HISTORIOGRAFÍA DE LAS CALLES DE ULEA: CALLE HEREDIA SPÍNOLA
Mar 03 2022

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA).

Calle Heredia Spínola

A propuesta del administrador general de los bienes del Conde Heredia Spínola en Ulea, Gumersindo Cascales Carrillo, tras donar al Ayuntamiento los terrenos donde se construyeron el Grupo escolar y las casas de los Maestros, a la calle que partiendo de la bifurcación entre las Calles Nueva y Ramón y Cajal desemboca frente a «los árboles Grandes» se le denominó «Calle Heredia Apinola”, en memoria de quien fue su dueño «El Conde Heredia Spínola». 

Calle que en un principio era un barranco lleno de piedras y malezas, arrastradas por las aguas en las épocas de lluvias pertinaces. A este pequeño boquete venido desde la ladera del monte «el Castillo», los vecinos le llamábamos «El Reguerón de la Pedrera» y, sin embargo, al urbanizar el paraje de «La Glorieta», donde estaba ubicado el campo de fútbol, y abrir sus puertas al público el Cine de la empresa Gómez Abellán, todo el barranco se empedró y se le dio salida mediante una alcantarilla que absorbía toda el agua que provenía de la pedrera. 

Se apisonó bien y se podía caminar perfectamente por ella. A partir de entonces, a esa calle ancha y bien prensada, el día 28 de diciembre del año 1952, se le denominó «Avenida del Cine»; por ser la calle que nos conducía al recién estrenado «Cine y Teatro Gómez».

Tres años después, se levantó toda la calle, se colocaron unas tuberías para drenar todas las aguas venidas por «El Reguerón de la Pedrera» y, posteriormente, se le puso una placa de asfalto, que la transformó en una calle limpia y segura para caminar por ella y, con la anchura suficiente para que pudieran circular vehículos rodados, carros y caballerías; en ambas direcciones.

A partir de entonces, a esa calle que nacía en el entronque entre las calles Ramón y Cajal y la calle Nueva, y acababa en la calle Carretera del Molino; frente a «los Árboles Grandes» se le denominó calle de Heredia Spínola; como decíamos.

Esta calle bastante bien acondicionada para soslayar las avenidas de la montaña en épocas de lluvias pertinaces es corta, si, pero, en la actualidad, una de las más importantes; sobre todo en el aspecto histórico y cultural. Allí, en su acera derecha se encontraban las casas de los maestros y la farmacia del pueblo. Sin embargo, al desaparecer todos los maestros que ocuparon sus casas los primeros años, comenzaron a venir maestros de otros pueblos, que no pernoctaban en el pueblo y, poco a poco, se fueron deteriorando, hasta que desaparecieron (de esas casas, una vez remodelada y adaptada), solo queda la primera, como Farmacia Titular de Ulea.

Siguiendo, a mano derecha, nos encontramos con la entrada al «Colegio C.E.I.P. Villa de Ulea», con un polideportivo maravilloso. Prosiguiendo su itinerario, nos detenemos y contemplamos «la Plaza de la Cultura», el Centro de Mayores, «El Centro Cultural»- con su salón de actos, la biblioteca Municipal, y Departamentos para talleres culturales; incluso, durante el tiempo que duró la remodelación del Ayuntamiento, albergó a todos los funcionarios y políticos e hizo las veces de Casa Consistorial. Además, un fabuloso Parque infantil, para regocijo de los escolares y niños pequeños.

Parque infantil calle Heredia Spínola,1

Por su acera izquierda existe un grupo de casas que, con anterioridad fue parte del terreno de juego del campo de fútbol «La Glorieta» y, frente al Centro cultural, está la desembocadura de la Calle «San Bartolomé».

Prosiguiendo unos 30 metros desemboca en la calle «Carretera del Molino», frente al histórico paraje de «Los Árboles Grandes» con sus célebres poyos de reposo y conversación. A todo este tramo se le sigue llamando «Calle del Conde Heredia Spínola” o, sencillamente «Calle Heredia Spínola”.

Fuente: Joaquín Carrillo Espinosa

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (262)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO