«INCA NUNCA HA TENIDO MUCHO APRECIO HACIA SU PROPIA HISTORIA»
Feb 25 2022

GABRIEL PIERAS EL CRONISTA OFICIAL A SUS OCHENTA AÑOS HA PUBLICADO DOS VOLÚMENES DEDICADOS A LA CIUDAD.UNO DEL SIGLO XVII Y TRABAJA EN OTRO CENTRADO EN EL SIGLO XVI

Gabriel Pieras en el Archivo

Gabriel Pieras Salom (Inca, 1942) es el Cronista Oficial y Archivero Honorífico de la capital del Raiguer. Su última obra que se añade a la extensa carrera como historiador y escritor lleva por título Inca en el segle XVII, que abarca un periodo de prosperidad que se vio truncado por la peste de 1652. A sus ochenta años sigue trabajando incansablemente y prepara nuevos trabajos dedicados a su gran pasión: Inca.

¿Qué nos puede decir de su última obra?

— Se trata de un libro de consulta dirigido a investigadores que Lleonard Muntaner Editor ha podido publicar gracias a la ayuda del Ajuntament d’Inca, Camper, Viva Hotels y la Fundació Cultural Es Convent. En los dos primeros volúmenes, falta el tercero, se ve el resultado del trabajo archivístico que he llevado a cabo en los últimos cinco años para plasmar la historia de Inca a lo largo del siglo XVII. En el primer volumen aparecen los Estims de 1639 y la Audició de Comptes de 1608 a 1672, mientras que el segundo volumen se centra en los Consells de la Universitat, de 1601 a 1699. Destacaría las tablas, gráficos e inventarios que he incluido porque ayudan a entender la situación del municipio en esa época e incluso se pueden comparar con la actualidad.

¿Qué le ha llamado más la atención en su investigación?

—El siglo XVII en Inca es apasionante por un hecho crucial: la peste bubónica de 1652. En la primera mitad del siglo se aprecia una prosperidad que se desmorona al llegar la pandemia. Hay que tener en cuenta que en esa época Inca pasó de tener 5.000 habitantes a cerca de 2.000, con alguna jornada en la que se registraron 400 muertos. La decadencia no afectó a la riqueza inmueble, seguía habiendo el mismo dinero, pero para hacernos una idea de cómo fue la recuperación, de una lentitud extraordinaria, tenemos que irnos a finales del siglo XVIII, cuando el ayuntamiento seguía pagando préstamos que solicitó durante la pandemia para hacerse cargo de la economía local.

¿Es comparable la situación de 1652 con la pandemia de coronavirus?

— En cuestiones sanitarias no, pero creo que los investigadores que hemos tratado la peste de 1652 podríamos haber aportado nuestros conocimientos para que se tuviera en cuenta cuál fue la forma de actuar en la época, en algunos casos extrapolable a la actual pandemia. Nadie nos ha preguntado.

En sus 25 libros hay un protagonista principal, la ciudad de Inca.

— Sin duda. Desde que fui nombrado Cronista Oficial en 1986 me he centrado exclusivamente en Inca. Estoy seguro de que si hubiera ampliado mi campo de investigación seguramente tendría un mayor reconocimiento, pero es algo que no me interesa. Cuando cumplí los 25 años de cronista, el entonces alcalde Rafel Torres me dijo que querían hacerme un obsequio y yo solicité que me nombraran también Archivero Honorífico.

Durante todos estos años he podido investigar y publicar sobre los temas que más me interesaban de Inca, aunque tengo que decir que en la ciudad no he creado escuela como historiador. En parte lo entiendo porque el título de Cronista Oficial es honorífico, vitalicio y gratuito, por lo que no existe remuneración alguna. Para las nuevas generaciones es difícil de entender que una tarea sea gratuita, y lo comprendo porque a mis 80 años sigo viniendo una mañana y dos tardes a la semana a mi despacho del claustro de Sant Domingo. Para mantenerme en forma no abandono las tareas en el campo los martes y los viernes.

Lo que sí tiene es el reconocimiento de la ciudad.

— Disfruto del Premi d’Honor Dijous Bo y la verdad que desde el mandato de Antoni Pons en el Ajuntament (1981) ha habido un apoyo municipal hacia la investigación histórica. Otra cosa es el municipio en sí, porque Inca nunca ha tenido mucho aprecio hacia su propia historia. El anterior cronista de Inca, Joan Coli i Llobera, me contó que se había encontrado tinajas de aceitunas cubiertas con pergaminos históricos. El archivo municipal es de los más discretos en comparación con otros municipios, por mala conservación, por haber estado en manos inexpertas y también por robos interesados en el pasado.

¿Qué opinión tiene de la retirada de vestigios franquistas que se ha iniciado en la ciudad?

— Los que han sufrido necesitan un consuelo. Hay quien argumenta que hubo muertes en los dos bandos, pero lo cierto, y los documentos del archivo lo atestiguan, es que una vez acabada la guerra la represión fue terrible. Aún existe un odio apagado y acciones como la exhumación del joven soldado represaliado Joan Mut en el cementerio de Inca tienen que ayudar a esta reparación.

Fuente: https://www.ultimahora.es/noticias/part-forana/2022/02/21/1702055/inca-nunca-tenido-mucho-aprecio-hacia-propia-historia.html

 

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (109)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO