en el consumo y, ¿por qué no, también para suplicar la lluvia?

Yo, en privado, rezaré mis ROGATIVAS AD PETENDAM PLUVIAM.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (109)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO