LA ESCUELA PÚBLICA EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (X) Periodo 1931-1939
Dic 31 2021

POR MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN).

Foto de alumnos

Funcionamiento de la Vida Escolar

El Consejo Escolar

La constitución del Consejo Escolar tuvo lugar el 28 de enero de 1932. Reunidos en el Ayuntamiento actuó de presidente el alcalde D. Pedro del Sol Cabrera y como secretario accidental, el del Ayuntamiento. Los cargos elegidos fueron: Presidente, D. Jesús Muñoz González, Secretaria, Dª Luisa Esbrí Fernández, Concejal D. Antonio Marco Jorquera, médico, y los padres de familia Dª Manuela Benito Galindo y D. José Carrillo Rodrigo.

Este Consejo se preocupó de hacer llegar a la Corporación las peticiones y necesidades de los maestros: “Visto el mal estado de las Escuelas de esta localidad referente al mobiliario, se necesitan varios pupitres bipersonales que faltan en cada clase, armarios para libros, sillón para el maestro, mapas de Jaén y 8 emblemas de la República Española, para cada una de las escuelas. Solicitaron y se otorgó una Biblioteca Escolar.

En diciembre de 1932 se reunió el Consejo Escolar con los maestros, Dª Dolores de la Rosa, Dª. María Estrella Marco, Dª Alejandra Camacho, D. José Moreno García, D. Juan P. Muñoz González, D. Ignacio Quesada Campos y D. Isidro Gavilán, con el tema de la organización de las clases de adultos. Quedando cinco maestros como responsables.

En 1936 el Consejo vigiló que los maestros no se ausentasen de las escuelas, aunque las dejasen atendidas por personal responsable. En octubre se nombra nuevo Consejo Escolar: D. Nicasio Villar, Dª Dolores de la Rosa, D. Antonio Samblás como padre de familia, Dª.  Eusebía García, como madre y D, Daniel Campos en representación del Ayuntamiento.

Ante la grave situación de este periodo, los maestros deciden dar las clases de adultos sin remuneración alguna, en beneficio de la clase obrera. Se buscaron intelectuales de la localidad para que dieron charlas a los alumnos, según sus especialidades: el letrado D. José López, el Interventor del Ayuntamiento D. José Lucas Jiménez, los médicos D. Manuel Arenas, D. Gabriel Tera el veterinario D. Isaías Ramírez, el Técnico Industrial D. Antonio Palomino…

Cantina y ropero escolar

Las necesidades de los alumnos preocupaban a los maestros, que decidieron la puesta en funcionamiento de una cantina, para que pudieran comer aquellos alumnos cuyas familias carecían de recursos; el ropero escolar tenía como fin dotar de ropa y calzado a los necesitados, ante la problemática familiar de falta de trabajo. En el año 1935 se concedió una subvención para instalar en el Grupo “Mercedes”, la cantina y ropero. Se realizaron las obras necesarias, especialmente la instalación de la cocina. Los maestros mostraron su agradecimiento a la Alcaldía por el donativo para estos fines, con el beneficio de la velada teatral celebrada en el teatro de la localidad, llamado entonces “Coliseo Rojo”.

Celebración de fiestas 

A propuesta de la maestra Srta, de la Rosa Cobos, que se ofreció para celebrar La Fiesta del árbol, colaborando el Ayuntamiento en su organización. 

La Inspección provincial manifestó la obligación de celebrar una fiesta escolar los días 1 y 2 de mayo.  Con este motivo se celebró un festival escolar en la Plaza de Toros. Con la asistencia de las autoridades locales, organizaciones políticas y todos los maestros. Repartieron dos mil escarapelas de la República y concedieron premios a los alumnos sobresalientes. Destacaron la brillantez de los ejercicios de gimnasia y las canciones.

El Alcalde invitó al Consejo Escolar y al Magisterio a la inauguración del Mercado de Abastos el día 21de agosto de 1937. En octubre se recibió un telegrama para que se hiciera un homenaje a la URSS en su veinte aniversario. Todos los alumnos de las escuelas realizaron ejercicios de gimnasias, formando una hoz y el martillo. Al finalizar el acto recibieron un suculento hornazo. 

Se recibieron circulares para la celebración en Navidad, la Fiesta del Niño, formando parte de la comisión un maestro perteneciente a CNT y otro a FETE. Se realizó en los colegios un censo de alumnos para repartir juguetes, habilitando diversos locales y colaborando en estas tareas el magisterio local, que no se ausentaron de la localidad, a pesar de las vacaciones. Colaboró el Inspector D. Ismael Medina Pinilla. Se recibió numeroso material, juguetes y libros del Director Provincial de Enseñanza, que se repartieron a los alumnos necesitados.

El Calendario y Horario Escolar 

En abril de 1936 se solicitó el cambio de vacación de la tarde del jueves a la del sábado y se pidió a los colegios particulares la obligación de someter su calendario escolar y el día de vacación. El horario establecido era desde noviembre hasta abril , jornada de mañana de nueve a doce y por la tarde de dos a seis, menos las escuelas situadas en barrios extremos, Magdalena y Fuentecillas , que las clases de la tarde se iniciaban media hora más tarde. 

La falta de locales y el aumento en la matrícula de los alumnos llegaron a proponer la doble jornada para aprovechar los edificios destinados a escuelas. Se aprobó por unanimidad, el doble turno,   la jornada de mañana de ocho a una y el segundo de una a seis de la tarde.

El control sobre la puntualidad de los maestros era intenso y a uno de ellos se le amonestó por parte de la Alcaldía.

Nombramiento de auxiliar de escuela, durante el periodo (1)

Cursillos para maestros

Un telegrama del Inspector Jefe convocó a los maestros para que asistiesen al Congreso de FETE en Úbeda, del 25 al 30 de mayo, quedando atendidas las escuelas de los asistentes. Un telegrama de FETE, felicitó al Consejo Escolar felicitó al Consejo Escolar de Villanueva por su excelente labor en la creación de escuelas, intereses de los niños y cultura del pueblo.

FUENTE: CRONISTA

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO