

José Antonio Ramos Rubio, cronista oficial de Trujillo, y Francisco López Muñoz han escrito el libro ‘La Aldea del Obispo y su territorio’, publicado por la Diputación de Cáceres en su área de Imagen, que tiene 202 páginas y fotografías a color.
Esta publicación aborda interesantes perspectivas sobre el territorio de La Aldea del Obispo, con un exhaustivo estudio de los cortijos, casas fuertes, la arquitectura vernácula de la zona y los restos arqueológicos que aún subsisten en el territorio.
«Esta obra permitirá la recuperación de una parte no desestimable del patrimonio rural que, por su cariz popular, es poco conocido y, más aún, tiene el riesgo de desaparecer. La arquitectura vernácula es enormemente atractiva por lo que conlleva el conocimiento de las formas de vida tradicionales; pero que si no tomamos medidas puede desaparecer inexorablemente por su carácter marginal y perecedero. Aspectos históricos, artísticos y paisajísticos que vienen a corroborar la situación en la que se encuentra nuestra población a camino entre Trujillo y Monfragüe. De hecho, el fenómeno turístico se está sintiendo y comprendiendo en nuestra población, y lo que es más importante, se tiene que ir viendo desde las perspectivas socio-económicas de lo que este sector puede aportar a la economía de este municipio. En definitiva, un interesante estudio que nos permite conocer aspectos histórico-artísticos nada desestimables de nuestro patrimonio, al tiempo que nos ayudará a adentrarnos en el territorio y en el apasionante mundo del Medievo, donde comienza nuestra historia», comentaba la alcaldesa de la localidad, Antonia Vaquero, en su presentación.
El libro está dividido en varias partes; la primera parte ofrece un estudio del paisaje; la segunda se centra en el estudio histórico de la población y su territorio desde la Prehistoria hasta nuestros días; la tercera parte aborda el análisis histórico-artístico del rico patrimonio cultural con el que cuenta La Aldea del Obispo; le siguen las tradiciones populares, transmitidas de padres a hijos, y la arquitectura vernácula que existe en el municipio y en el territorio; la última parte incluye fotografías para el recuerdo y un cuento ambientado en la historia de la localidad, escrito por el maestro Florentino Escribano.
Todo este trabajo ha sido elaborado con una importante labor de campo en la que se ha ido comprobando y completando la información recogida mediante visitas a los diferentes cortijos, casas de campo o casas fuertes del entorno, así como los asentamientos existentes en el territorio.
Un minucioso trabajo de campo ha permitido a los autores encontrar algunos asentamientos protohistóricos, y se ha podido confirmar la evidencia conocida por los vecinos del lugar, una profunda religiosidad centrada en advocaciones que se remontan al Medievo y que estuvieron centradas en iglesias y capillas de los cortijos, casas fuertes y residenciales del territorio, como el caso de la devoción a Nuestra Señora del Carrascal.
Fuente: https://www.grada.es/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (264)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)