MEMORIAS DEL CONCEJO DE PARRES 1835-1985 (CAPÍTULO CXLVIII)
Oct 09 2020

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

José Vallín Collado -en nombre de la empresa Horsella S.A.- solicitó en el año 1985 abrir una instalación en la cantera de Monte Escobio, en suelo no urbanizable de propiedad municipal. Ruidos, molestias, caída de piedras, contaminación por vertidos de residuos al río Chico/Chicu, etc. los encontraremos en alguna de las denuncias presentadas contra la empresa que explicitaremos en el capítulo 150 de estas “Memorias”.
Vista aérea del brutal impacto medioambiental provocado por los muchos años de extracción de áridos en esta cantera de la empresa Hormigones del Sella S.A.

El día 31 de mayo de 1985 fue aprobado en un Pleno Municipal que se constituyese la Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias, integrada por Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Colunga, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

El que fue Hogar del Pensionista en El Picu, en los bajos del bar regentado por Benjamín (conocido como “Milo”) y su esposa María Josefa.
Calle Lobeto, con su aspecto tercermundista.

El proyecto de abrir una calle en el Barrio de Lobeto fue abandonado por los gastos que suponía y por estar muy próxima a la calle Ramón Menéndez Pidal, algo parecido a lo que ya había ocurrido muchos años antes.

José Vallín Collado -en nombre de la empresa Horsella S.A.- solicitó abrir una instalación en la cantera de Monte Escobio, en suelo no urbanizable de propiedad municipal.

El cuadro con el escudo de Parres que la Casa Consistorial conserva en su Salón de Plenos, fue pintado en el año 1985 por Gonzalo Amandi y se le abonó por el mismo la cantidad de 25.000 pts.
En el mes de diciembre de 1986 se iniciaron los trámites para solicitar que el Colegio Público -que carecía de denominación- pasase a llamarse «Río Sella».

En otra acta figura Alfonso García Menéndez como el solicitante de apertura de una “industria extractora de tratamiento y clasificación de áridos y de ejecución de hormigones”.

Esta cuestión pasó a la Comisión Informativa de Urbanismo, la cual dio el visto bueno por unanimidad a la propuesta de arrendamiento, tras analizar el informe favorable del aparejador y asesor municipal, Luis Ángel Somoano Prieto.

Veamos las condiciones que se le impusieron a esta empresa para la explotación de la citada cantera.

Abonar 500.000 pts. en metálico en el año 1985 y poder extraer 2.000 toneladas métricas de áridos, cargadas en camiones.

Para el año siguiente deberían pagar 650.000 pts. y podrían extraer 2.500 toneladas.

Las mismas condiciones se les impusieron para 1987, añadiendo el incremento del correspondiente I.P.C. (índice de precios al consumo).

Otras condiciones que se añadieron al contrato fueron que la mano de obra fuese -a ser posible- de la zona, además de añadir una detallada minuta sobre licencias, autorizaciones y permisos en materia de Sanidad, Trabajo y Hacienda, con los correspondientes expedientes de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

Colegio Público «Río Sella», en Arriondas.

El contrato se firmaría por cinco años, pudiendo ser prorrogable por otros cinco.

El domicilio social de esta empresa estaba en Herrera de Camargo (Cantabria) y ya -trece años antes- se había transformado en un Sociedad Anónima de considerable tamaño.

La creación en nuestro concejo de Parres de la sociedad Hormigones del Sella, S.A. (HORSELLA) supuso para la empresa un notable salto cualitativo en la fabricación y venta de hormigón preparado por dosificación y resistencia mediante amasadoras, además de fabricar áridos en sus diferentes granolumetrías.

Sobre el brutal impacto medioambiental provocado por los muchos años de extracción de áridos en esta cantera, nos remitimos a quienes conceden las autorizaciones y están obligados a seguir y vigilar de cerca que se cumplen las condiciones pactadas con la empresa.

Ruidos, molestias, caída de piedras, contaminación por vertidos de residuos al río Chico, etc. los encontraremos en alguna de las denuncias presentadas contra la empresa que explicitaremos en el capítulo 150 de estas “Memorias”.

En el mes de abril, los vecinos de los pueblos de El Picu, Virio, Fresnidiello, Carúa y Caramezana, formularon una petición en demanda de colaboración municipal para la puesta en marcha de un Hogar del Pensionista, que se instalaría en El Picu.

El Colegio Público de Arriondas careció de identificación o nombre propio hasta el año 1987.

La Corporación aceptó la oferta de disposición del local que estaría destinado al mismo, local ofrecido por Benjamín García Hoyo.

Así se puso en marcha este Hogar del Pensionista en los bajos del bar de El Picu, regentado por Benjamín (conocido como “Milo”) y su esposa María Josefa.

Cubrir la bolera de Santianes del Terrón tuvo un presupuesto de 653.458 pts., con una subvención de 435.638 pts. que abonó el Gobierno del Principado de Asturias.

El cuadro con el escudo de Parres que la Casa Consistorial conserva en su Salón de Plenos, fue pintado en esos días por Gonzalo Amandi y se le abonó por el mismo la cantidad de 25.000 pts.

La Corporación Municipal acordó en este año 1985 solicitar para nuestro concejo que se instalase en el mismo la Estación del Oriente para la inspección técnica de vehículos, que el Gobierno asturiano tenía prevista para la zona oriental.

Para ello se ofrecerían terrenos -meses después- en el Polígono Industrial de Castañera, puntualizando que la ITV podía ser móvil o semifija.

En este año que nos ocupa, las fiestas de Sta. Rita tuvieron un superávit de 441.570 pts. sobre unos ingresos de 1.058.850 pts.

Las fiestas de Ntra. Sra. de El Carmen también concluyeron con un superávit de 319.577 pts. sobre unos ingresos de 1.260.130 pts.

Para el XLIX Descenso del Sella se reservó una subvención de 190.000 pts. y al Club “Los Rápidos” se le entregaron 100.000 pts.

El día 30 de agosto se autorizó una subasta cinegética para la caza de un jabalí y de un gamo en la Reserva Nacional del Sueve (exclusivamente para estas dos piezas).

La caza del gamo debería realizarse los días 2 y 3 de noviembre.

Superadas las pruebas de acceso necesarias para acceder al cargo, fue nombrado policía municipal Javier Cadaveda Arce.

Se firmó un convenio con el nuevo conserje del Colegio de E.G.B. en Arriondas, en el que se le especificaban las funciones a realizar, adjudicándosele la vivienda anexa a este colegio. El nuevo conserje fue el guardia municipal José Ramón Fabián Junco.

En sus funciones como conserje se le impusieron hasta once condiciones que debería cumplir en el ejercicio de las mismas, todas ellas encaminadas a cuidar y proteger el edificio escolar, gimnasio, patios y accesos a los mismos.

Este colegio aún no tenía identificación propia, y sería en el mes de diciembre del año siguiente (1986) cuando su Consejo Escolar (uno de cuyos componentes era este cronista que suscribe) solicitó se iniciasen los trámites para que pasase a llamarse Colegio Público “Río Sella”.

Y como en el año 1977 se habían cedido al Estado terrenos en El Barco de 1.600 metros cuadrados para la construcción de un cuartel para la Guardia Civil, y la obra no se había iniciado pasados ya esos ocho años, se procedió a tramitar la reversión automática de dicha parcela al patrimonio municipal.

Era un terreno que lindaba con el Paseo Dionisio de la Huerta, por supuesto zona inundable.

En este espacio se levantaría poco después el Colegio de Educación Infantil.

El día 27 de diciembre de 1985 se acordó por unanimidad la clausura de la zona del parque de La Llera donde se encontraban diversos animales (gallinas de corral, patos, palomas y otros) tras un informe-denuncia presentado por el Jefe de la Policía Municipal, y visto el pertinente informe emitido por el veterinario titular, considerando que el lugar -muy frecuentado por los parragueses, especialmente los niños- era un posible foco de infección para los visitantes.

Al propietario de estos animales -situados junto al hórreo del parque- se le comunicó que se hiciese cargo de los mismos en un plazo máximo de diez días.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (264)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO