LA ENSEÑANZA PÚBLICA EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO HASTA EL AÑO 1968 PINCELADAS ESCOLARES EN LOS SIGLOS ANTERIORES.
Jul 27 2021

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN).

Don Policronio Montoro Bueno,maestro esposo de doña Torcuata

Manuel López Molina indica que en el siglo XVII los aprendices de maestros de escuela solían llevar a cabo su estudio con los profesionales del oficio que tuvieran carta de “maestro examinado” y escuela abierta. El aspirante, una vez cumplido el primer año y aprobado el examen propuesto por su maestro, se comprometía a ayudarle durante un año sin percibir salario alguno.

Los conocimientos que se impartían a los niños de seis a diez años eran los siguientes: Doctrina cristiana, lectura, escritura y las reglas aritméticas. (Diario Jaén, 15 diciembre de 1996)

En las publicaciones sobre la época del Catastro de Ensenada, de 1752, un interesante trabajo de Carmen Labrador Herraiz, nos acerca a la vida escolar: Solía haber una escuela por municipio, las exigencias a los maestros se concretaban en conocimiento de lectura y escritura, y todos sufrían una precaria situación económica. 

“Hay un sacristán al que se le dan veintiuna fanegas de trigo y 200 reales de vellón. La enseñanza la alternaban maestros y sacristanes. En las Villas cita al maestro de Iznatoraf al que se le pagan 550 reales de vellón y el de Sorihuela con 100 reales.(Los maestros de Villacarrillo y de Villanueva no aparecen en el texto).  

El Atlante Español de 1775 nos dice que funciona en la localidad de Villanueva del Arzobispo una escuela de primeras letras.

Pascual Madoz, tiempo después, 1845, cita en Villanueva dos escuelas de niños y una de niñas. “A las de niños asisten 110, cuyos maestros perciben una retribución estipulada con los padres, un maestro tiene, además, casa gratis en el edificio del suprimido convento de religiosas Franciscas, cedido por el Gobierno al Ayuntamiento y los productos que reportan las habitaciones que se arriendan en dicho edificio.

A la escuela de niñas, llamada también la miga, asisten 47 alumnas, sin que la maestra tenga más retribución que el contigente satisfecho por las niñas”. 

Los exámenes  para los aspirantes a Maestro de Instrucción Primaria. (Boletín Oficial del año 1854)

Doña Torcuata

Para ser admitido como Maestro de Instrucción Primaria Elemental, los aspirantes debían presentar:

  • Solicitud en papel de sello 4º dirigida al Presidente de la Comisión.
  • Fe de bautismo, que acreditase tener 20 años cumplidos.
  • Certificación del Director de la Escuela Normal, que acreditase haber terminado los dos años de estudio y haber observado buena conducta moral y religiosa.
  • Certificación del Alcalde y Cura Párroco del pueblo o pueblos donde hubiese residido después de salir de la Escuela Normal.
  • Cuatro muestras de escritura en letras de distinto tamaño, desde el tipo de mayor a menor, de la bastardilla española.
  • Las aspirantes a maestras presentaban algunas labores de costura y bordados hechas por la interesada, y dos muestras de escritura en letra de distinto tamaño en bastarda española, y fe de casadas, si lo fuesen. 

 

Los primeros maestros según el Archivo Municipal

En sesión celebrada por la Junta de Inspección de Escuelas, en abril de 1837, se detectó la necesidad de buscar y dotar a un Maestro de Primeras Letras, ya que la Instrucción Primaria se hallaba abandonada totalmente.

Propusieron como maestro, al vecino de Jaén, D. Antonio de Mora, al que pensaron concederle un sueldo anual de 300 ducados, procedentes de los rendimientos de varias memorias, que ascendían a 200 ducados y el déficit, cubrirlo entre el vecindario.

La Diputación respondió el 28 de abril de 1837, autorizando a Villanueva para constituir la cátedra de primera educación con 300 maravedíes anuales, pero se había de proveer de un profesor que obtuviese la plaza en concurso celebrado por la comisión de Educación Primaria de la Provincia, que podía publicarse la vacante y llamar candidatos para los ejercicios que se celebrarían, pero autorizaron el nombramiento en calidad de interino a D. Antonio de Mora, si reunía las circunstancias debidas; no se autorizó que se pagase con el producto de la memoria de las cofradías, pero sí incluirlo en el presupuesto de gastos municipales o proponer los arbitrios suficientes.

El convento de San Francisco, -actual Mercado de Abastos- acababa de ser desalojado de sus monjas y entregado al Ayuntamiento. Largo fue el periodo de abandono, que sufrió el ya ruinoso convento. En principio fue alquilado por habitaciones a las gentes humildes de la localidad. Se produjo el expolio de retablos, puertas, ventanas, hasta que, por los años 1840, se  instalaron en el lugar las escasas escuelas de la localidad. 

“Recaudado de diferentes inquilinos que han ocupado varias habitaciones en el suprimido convento de San Francisco de esta villa cedido por el Gobierno al Ayuntamiento para Escuela, se ingresan 703 reales”.

A D. Diego José Cano, maestro de instrucción primaria de esta villa en el último trimestre del año 1853, se le pagaron 825 reales.

A Dª. Juana María López, maestra de amigas, en otros textos se le denomina de migas, cobró por el último trimestre 666 reales.

En 1856 se pagó a D. Francisco Rubio López, maestro de instrucción primaria, por su asignación del mes de julio 333 reales y 33 céntimos.

A D. Eduardo Alaminos, maestro interino de la escuela de niños, se le abonaron los gastos realizados en papel y plumas, 66 reales y 92 céntimos y por la compra de libros, papel y efectos escolares, trescientos reales. 

Preocupados por el material abonaron a Ramón Jorquera, 49 céntimos por la compostura de las diferentes bancas y por hacer diez punteros.    

El lugar de San Francisco debe estar ruinoso o, como hemos visto, sus habitaciones alquiladas a otras gentes, por lo que se necesitó la casa de Alfonso Bueno para vivienda de la maestra, pagando por el año de alquiler 40 céntimos.

Gran pujanza cultural debe tener la villa para que el Diputado a Cortés por esta provincia, D. Juan de la Cruz Martínez, solicitase el 1 de junio de 1856, la creación de una Sociedad Económica de Amigos del País que podría denominarse, Villanueva del Arzobispo.

FUENTE: CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (269)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO