
POR OSCAR GONZÁLEZ AZUELA, CRONISTA DE LAGOS DE MORENO, JALISCO (MÉXICO)


Correspondió al doctor y sacerdote Agustín Rivera y Sanromán el estudio inicial y rescate de la figura de don Pedro Moreno principalmente a través de su obra: “Viaje a las ruinas del fuerte del Sombrero”, escrita en 1875, 58 años después de su caída y de la muerte de Moreno. Al visitar el lugar, se consideraba ya un anciano, a los 51; curiosamente, moriría hasta los 92. En el capítulo que narra la muerte de Moreno, escribe: “¡Mexicanos!, no lloréis por la muerte de Moreno! Nadie me honre con lágrimas ni erija / Noble aparato funeral, yo vivo, / Y por la voz de los que existen vuelo.


La muerte de los héroes no es entre las cataplasmas y los quejidos de la debilidad, sino entre las rocas del campo, o rodeados de la luz del cadalso. La muerte de Moreno no pide llantos mujeriles, ni cipreses funerarios, sino cien cañonazos, el sonido de las trompetas de la patria, y una columna de mármol mexicano, coronada con la estatua del héroe, y con esta inscripción: MORENO / Defensor del Sombrero / Degollado por la patria / 1817. La estatua debe representar al caudillo en paños menores, y blandiendo la espada, en la actitud que tuvo en su último combate”.


El fervor por la figura de Moreno la transmitió al doctor Mariano Azuela, su sobrino político, quien le acompañó en varias ocasiones a la ceremonia que se celebraba en Lagos cada 27 de octubre para recordar la muerte de nuestro héroe local. Fue así que Azuela se vio forzado a prometerle ver por la concreción una digna estatua, entregándole Rivera. la maqueta que se había hecho años antes por parte de un escultor italiano que para tal efecto había viajado a Lagos sin ver concretado el proyecto ni haber recibido pago alguno por su trabajo. Azuela guardó la maqueta con la esperanza de mejores tiempos combinados con la fortuna.


Para 1935, sesenta años después de la aparición de la obra de Rivera, Mariano Azuela viajó a El Sombrero, tomó datos y escribió una biografía novelada sobre la vida del mismo héroe; la visión, no del historiador, sino del novelista que pinta con sensibilidad artística la muerte de Moreno cuando es traicionado por parte de quien delata su escondite: “Ya se acercan, y ahora reconoce a Mauricio su asistente, con cara desencajada y ojos como de muerto, señalando con su temblorosa mano el escondite. Sobre la miseria y la bancarrota de las cosas, el espíritu soberano realiza íntegra su tragedia. Comprende que llegó su hora y da dos pasos al frente. Los que ambicionaron la gloria de cogerlo vivo se encuentran con una hoja de acero resplandeciente al sol, que comienza a dorar las peñas. Todo fue como un relámpago: una nube roja que le fulgura los ojos; que es ocaso y es aurora”.


Los mejores tiempos y la fortuna llegaron para Azuela cuando su yerno -mi padre- Antonio González Cárdenas, gran enamorado de Lagos, llegó a la antesala del poder e hizo eco de la petición del suegro a su amigo, el presidente Miguel Alemán, quien ordenó la elaboración del monumento para el pueblo de Lagos, mismo que estuvo a cargo del escultor Salvador Moreno. Mariano Azuela hizo una reedición de aquella biografía donando los fondos de su venta para juntarlos con los de la suscripción popular que fueron administrados por don Abraham Vega Aranda para la elaboración de la base del monumento que fue diseñada por otro yerno de Azuela -mi querido tío- Mario Santos Oliva. El monumento fue llevado a Lagos por don José Castro Cisneros -mi padrino- y una grúa de Pemex se encargó de su instalación como lo narra la maestra María Soiné de Helguera en carta informativa al doctor Azuela.


Finalmente, para las fiestas de agosto de 1951, en su último viaje a Lagos, seis meses antes de su muerte, Azuela, se trasladó para la inauguración solemne del monumento, acudiendo en representación del presidente Alemán, González Cárdenas. Al final de la ceremonia se cuenta que Azuela le dijo a su hijo Salvador: “le he cumplido su deseo al doctor Rivera en torno a Moreno, ahora te toca a ti cumplirle a él.” Fue así que se mandó a hacer al mismo escultor el busto de Rivera que se encuentra en el Jardín Grande.
La maqueta del monumento se la regaló Azuela en agradecimiento a mi padre, quedando en la biblioteca de la casa; cuando mi tío Antonio Azuela hizo su “cuarto del homenaje” para mi abuelo, mi madre se la entregó. Luego de que mi tío entregara a la Biblioteca Nacional el fondo de mi abuelo, al ir a visitar a mi tío empecé a pedirle de regreso la maqueta, ante su natural resistencia: -¿y por qué la quieres, pues? -Tío, esa maqueta se la dio mi abuelo a mi papá, estaba en mi casa desde que yo era niño. -También estaba en la mía desde que era yo niño, me contestaba con sorna. La di por perdida. Poco antes de que se fuera a vivir a Tebanca, recibí una llamada de mi tío quien me pedía fuera a tomar café con él; ¡Gran sorpresa! -Ándale, llévate a Pedro Moreno antes de que me arrepienta, prométeme que la cuidara… hoy es tesoro que guardo como parte de esos eslabones familiares que nos comprometen en nuestro amor a Lagos de Moreno.
Los restos de don Pedro Moreno, depositados en el mausoleo al pie de la Columna de la Independencia habían quedado sin la placa de identificación correspondiente, al igual que la tumba del doctor Rivera en el panteón de Belén, en donde estaban los jaliscienses ilustres. Las circunstancias permitieron que se luchara por el rescate de su recuerdo en esos dos lugares: en 2010 el presidente Calderón validó la presencia de los restos de Moreno gracias a las gestiones realizadas con la Maestra Carmen Saucedo, subdirectora de la Comisión de los festejos por el Bicentenario y mi Maestro Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia en donde se encontraban los restos de aquellos héroes bajo estudio. Los de Rivera gracias al Maestro Israel Toledo y la licenciada Gioconda Fontanot quienes los ubicaron y rescataron del olvido; en la lápida que tuve en suerte diseñar pude insertar la frase ya citada: Nadie me honre con lágrimas ni erija / Noble aparato funeral, yo vivo, / Y por la voz de los que existen vuelo. Pudimos así preservar del injusto olvido a ambos personajes.
Escribió Azuela en 1910: “El triunfo de Pedro Moreno en la historia es la repetición de todos los triunfos de los héroes, y si algo tiene de singular, en la hora presente, es que sólo en este pedazo de tierra que lleva el nombre del héroe no se le reconozca todavía. Porque en el terruño de Pedro Moreno impera Sancho Panza, y Sancho Panza de chaparreras y espuelas, y Sancho Panza de levita y título, y Sancho Panza de faldas olorosas a sacristía, aún se ríe a baba caída de los maltrechos y raros Don Quijotes que suelen proclamar las excelsitudes de su héroe”. Azuela, Mariano, O.C. p.1259
Era el año de 2015, se cumpliría el bicentenario luctuoso de don Pedro Moreno; por encima del desfile militar que en nada colaboraba para entender el porqué, dónde, cómo, quién, dónde, propuse entonces una reedición de la biografía novelada de don Pedro Moreno, para que fuera conocida por las nuevas generaciones de laguenses que se encuentran ya lejanos a aquellos hechos; cuando el responsable de cultura municipal comentó en junta de cronistas que conocía la obra y que: “a don Mariano solamente le faltó poner a Pedro Moreno comiendo elotes en la parroquia”; luego de tantos años, entendí que el texto de don Mariano era vigente…
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (35)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)