LOS CRONISTAS OFICIALES DE CARTAGENA (MURCIA) SE SUBEN A LA RED
Sep 04 2020

LOS CUATRO COMISIONADOS DEL AYUNTAMIENTO ATRAEN A AUDIENCIAS CADA VEZ MAYORES EN PLATAFORMAS DE INTERNET CON VÍDEOS, ARTÍCULOS Y FOTOS SOBRE LA HISTORIA DE CARTAGENA

Luis Miguel Pérez Adán, caracterizado como un marinero alemán del submarino U35 en la Primera Guerra Mundial, en su canal de Youtube. / LV

«En el mundo digital, donde todo se comparte de manera inmediata, los contenidos pueden llegar a miles de usuarios a través de diferentes dispositivos que ya forman parte de nuestra vida. Por si alguien tenía dudas, los acontecimientos vividos estos últimos meses con este confinamiento, han demostrado la importancia adquirida por estas nuevas formas de comunicación. Y los cronistas oficiales de Cartagena son todo un ejemplo de adaptación a este nuevo fenómeno. Siguen utilizando las plataformas tradicionales, como conferencias, clases, libros, revistas, prensa, radio y televisión, pero cada uno, en la medida de sus posibilidades, ha ampliado todo este contenido a las redes sociales de internet, utilizado plataformas como Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp y YouTube».

Así resume a LA VERDAD el historiador Luis Miguel Pérez Adán, uno de los cuatro cronistas oficiales del municipio de Cartagena, la estrategia de difusión en internet de contenidos sobre Cartagena con la que están atrayendo a audiencias cada vez mayores él y sus colegas José Sánchez Conesa, Francisco José Franco y Juan Ignacio Ferrández.

«Los que, de alguna manera, nos dedicamos a la divulgación histórica no podemos permanecer ajenos al cambio de plataformas comunicativas en esta última década», reflexiona Pérez Adán, colaborador de este diario en la sección Fotohistoria. Y celebra que, de esta forma, «amplían su capacidad de divulgación a exponentes inimaginables solo hace unos meses», cuando el coronavirus aún no había golpeado a la sociedad.

Pérez Adán celebra la «especial incidencia» de sus intervenciones en Youtube, en ‘Canal INCIS – Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas’. Ahí tiene una serie denominada ‘Cartagena en un Puño». En ella, «tras un esfuerzo de producción totalmente autodidacta y novedoso, se han realizado los doce primeros capítulos». Pronto habrá otra entrega.

Un respiro en la pandemia

Las cifras reflejan el éxito de esta iniciativa digital: hay cerca de 500 suscriptores y, en algunos casos, más de 53.000 visualizaciones. Y su artífice y protagonista, que no duda en aparecer por ejemplo caracterizado como un marinero alemán del submarino U35 en la Primera Guerra Mundial, afirma que lo hace todo «al servicio de la historia infinita de nuestra querida Cartagena».

En el caso de Francisco José Franco Fernández, echa la vista atrás un lustro: «Hace cinco años me encontraba yo en La Atalaya cuando me llamó mi amigo Juan Cánovas, quien me dijo que una serie de colectivos querían que fuese cronista oficial de Cartagena. Regresé a casa y llamé a Pepe Sánchez y a Luis Miguel Pérez, que contaban asimismo con decisivos apoyos. Contactamos con Juan Ignacio Ferrández y la idea que les planteé fue la de formar una plataforma en pro de la cultura del municipio». De aquellos días ha pasado al uso de «nuevas plataformas digitales» para compartir vídeos, artículos, actos y libros, siempre con un «cuidado» que no desmerece, sino que enriquece los «medios de divulgación tradicionales».

Y, tras citar como «fórmula novedosa» la cátedra de Historia de Cartagena y su impacto en las redes sociales, reivindica a los cronistas: «En los tiempos de pandemia y desesperación que vivimos, es tarea importante la de entretener, divulgar nuestra historia, revalorizar nuestro patrimonio y contribuir a no repetir errores».

Haciendo ya balance del verano y pensando en el otoño anda ya José Sánchez Conesa: «Mi labor como cronista en los últimos meses ha venido marcada por los preparativos del II Congreso Internacional del Trovo, que será en Cartagena los días 5, 6 y 7 de noviembre. En esta aventura están mi compañero en la dirección, Emilio del Carmelo Tomás Loba, y el secretario, Juan Diego Celdrán. Y tenemos presente el I Simposio Nacional del Trovo, celebrado en Cartagena en 1976», comenta.

Eco mundial en redes sociales

Sánchez agrega que el encuentro lo organizan la Asociación trovera José María Marín y la Concejalía de Cultura. Y explica que «esto ha llevado a una actividad intensa en las redes sociales para comunicarnos con improvisadores de numerosos países de la América que habla español, como trovadores puertorriqueños, payadores chilenos y argentinos o repentistas cubanos y colombianos». También contactaron con investigadores, profesores universitarios y artistas de la Región, Canarias, Andalucía, País Vasco, Cataluña o Cantabria.

En alusión a la sección ‘El tío del saco’, Sánchez recuerda que «los últimos artículos en LA VERDAD han estado dedicados a nuestra historia trovera y a sus grandes personajes, como Castillo y el tío David Castejón de Santomera». Los textos han circulado por la web de este diario; los perfiles de Facebook de la Liga Rural del Campo de Cartagena y la Cátedra de Historia de Cartagena; y la web del Congreso Internacional (www.congresodeltrovocartagena.es). Este podrá seguirse desde cualquier lugar del mundo y en publicaciones ‘online’, como la Revista Murciana de Antropología de la Universidad de Murcia.

Para Juan Ignacio Ferrández, «es algo inevitable que los tiempos cambian y que los que nos dedicamos a recopilar la historia de nuestra ciudad debemos cambiar la forma de hacerlo». «Con ese espíritu –cuenta–, en el año 2014 decidí crear una página de Facebook que se llama ‘Historias de Cartagena’, a la que he ido subiendo mis artículos y fotografías antiguas, que sin duda traen recuerdos a todos los cartageneros que nos siguen en las redes desde cualquier parte del mundo».

La Red rompe fronteras y Ferrández destaca que «no son solo cartageneros los que se sienten atraídos por la historia antigua de Cartagena, sino que son muchas las personas que, por diferentes motivos, vivieron una parte de su vida en la ciudad y les gusta evocar lugares, hechos y personas que se mantienen aún vivos en su memoria».

La mejor parte es cuando la tarea del cronista alumbra un episodio con nuevos protagonistas. Lo celebra así: «Da mucha alegría cuando recuperamos documentos o fotografías inéditas de personas y aparece algún descendiente relacionado con ellas, que no duda en mostrar su agradecimiento por poder contemplar por primera vez imágenes que, de otra manera, nunca habrían visto la luz».

Testimonios

Luis Miguel Pérez. Cronista: «El estar confinados ha demostrado la importancia de las nuevas formas de comunicación en la divulgación histórica»

Francisco J. Franco. Cronista: «En estos tiempos de desesperación, es importante la tarea de entretener y revalorizar nuestro patrimonio para no repetir errores»

José Sánchez Conesa. Cronista: «Contactamos por las redes sociales con improvisadores de América para el II Congreso Internacional del Trovo»

Juan I. Ferrández. Cronista: «Da mucha alegría que un descendiente contemple por primera vez imágenes que, de otro modo, no habría visto»

Fuente: https://www.laverdad.es/ – C. R.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO