D. DOMINGO SÁNCHEZ MESA, ESCULTOR DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA FUENSANTA DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN) 75 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA NUEVA IMAGEN.(III)
Jun 11 2021

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

D. Dpmingo Sánchez Mesa,

Durante un tiempo fue habitual encontrarse al escultor por las calles villanovenses, ya que fueron numerosas las imágenes que talló para la vida religiosa local.

El escultor granadino, nació en Churriana de la Vega, en el año 1903.Vivió en el seno de una familia sencilla, pero de una gran religiosidad. Estudió en los Escolapios y entró de aprendiz en el taller de Eduardo Espinosa. Sus paseos y visitas por la Catedral e iglesias granadinas le llenaron sus retinas de las obras de Alonso Cano, Pedro Mena o Duque Cornejo, a los que tomó como guías y modelos.

Monta su propio estudio y comienza, tras la guerra civil, a recibir encargos de imágenes de Arjonilla, Cómpeta, Almería, Almuñécar, La Herradura, Nerja, Villanueva de Córdoba, Vélez Málaga, sus imágenes llenan los templos de Andalucía, España y América. Este escultor estuvo obsesionado por lo natural, la anatomía y su fuerza espiritual. Podemos decir que su obra es un puente entre el Barroco y la modernidad, incorporando la policromía.

Su obra llegó a nuestra ciudad en el año 1940, presentando el grupo escultórico “El Cristo de la Expiración”, encargado por doña Francisca Bueno Marín. Admirada su obra por todos los vecinos de la localidad, le surgieron numerosos encargos de otros pasos o imágenes : la Virgen de la Encarnación, Virgen de los Dolores, Verónica, Virgen del Rosario, Santa Rosa de Lima, Ecce Homo para la iglesia de Jesús del Monte y en 1946 la patrona de la localidad, la Virgen de la Fuensanta. Fray Agustín de la Concepción, opinaba sobre la imagen: “Es muy semejante a la primitiva y en algunas cosas la supera. Es toda una reina que bien merece estar sentada en el trono. Su rostro mezclado de pálido con un suave moreno da la sensación de algo celestial, realzado con unos ojos dulces y grandes que parecen extenderse hasta lo infinito, para atraerlo todo hacia Sí. Todo el que va a Villanueva del Arzobispo y visita el Santuario de la Virgen, lleva después, prendido en su corazón, el amor a la Virgen y la visión majestuosa y encantadora de su imagen”.

En su lugar de nacimiento, Churriana, le nombraron Hijo Predilecto y le dieron a una calle su nombre.

En 1982 le concedieron la Medalla al Mérito del Trabajo. En 1983 realiza una exposición antológica en la Universidad de Granada.En Vélez Málaga le dieron su nombre a una calle.

Murió en 1983 y fue enterrado en su villa natal.

Villanueva quiso rendirle un homenaje, dando su nombre a una calle: “Imaginero Sánchez Mesa”, en el año 2001. Una Eucaristía en el santuario de la Virgen de la Fuensanta, con la presencia de su hijo y familiares. Para después trasladarse a la zona donde se iba a descubrir una placa en la calle. 

En el acto el cronista de la localidad dijo: “Un pueblo es tanto más digno, cuando sabe otorgar honores y reconocimiento a todos los que han colaborado a su engrandecimiento en diversas facetas. De la inmensidad de la fe tallada, que este escultor-imaginero ha dejado en Villanueva, ha florecido una pequeña semilla, la sencilla cerámica salida de los talleres ubetenses con nuestro recuerdo y veneración”.

El alcalde de la ciudad mostró su satisfacción por dedicar una calle a la persona que tantísimo ha hecho por la fe y religiosidad, especialmente la patrona, la Virgen de la Fuensanta, agradeciendo la presencia de su hijo en el acto.

Por parte  de su hijo D. Domingo Sánchez Mesa Martín, Catedrático de la Universidad de Granada, agradeció que se hubiese dado el nombre de su padre a una calle de la localidad, finalizando, “En nombre de mi madre, ya muy anciana, de mis hermanas, de mis hijos, de mi esposa, de todos los que formamos la familia que dejó Sánchez Mesa os lo queremos agradecer en esta intimidad que forma el recodo de esta calle, que a partir de ahora llevará su nombre. Gracias profundamente, honradamente. Gracias “.     

FUENTE CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO