EL DÍA PROVINCIAL DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS DE 1975 EN XIXONA
May 05 2021

POR BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, CRONISTA OFICIAL DE XIXONA (ALICANTE).

Amigos de los castillos

A principios de mayo de 1975 se celebró en Jijona el Día Provincial de Amigos de los Castillos. 

La jornada comenzó a primeras horas de la mañana con la recepción de los expedicionarios, miembros de esta entidad que defiende la promoción y restauración de los castillos, provenientes de casi todos los rincones de la provincia de Alicante. Inicialmente se celebró una misa en la Iglesia Parroquial en memoria de los asociados difuntos. Al terminar los participantes asociados se trasladaron al Cine de Dalt donde se organizó una primera jornada cultural. En ella los protagonistas fueron el Orfeón Infantil y el Grupo de Coros y Danzas de Xixona. 

El Orfeón Infantil, acompañado de algunos de los componentes de la Agrupación Artístico Musical El Trabajo y dirigidos por Vicente Pla Candela ofrecieron un repertorio de música medieval procedentes del Cancionero de Palacio del siglo XV. Así sonaron:  «cadencias reposadas  llenas de nostalgias amatorias en: «Más vale trocar», «Romerico que tu vienes», «Pastorcito, non te aduermas», «Pase el agua ma Julieta dama» [JUAN ,1975]. 

A continuación intervino el Grupo de Coros y Danzas de Jijona dirigido por José E. López Mira que deleitó a los asistentes con una selección de su variado repertorio: «en los ritmos seguros y vibrantes de la «Sandinga» , el «Pas del Xafat» y la «Jota Xixonenca» levantaron con su ardido entusiasmo los de quienes los presenciamos» [JUAN ,1975]. 

Al mediodía se celebró una comida de hermandad en los salones de la Societat El Trabajo: «incapaz de contener, a pesar de su extraordinaria extensión, a quienes, tanto de Jijona, como de muchos pueblos y ciudades de la provincia alicantina, se reunieron allí»[JUAN ,1975]. Tras la comida se realizaron los tradicionales discursos que sirvieron para difundir la labor que estaba realizando la Asociación de Amigos de los Castillos de Alicante presidida por Juan Mateo Box y la Junta Local de Xixona, dirigida por Fernando Galiana Carbonell. En 1970 se organizó en Xixona la jornada nacional de Amigos de los Castillos. Un día memorable que aún permanecía en el recuerdo de muchos de los asistentes.

Por la tarde los asistentes y una infinidad de jijonencos se desplazaron a la explanada del castillo para celebrar una rememoración de las justas medievales. Más de un visitante se quedó deslumbrado por el espíritu medieval que emanaba de nuestras intrincadas callejuelas: «Subimos a través de empinadas callejas, enlazando «les tongades» de estrechas casas que semejan los ladrillos de turrón con que se pavimenta la golosina del mundo»[JUAN ,1975]. 

Otros quedaron compungidos por el espectacular marco en el que se halla enmarcado nuestra señera fortaleza: «en lo más alto del pueblo, sobre el espinazo del monte que termina como agudo botalón hacia el sur, gran balcón para contemplar en el horizonte la línea azul del mar y Alicante a su vera. (…) A su poniente, anida el tajo del barranco, del que yergue, como bellísimo telón de fondo, alguna casa de labor entre abancalados almendros, y más alto una frondosa pinada de verde oscuro  que adensaba la caída de la tarde, auspiciada con el frescor y el perfume de las hierbas aromáticas»[JUAN ,1975].

Justas medievales

En la explanada del castillo se iba a celebrar unas justas medievales con sus caballeros, moros y cristianos, en lucha por el amor de la dama de la fortaleza. En el centro se dispuso una tribuna bellamente adornada en la que se aposentó la dueña del fortín acompañada por las damas de honor para presidir las justas y otorgar los premios a los vencedores. 

Seguidamente se produjo el desfile de los participantes. La comitiva estaba encabezada por el embajador moro, custodiado por un grupo de marrocs. A continuación desfiló una escuadra de moros Vermells y algún kaiman guiados por el sable y el buen hacer del cabo Ismael Miralles Sirvent, Berlubia

Después le tocó el turno a las tropas cristianas formadas por una escuadra de mujeres y otra de hombres del Cavallers del Cid. Los asistentes pudieron contemplar el buen hacer del cabo, Jesús Carreño, Polseguera.

Tras el desfile fue el embajador cristiano, Luis N. Mira Pla,  quien tomó protagonismo al solicitar la rendición de la fortaleza; pero su homónimo musulmán no aceptó, por lo que finalmente se celebró un torneo medieval.

«Como espectáculo final, se presentaron una docena de caballos de muy hermosa estampa, enjaezados con policromas y vistosas gualdrapas; en ellos cabalgaban muchachos vestidos a usanza cristiana y mora, diestros estos juegos ecuestres. Frente al estrato rindieron pleitesía a sus Damas, quienes, bajando, anudaban en el brazo del Caballero un pañuelo con el  emblema de su escudo y color, quienes entre si debían justar para mejor valimiento y honor de su Dama respectiva»[JUAN ,1975]. El torneo se convirtió en una extraordinaria exhibición de ejercicios ecuestres y doma ejercitados por excelentes jinetes. 

Con la entrega de los premios a los jinetes participantes y una visita improvisada a la fortaleza por parte de los Amigos de los Castillos se dio por terminada esta jornada a la caída del sol.

BIBLIOGRAFÍA

JUAN GOSÁLBEZ,  Miguel, «El Día Provincial de los Castillos en Jijona», Programa de Fiestas de Moros y Cristianos, Xixona, Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Xixona, 1975.

Fuente: https://bgarrigos07.wordpress.com/2020/05/11/dia-provincial-de-amigos-de-los-castillos-1975/ 

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO