
POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE).

En 1852 se produjo una nueva queja de los regantes de Segorb; quienes protestaron ante el Ayuntamiento de Xixona porque consideraban excesivo el caudal destinado al abastecimiento público: ”venían aguas con esceso a las fuentes de esta ciudad para el servicio público, redundado esto en perjuicio de los espresados regantes” .
Los concejales acordaron el 19 de agosto constituir una comisión formada por los regidores: D. Joaquín Alcaraz, encargado de la distribución de las aguas para el servicio público; D. Andrés Garrigós, D. Juan Bautista García y D. Francisco Colomina, regidor síndico. Desconocemos el final de este enfrentamiento, pero por los datos que poseemos no se solucionó y emergió de nuevo unos años después.
En 1858 se vuelven a recrudecer los enfrentamientos entre los regantes de Segorb y los ganaderos y mujeres que lavan sus ropas en el río del castillo.
El 28 de julio de 1858 un grupo de ganaderos y otros vecinos se presentaron en casa del regidor Síndico para denunciar los abusos cometidos por los regantes de Segorb. Según estos vecinos, la zona comprendida entre el Saltet y el nacimiento de la fuente de Segorb, situada aguas arriba, era considerada como zona para abrevar los ganados y para lavar la ropa por parte de las mujeres de Xixona. Este era un terreno considerado como comunal y en el que confluía el azagador de la Mola de la Peña, que comunicaba con el de Tibi.
A finales de julio un grupo de empleados de los regantes de Segorb habían limpiado la zona comprendida entre el Saltet y el nacimiento del agua provocando que los remansos naturales que existían desaparecieran, también habían formado “acequias y encañadas cubiertas” y debido a estas obras habían removido los lodos por lo que el ganado ya no podía abrevar. Todas estas acciones se habían realizado sin contemplación algunas con los ganaderos y con las mujeres que se encontraban en esta zona del río: “se lanzaron; pues dichos operarios insultando a los ganaderos y hechando de allí, hasta con violencia, a las mugeres que en algunos remansitos se hallavan lavando, destruyeron cuanto les vino a mano y encañaron embovedando en gran parte el agua fluyente, impidiendo el uso a que siempre ha estado destinada”.
El 29 de julio el regidor síndico llevó estas protestas ante el pleno de la corporación, quien decidió formar una comisión integrada por los regidores: Vicente Cremades Galiana, Joaquín Picó Iváñez y D. Pascual Verdú Garrigós para que se personaran en el lugar y devolvieran el cauce del riachuelo a su estado original con el objetivo de que el agua fluyese sin impedimento alguno: “separen, con los operarios que crean necesarios, las encañadas que hayan formado los regantes de Segorb, para que el agua se halle libre; que formen con prudencia los remansitos que sean útiles para beber el ganado como lo estaban antes del atentado”. Para evitar que estos sucesos no se repitieran los concejales facultaron al alcalde a adoptar las medidas legales para sancionar a los regantes de Segorb si reincidían.

El día 30 de julio el alcalde mandó publicar un bando en el que se prohibía a los regantes de Segorb realizar obra alguna en la zona comprendida desde el Saltet hasta el nacimiento de las aguas.
Los hacendados volvieron a recurrir al Gobernador Civil de la Provincia, quien remitió un escrito el 4 de agosto al Ayuntamiento en el que solicitaba la anulación del bando municipal.
El Ayuntamiento se reunió en sesión plenaria el 8 de agosto y aprobó enviar al Gobernador Civil certificados del acta de la sesión del 29 de julio, del bando municipal del 30 de julio y del acta de esta misma sesión. A esta documentación se adjuntó un escrito describiendo los hechos acaecidos y reiterando que los regantes de Segorb no son propietarios del agua que mana de la fuente de Segorb, sino que lo es la ciudad y que una vez abastecidos sus habitantes los sobrantes circulan por el cauce del río del castillo siendo aprovechados por estos agricultores.
En esta ocasión parece que los regantes de Segorb estaban mejor organizados y se habían constituido en Junta de Regantes; como así se manifiesta en un convenio firmado ante notario el 19 de agosto de 1858. Ante el notario concurrieron: Doña Francisca Cortes Gisbert de Soler, viuda; Doña Concepción Roca de Togores, soltera; María Gerez, viuda; Don Anselmo Berjes Dufoo como marido y administrador de los bienes de su consorte Doña Josefa Cortes Gisbert; Don Juan Tur, Don Andrés Garrigós; José Mira de Vicente; Antonio Verdú Colomina y Antonio Llopez Bernabeu.
Estos propietarios de la partida de Segorb deseaban hacer valer sus derechos sobre las aguas que constituyen el riego de Segorb; “derechos de propiedad y de inmemorial posesión en que se hallan”, ante cualquier tribunal y presentando ante cualquier jurisdicción las demandas oportunas. Para llevar a buen término sus propósitos aprobaron contribuir económicamente en proporción al número de horas de agua de la que disfrutan, según la cantidad fijada por la Junta de Regantes. Esta Junta de Regantes deberá nombrar a un depositario para que recaude y exija las cantidades a los asociados. En caso de que alguno de ellos incumpliera los plazos legales para pagar sus cuotas o se negara a ello se autorizaba al depositario para que intentara obligarlos e incluso le facultaba para recurrir a la justicia ordinaria en búsqueda de apoyo para cobrar la deuda.
La documentación conservada no nos permite saber el final de este conflicto. Parece ser que estos enfrentamientos no quedaron resueltos, puesto que en las décadas de 1880 y 1890 se recrudecieron, pero esta ya es otra historia que merece ser analizada con detalle en otra ocasión.
FUENTE: https://bgarrigos07.wordpress.com/2020/04/28/conflicto-con-los-regantes-de-segorb-en-1852-y-1858/
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (255)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)