
REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA.

EVOLUCION HUMANA. LA CULTURA IBERICA. 9ª ENTREGA
J. La Comunidad Valenciana – Eldorado mediterráneo, desde principios del I milenio hasta el comienzo de la Era Cristiana. La I Edad del Hierro. La II o Cultura Ibérica: esplendor en la Edad Antigua. Cerámica ibérica, moneda ibérica, armamento ibérico, tecnología ibérica, Lengua Ibérica, sociedad ibérica.
Los indicios hace unos años, ahora más amplios, en Pic dels Corbs (Sagunto), Vinaragell (Burriana), Mola d´Agres (Agres), Los Villares (Caudete de las Fuentes), (Cocentaina), La Fonteta (Guardamar del Segura), Illeta del Banyets, etc. nos hablan de una Primera Edad del Hierro entre la Edad del Bronce y la Segunda Edad del Hierro o Cultura Ibérica, suavizando el tránsito entre estos dos últimos, que naturalmente se suponía brusco dadas las grandes diferencias culturales, sociales y tecnológicas entre ambas, lo que obligó, una vez más y ahora con insistencia, a buscar el origen del cambio en una masiva invasión que, primero se supuso africana y, más tarde, europea, esta segunda procedente del mundo ario a través de lo celta.
Domingo Fletcher Valls, con mayor clarividencia y documentación demostró suficientemente que el cambio fue gradual y lo protagonizó la propia población autóctona, bien la prehistórica de la Edad del Bronce como se creía hace algunos años, bien la Protohistórica de la Primera Edad del Hierro como empezamos a sospechar ahora si, como suponemos, queda definitivamente demostrada la extensión de esta Primera Edad del Hierro por todo el territorio valenciano.

En cualquier caso el proceso que provocó la profunda transformación cultural, tecnológica y social fue gradual, protagonizado por la población autóctona, los aborígenes o nativos si utilizamos el lenguaje moderno de conquistadores y colonizadores, en este caso los Iberi o habitantes de las tierras bajas o costeras de la fachada mediterránea de la península o extremo occidental de Europa, en los confines del Mediterráneo o mundo conocido por entonces, península a la que se le dio el nombre de Ibérica por extensión del nombre aplicado a la misma, aunque dentro de aquélla otros pueblos y otras gentes, Turdetanos, Celtas, Vascones, etc. se repartían el territorio.
El mecanismo o proceso del cambio lo fue por simple y continuada aculturación a través de la activación del comercio mediterráneo a partir del año 1.000 B.C., si creemos en las dataciones más antiguas que nos proporcionan las fuentes clásicas.
Los contactos constantes y crecientes con comerciantes fenicios y griegos, que establecieron sólidas y florecientes factoría-ciudades comerciales en las zonas costeras mediterráneas permitieron transmitir los avances, tecnológicos fundamentalmente, del mundo mediterráneo oriental y, así, el torno de alfarero y los hornos de cocción indirecta revolucionaron la producción cerámica, que imitando o no las formas alóctonas produjeron conjuntos personales, la Cerámica Ibérica; la introducción del hierro para herramientas, armas y útiles diversos, la Metalurgia Ibérica, especialmente diferenciada con la falcata o sable ibérico; y así la moneda ibérica, los poblados ibéricos o urbanismo ibérico, necrópolis ibéricas y Arte Ibérico, desde el Periodo Orientalizante hasta el religioso posterior de los grandes santuarios rurales.
Mención especial merece la Lengua Ibérica, expresada y conocida a través de la escritura ibérica. Se trata de la lengua autóctona, de los Iberi, representada, es decir escrita sobre plomo, bronce, cerámica o hueso a través de un alfabeto oriental “prestado” o traído por los comerciantes establecidos en las factorías costeras. Su aplicación a una lengua desconocida ha impedido su fácil traducción y, hoy, se redoblan los esfuerzos investigadores para conseguirlo.
El resultado global de todo ello fue la Cultura Ibérica plenamente desarrollada desde el siglo VI BC y que con la Romanización aceptó el proceso unificador de la misma adoptando lengua, tecnología, religión y usos y costumbres de los conquistadores.
Hubo un extraordinario desarrollo del urbanismo, consecuente también a la gran explosión demográfica producto de la excelente situación económica decisivamente influenciada por las favorables condiciones climáticas y las nuevas tecnologías agrícolas, aparte la actividad comercial creciente, factor de desarrollo o consecuencia del mismo.
Se supone que el atractivo comercial, inicialmente, lo fue la abundancia de metales preciosos, oro y plata, apoyada esta hipótesis en el hallazgo del Tesoro de Villena, datado hacia mitad del siglo VIII BC, que junto al Tesorillo de Cabezo Redondo y a otros hallazgos, especialmente de la zona villenense, son indicio de su abundancia. Lo que apunta la posibilidad de que el mundo oriental creyera en la existencia de una especie de Eldorado en los confines mediterráneos, apoyada esta creencia en algunos pasajes de las fuentes clásicas.
Se construyen grandes ciudades en lo alto de inaccesibles lomas, con trama urbana perfectamente estructurada, rodeadas de imponente aparato defensivo. Algunas de estas grandes urbes representan una especie de capitalidad comarcal, lo que parece perpetuarse hasta nuestros días y una red de caminos aparece uniendo otros establecimientos humanos de menor categoría, poblados, caseríos, etc. con aquélla, como producto de la estabilidad social y económica y de las constantes relaciones sociales y comerciales.
Es un nuevo momento de esplendor, ahora más significativo por los avances experimentados.
FUENTE: R.A.C.V
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)