… Y EN HUERRES, ORICIOS
Feb 27 2020

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

El «arcín» está «abiertu pol culo» y en espera de ser «rebañau a deu», como mandan los cánones tradicionales.

A los erizos de mar, que son unos invertebrados equinodermos, algunos muy sabrosos como los que habitan en nuestra costa cantábrica (Paracentrotus lividus), en Asturias se les denomina con nombres muy variados. Por Candás les dicen ALEZNES en virtud de las espinas de su caparazón; por la mayoría de las comarcas asturianas los llaman ORICIOS por su parecido en forma al fruto completo del castaño y, a su vez, derivado del latín «ericius». En Colunga decimos ARCINOS y en Lastres (que es Villa y Puerto en el municipio colungués) ARANCINOS, nombres relacionados con el francés «oursin» en su significado de erizo.

Y HUERRES, ¿qué es?

Pues es un núcleo de población, limítrofe con el mar, perteneciente a la parroquia colunguesa de DUZ junto con los núcleos de San Juan y La Poledura. Dícese que el nombre primitivo fue Bueres , después Buerres y finalmente, quizá por deformación fonética, Güerres y Huerres. Y, más aún, tal parece que Bueres fue lugar poblado antes que lo fuera la villa capital del concejo, que es Colunga.

Huerres, como toda la parroquia de Duz, y también Lastres y La Isla, limitan al mar con «pedreros» abundosos (en su día) de sabrosísimos ARCINOS. Los ribereños (que de arcinos sabemos bastante) conocemos sitios «de calidades singulares», de sabor excepcional, como son las zonas de «El Pegollín», «El Saltu la Muyer», «Los Cueros», «La Peña la Salmoria»… Allí acudíamos en días de marea baja muy acusada para «pescarlos a ganchu»; es decir, arrancándolos de la peña con ayuda de un gancho en forma de L y que habitualmente era el «ganchu de la cocina».

De la roca, al «cestu»; del «cestu», al «sacu»; y del «sacu -ya en casa- a comerlos en crudo, abriéndolos «pol culo» y comiéndolos «rebañando a deu» y acompañando con pan y sidra.

Bueno, les digo lo de «pescar oricios» para que me entiendan porque, la verdad sea dicha, la expresión más usual es la de «PAÑAR ORICIOS», «PAÑAR ARCINOS» o «PAÑAR ARANCINOS». Ya saben ustedes que PAÑAR o APAÑAR tiene el significado de recoger y como dice el refrán, muy adecuado a este caso, «EN TIEMPO DE CAMPAÑA EL QUE APAÑA, APAÑA».

Pues HUERRES, (Duz-Colunga-Asturias) celebra este fin de semana su IX FESTIVAL DEL ORICIU. Habrá excursión didáctica al pedreru (entrando por la zona de San Juan, claro está), demostración de recetas con oricios a cargo de Nacho Manzano, entrega del oriciu de honor al célebre RODRIGO CUEVAS, degustación de oricios en múltiples facetas, bailes, verbenas…

Yo, para salirme un poco del asunto, y buscando un plato «de posbles», les animo a preparar en sus casas una DORADA AL HORNO CON PATATINES Y ORICIOS.

En estos días hay un supermercado que ofrece DOS DORADAS (de pisci, claro está), con un peso aproximado de 450 g cada una, por el módico precio de oferta de CINCO EUROS. Yo , «aprovechando el tirón».

Ya limpias, escamadas y evisceradas, les doy dos cortes transversales (que «relleno con unas rodajitas de limón), las salo y dispongo en una bandeja de horno. Las cubro con unos aros de cebolla y las riego con un chorro de aceite de oliva y un vasito de fino andaluz. Horneo a 180º C (bañando de vez en cuando con el jugo que soltaron o con un poco de caldo de pescado) y a medio asado agrego unas patatas panadera medio fritas y los corales de media docena de oricios (y si es de una docena, mejor). Si están muy caros (yo los vi a 20 euros/kg), me decido por una «latina pequeña» de oricios al natural.

Termina el horneado… y «¡Tira, que libres!».

NOTA.- En Asturias, de momento, está prohibida la captura de oricios («Manín, los arancinos están vedados», que dirían en Llastres). Así que los que se ofrezcan serán «de donde sean» o, como decimos en Colunga «de perendi, diyuri, p´allá».

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (150)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO