HUERRES, SANTA CATALINA Y UNAS FLORES DE SARTÉN
Nov 25 2019

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Imagen de Santa Catalina discutiendo con los sabios de la corte imperial de Magencio.

Hoy, 25 de noviembre, la Iglesia Católica y también la oriental, celebran la festividad de Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir durante el imperio de Magencio en el siglo IV. Es patrona de náufragos, de lactantes, de quienes padecen jaquecas y migrañas, de la UNIVERSIDAD DE OVIEDO, de los feligreses cofrades de HUERRES Y DE LOS COFRADES DE LA VIRGEN DE LORETO EN COLUNGA.

Como comprenderán, es mi obligación recordar esta festividad por muchas y variadas razones, que les expongo.

1.- HUERRES, núcleo de población anterior incluso a la «pola» o villa de Colunga, pertenece a la parroquia colunguesa de San Juan de Duz y yo, como ustedes saben, soy nativo de esa parroquia. Soy devoto, por tanto, de la Virgen del Rosario, de San Juan Bautista y de Santa Catalina de Alejandría cuya Cofradía, en Huerres, es anterior (ss. XV-XVI) a la de la Virgen del Rosario y a la de la Virgen de Loreto. Si no estoy mal informado, es la segunda Cofradía más antigua de Asturias. ¡Ah! Y desde joven sufro esporádicamente de dolores de cabeza.

2.-Soy cofrade de la Virgen de Loreto y esta Cofradía, fundada en los mediados del siglo XVII en tiempos del papa Alejandro VII, tiene como patronos, entre otros, a Santa Catalina. Los cofrades lauretanos gozamos el privilegio de indulgencia plenaria si el día de la festividad de esta santa (hoy, 25 de noviembre) cumplimos las condiciones que exige esa concesión. Y resulta que nuestro fundador, Joseph de Misso, fue náufrago en la cercanía de los acantilados de Huerres y cofrade de Santa Catalina antes de fundar la suya de Loreto.

3.-Estudié mi carrera de Químicas en la Universidad de Oviedo y ejercí mi profesión docente durante más de 30 años en Gijón, que es distrito universitario de Oviedo.

No les extrañe, por tanto, que Santa Catalina de Alejandría, a quien venera Europa con casi tanto fervor como a la Virgen María, sea «santa de mi devoción».

Pero aún me queda otro detalle para contarles:

HUERRES, desde el siglo XV que se sepa (pero posiblemente antes) tenía una Capilla destinada a esta santa. El correr de los tiempos y la disponibilidad de una iglesia parroquial , grande, en San Juan fue dejando a aquella en el olvido. Y lo que fue joya de culto terminó en destrucción y abandono. Pero como Santa Catalina no abandona a los suyos, y los suyos no se olvidan de ella, de nuevo las gentes de esa localidad han unido esfuerzos y conseguido dineros para restaurar aquella Capilla que fue testigo e historia de su pasado. En breve será su reinauguración.

Sigo contando cosas.

Rosas de Santa Catalina

En NAVALVILLAR DE PELA, que es pueblo extremeño cercano al embalse de Orellana, en Badajoz, celebran a otra Santa Catalina («la de Siena») con unas FLORES DE SARTÉN parecidas a las de carnaval que, en vez de un espolvoreo de azúcar, se bañan con miel cocida.

Les doy la receta para que los vecinos de Huerres se animen a adoptar esta dulcería como emblema de la fiesta de su Catalina.

Batan muy bien 4 huevos y mézclenlos con 1/4 de litro de leche. Después, lentamente y removiendo con suavidad, agreguen unos 150 g de harina de trigo hasta conseguir una masa fina y fluida. Añadan una pizca de sal.

En una sartén honda con bastante aceite caliente sumerjan el molde de florones, llévenlo a la masa preparada, recubran con ella hasta su mitad y frían hasta que la «flor» se desprenda del molde por si sola. Terminen la fritura y , una a una, vayan colocando las flores en una fuente.

Aparte, en un cazo con agua (poca) echen la miel que deseen (abundante), den un hervor, y bañen las flores con ella.

Se dice que Catalina, jovencita de 18 años, edad de su martirio, era experta en Filosofía, Poesía, Ciencias… Este cuadro representa su faceta intelectual.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO