
POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Hablar con Andrés Manjón es remontarnos al periodo de Marco Antonio o Trajano, ya que conoce, ha vivido y vive, la Cofradía desde hace varias generaciones.
Nos indica que la imagen traída de los talleres de Olot en 1947, fue procesionada en un trono con ruedas. Fue el padre de Miguel Rodero, que tenía taller de carpintería, el que realizó el primer trono, posiblemente de madera de pino, barnizada. El trono era horizontal, con ruedas de hierro y posteriormente de goma, las dos delanteras giratorias. Tenía, por su anchura, dificultad para cruzar algunas de las calles estrechas de la parte antigua de la localidad. Este trono estaba preparado para ser portado a costal. En una de las procesiones el trono se rompió por un lateral y se destruyó en su totalidad.
Posteriormente, Megina, en la calle Mesones, realizó un nuevo trono. Era sencillo con una base solamente de madera de pino y pintado imitando el mármol. La parte metálica la hicieron los hermanos Fraile. La época la sitúa mediada la década de los sesenta.
El trono actual, tallista Pedro Gómez
Pedro nos hizo retornar a la época medieval de gremios y artesanos. En sus manos y mente unificó la maestría de un amanuense con paciencia franciscana, para con su gubia extraerle a la madera de nogal o haya, preciosas formas de flores, sátiros, efigies o figuras.
Conservó la ilusión de un aprendiz siendo doctor en ebanistería y realizó talla de todos los estilos: Renacimiento, Luis XIV, Luis XVI en comedores, dormitorios, bargueños…
Hasta este lugar caminó el entonces, Presidente de la Hermandad de la Cofradía de Pilatos, Antonio Muñoz, con el convencimiento y la norma de contar con los artistas locales para cualquier trabajo que la cofradía requiera. De este modo depositó la confianza en el maestro Pedro para realizar el trono de la imagen titular. Las cofradías, en aquellos momentos, no tenían disponibilidad económica para afrontar estas inversiones, por lo que trataron de las características, madera que utilizaría, plazo de entrega, y pago fraccionado según los ingresos de chiringuitos, rifas…
Pedro si tenía como norma ser libre para decidir la realización y decoración de la obra. El maestro tallista concibió una de sus obras más singulares, el nuevo trono contó con un friso de un solo cuerpo, compuesto por casetones en los que se alternan motivos vegetales y perfiles de soldados. El nuevo diseño inspirado en los órdenes clásicos aportó orden y equilibrio en el conjunto gracias a la limpieza de su talla y la sobriedad castiza de una talla depurada propia de los palacios castellanos del XVI. Todo ello fue elaborado como no podía ser menos en nogal español adquisición difícil hoy en día”. Tras el boceto, elección de madera de nogal, comenzó los dibujos que servirían para intercalarlos en los laterales, frente y parte posterior. En los laterales dos cabezas de romanos y distintas flores tipo renacimiento. En esta tarea fue ayudado por su hijo Juan Ramón. En la parte anterior del trono, el escudo de la cofradía. Así procesionó, llevado a ruedas, por primera vez en la Semana Santa del año 1988. Posteriormente se le añadió un llamador con la cabeza de un león donado por José María Muñoz. Pasado un tiempo se encargar la parte inferior del trono. “Bajo este cuerpo principal dispuso una crestería invertida que enmarcó los faldones aunque” tuvieron que suprimir unas bolas torneadas por el excesivo peso, y encargaron un “baquetón dorado”, con cuatro ángeles en cada lateral, a Talleres Aragón Pineda de Motril. “Actualmente calza 32 costaleros con parihuela de aluminio realizada por Jorge Martínez Romero, con faldones de terciopelo y respiraderos elaborados por la propia cofradía”.
El trono es iluminado por cuatro pebeteros, tallados en cedro, donados por Miguel Ángel Calero, sirven de aroma e incienso al grupo escultórico, obra de este mismo artista.
La cruz de guía que preside las procesiones es plateada, realizado en los talleres de Motril, con la cartela SPQR y sobre ella Legión IV y un águila adornada con corona de laurel.
El estandarte con la imagen del Cristo fue bordado por las monjas dominicas de Jaén. Está dibujado el Rostro de Cristo, y en los adornos ramos de olivo, identidad de la localidad, y símbolos de la cofradía: las lanzas, corona de espinas, clavos y columna, en donde Jesús fue atado y flagelado. El color de fondo está bordado en rojo burdeos, como las túnicas de los penitentes.
Gran labor de todas las cofradías, con un intenso trabajo para la conservación o renovación de imágenes, cruces de guía, tronos y cada año sumar otros objetos. Algunas hermandades han conseguido con gran esfuerzo levantar la Casa de la Hermandad, que son auténticos Museos de Semana Santa, y que debía potenciarse sus visitas.
Pediría a las Hermandades que en su Junta figurase la persona de archivero, responsable del cuidado de los libros de actas, de la adquisición de los distintos objetos cofradieros, libros de Semana Santa, prensa, material fotográfico o audiovisual, acuerdos, periodos de cada Presidente y las decisiones más destacadas. Es una manera de colaborar y dejar para el futuro el pasado de las Cofradías.
Mi agradecimiento a la Presidenta de la Cofradía de los Romanos, Antonio Muñoz del Sol y Andrés Manjón Fernández, y Miguel Ángel Calero.
Fotos: José Sánchez Mora y M. López
Publicado libro de Semana Santa 2020
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (109)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)