
POR MIGUEL GALLEGO ZAPATA – GENERAL FRANCISCO JAVIER BAUTISTA JIMÉNEZ
Jesús Fernández Tudela, nació el 20 de septiembre del año 1903 en Lorca, donde se encontraba su madre pasando una temporada, pero tanto el como su familia vivían en San Javier, en la calle Andrés Baquero núm. 6. Trabajó como “listero” en la empresa “La Maquinista de Levante”, era el encargado de pasar lista a los obreros, anotando las horas normales y las extraordinarias, las faltas habidas por enfermedad u otras causas, si las había, y su sueldo no pasaba de las 4 (cuatro) pesetas diarias.
Un buen día se acercó a su jefe en “La Maquinista de Levante” y le dijo: “…Mire usted, don José, yo no sirvo para este trabajo tan monótono; no lo resisto, aunque no me quejo del jornal que recibo, voy a sentar plaza de soldado voluntario en la aviación”.
Así lo hizo, se cuenta como anécdota que, al desearle mucha suerte don José Maestre le dijo: “que esperaba que volviera de capitán”.
El día 8 de enero del año 1925 ingresó en el Arma de Ingenieros como soldado y con fecha 1 de diciembre de este mismo año ascendió a cabo, por R.O.C. de 29 de abril de 1926, se le nombra alumno de un curso de piloto de aeroplano y formaba parte de la 12ª promoción de pilotos de tropa e intervino en la pacificación del Protectorado Español en Marruecos.
El cabo Fernández Tudela ascendió al empleo de sargento el 15 de julio del año 1926 y como suboficial del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, continuó afecto al Servicio de la Aviación Militar.
El 29 de julio de este año 1926 se le nombró piloto de aeroplano, por el Real Aeroclub de España, miembro de la Federación Aeronáutica Internacional, y con antigüedad de 28 de marzo del 1927, el sargento Fernández Tudela es ya piloto militar de aeroplano.
El 24 de enero de 1935, desde el Aeródromo de Tablada se pudo apreciar que el avión Nieuport Ni-52 que pilotaba el Alférez Jesús Fernández Tudela dejaba tras de sí una estela de humo, volaba bajo pero se vio obligado a saltar en paracaídas y mientra el avión se había estrellado y ardió, pero “Tudelita” como cariñosamente era conocido por sus compañeros, se salvó, pero aún tendría que salta dos veces más, el 31 de julio de 1936, en un servicio de defensa de la población de Córdoba fue ametrallado por otro avión republicano, salvó su vida lanzándose en paracaídas.
El 2 de septiembre del año 1936, “Tudelita” ya era Teniente y pilotando un Nieuport 52, cuando protegía una patrulla de aviones Breguet en el frente de Talavera fue sorprendido, sucesivamente, por dos patrullas de la Aviación Republicana, que volaban a mayor altura, éstas derribaron su avión y él se salvó lanzándose por tercera vez, en paracaídas que cayó entre dos líneas, donde herido permaneció mas de 40 minutos, hasta que una patrulla de Regulares lo rescató “con graves heridas que lo mantuvo siete meses fuera de combate”.
Con antigüedad de 26 de marzo del año 1937 es ascendido al empleo de capitán de la flamante escala del aire del arma de aviación y en el año 1943, siendo aún Capitán se la concede la “Medalla Militar individual”.
Con antigüedad de 24 de julio de 1945 ascienda al empleo de comandante de la del aire del arma de aviación del ejército del Aire y el 13 de octubre del año 1948 asciende a teniente coronel, estando destinado en la Escuela elemental de Pilotos del Grupo de Escuelas de Levante de Alcantarilla, destino donde continúa hasta comienzo del año 1950 que se destina al 13 regimiento desplegado en la Base Aérea de los Llanos, en Albacete.
Pero el teniente coronel Fernández Tudela no se llegó a incorporar al 13 Regimiento, perdió la vida cuando volaba hacia la Base Aérea de Albacete en el accidente de un Junker 52 de la Academia General del Aire, en las cercanías del pueblo de Tobarra, Albacete, junto con otros 15 miembros del ejército del Aire y cuyo sepelio fue presidido por el ministro del Aire teniente general Eduardo González Gallarza.
Al morir en acto de servicio y estar en posesión de la medalla militar Individual, ascendió al empleo de coronel y el “Club de Suboficiales de la Colonia Ruiz de Alda” en la Ciudad del Aire, en Santiago de la ribera lleva el nombre de coronel Fernández Tudela, teniendo en consideración que su carrera se había iniciado con el empleo de Suboficial, partiendo de soldado.
El ayuntamiento de San Javier le concedió una de sus importantes avenidas, el nombre de coronel Fernández Tudela, era la calle conocida como Camino Hondo, hasta la finca “El Recuerdo”.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)