VILLANUEVA DE LOS INFANTES. DEL TURISMO EN EL ÁMBITO LOCAL
Oct 08 2020

POR CLEMENTE PLAZA PLAZA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES (CIUDAD REAL)

Varias han sido las noticias recibidas recientemente que hablaban del turismo en el ámbito local de Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, uno de los sectores económicos a tener en cuenta en nuestra economía. Así, el 28 de septiembre pasado conocimos que la Diputación anticipaba a nuestro Ayuntamiento los recursos para la adquisición del solar anexo al Convento de Santo Domingo que va a rehabilitar la Junta, lo que supondrá un impulso para la Hospedería de Villanueva de los Infantes, al cumplir con los «requisitos que se exigen a este tipo de establecimientos para ser incluidos en redes y circuitos que otorgan una mayor difusión a los establecimientos con el objetivo de aumentar el número de visitas y pernoctaciones, ya que cuenta con atractivo principal desde el punto de vista turístico, pues en una de sus celdas falleció el conocido escritor del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo. Así pues, la Junta de Castilla-la Mancha podrá acometer el proyecto de ampliación y reforma del convento y convertirlo en un alojamiento de la Red Regional de Hospederías tal y como se comprometió con la Corporación Municipal en la pasada legislatura. La compra es un requisito previo, para que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha convierta las instalaciones del antiguo convento de Santo Domingo en una instalación de la Red Regional de Hospedería.

Pero esta, no es la única actuación que se lleva a cabo en Villanueva de los Infantes para incentivar el turismo apoyada por la Diputación, ya que desde hace tres años se vienen actuando sobre la Casa de Rueda y en la actualidad está a punto de salir la licitación de la obra de rehabilitación completa de este inmueble, ubicada en las proximidades de la casa consistorial infanteña, para convertirse en centro de recepción de turistas.

Se encuentra también en ejecución en la localidad otro proyecto también aprobado en la legislatura anterior como es un Área de Autocaravanas que supone una inversión de 163.000 euros con la finalidad de facilitar la visitas de quienes hacen uso de ese tipo de transportes para hacer turismo y conocer nuevos lugares de interés. Un recurso que se complementa con la ilustración del silo del municipio dentro del proyecto Titanes, que promueve la inclusión social a través del arte.

En el silo de Villanueva de los Infantes, financiado por la Diputación provincial y la gestión de Laborvalía, el prestigioso pintor, escultor y diseñador español Okuda San Miguel, especializado en arte urbano y en el desarrollo de obras de gran formato, ha realizado una intervención interior a base de figuras fragmentadas en formas geométricas con fuerte policromía que no pasan inadvertidas al visitante.

El 1 de octubre se conmemora el Día de los Pueblos más Bonitos de España, y Villanueva de los Infantes ha participado en esta efeméride con la lectura de un manifiesto institucional por parte del Concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado. Un texto que nos recuerda que “esta pandemia está reescribiendo nuestra forma de ver el mundo… y el año 2020 ha constatado la importancia del mundo rural, siendo nuestros municipios unos lugares magníficos para vivir, para invertir y para trabajar”.

Por otra parte, el Ayuntamiento se ha reunido con FECEVAL (Federación de Empresarios de las comarcas de Valdepeñas, La Solana y Campo de Montiel) para hablar sobre diferentes temas que afectan tanto a Valdepeñas como a Infantes y al resto de la comarca.

Uno de los asuntos abordados en la reunión ha sido la organización de actividades conjuntas que favorezcan el turismo, dinamizando a su vez el sector del alojamiento, la hostelería y el pequeño comercio, uno de los motores económicos de la zona. También se ha tratado la problemática del transporte público y lo necesario que es en la comarca. Todos han coincidido en que “trabajando de forma conjunta se pueden alcanzar objetivos a medio y largo plazo que repercutan en toda la comarca creando riqueza y empleo”.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (264)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO