
POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ).
La esencia de una sociedad o grupo humano, la que le da sentido e identidad, está impregnada de valores, tradiciones y costumbres. Están tan arraigadas que forman una estructura social, política y económica capaz de cohesionar a sus miembros; unirlos en comunión. La Semana Santa, la gran tradición cristiana, engloba todos los elementos necesarios de señas de identidad e integración, pues se convierte en un hecho social en su totalidad. Aunque celebrada de distintos modos según la sociedad en la cual se celebra y conmemora, contiene un nexo común que posee y le otorga un significado ecuménico para los cristianos: revivir la Pasión de Cristo. Esta conmemoración tiene dos formas bien diferenciadas, pero complementarias en cuanto a su manifestación: una religiosa y otra cultural. La primera de ellas se celebra en el ámbito sagrado, en los templos e iglesias, y está compuesto por los ritos litúrgicas –los “oficios”–, la vigilia pascual y la misa de resurrección. Y la otra, en el ámbito público, organizado por las cofradías o hermandades de penitencia que a partir el siglo XV, se fueron fundando en Europa y España. Representan iconográficamente la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en las calles y plazas del pueblo o ciudad donde exteriorizan su fe y devoción con imágenes talladas de Cristo y su madre y otras escenas de la Pasión en las “procesiones” que son, según las define el antropólogo José Biedma, “una experiencia ritual, o sea, una costumbre con una estructura ceremonial precisa y consagrada por la tradición”. La palabra proviene, como otras muchas de nuestro vocabulario, del latín. Ya en tiempos del imperio romano, el historiador Julio Capitolino, en el siglo IV, la definió como “salida solemne de un cortejo que avanza”.
Del tiempo de Roma y desde los primeros años de la Cristiandad las imágenes, son reminiscencias de la Antigüedad clásica. Así, formaron parte importante para los miembros de las comunidades cristianas, porque sirvieron para fijar los principios, dogmas y valores que conformaban su universo simbólico. La primera de ellas, la cruz, el símbolo de la muerte de Jesús de Nazaret. El símbolo que da forma, que construye la tradición.
Con la invención de la imprenta por Gutenberg en 1440, durante la Baja Edad Media, se confeccionaron las llamadas iluminaciones, que ilustraron y crearon un imaginario de las escenas más emblemáticas, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. Imágenes o estampas que se transformarán conforme avanzaban las sociedades en los distintos procesos históricos correspondientes, y los cánones humanistas de cada época. Representaciones iconográficas que incluían entornos, arquitecturas y vestidos en consonancia con los tiempos en que se ejecutaban, pero que no se correspondería con la época en la que sucedieron los hechos. El valor documental, histórico, desde nuestra visión y concepto o paradigma actual, se podría considerar desnaturalizado. Sin embargo, no deja de tener un importante e interesante significado desde un punto de vista o perspectiva religioso y cultural. Es la intencionalidad, la necesidad de ser o convertirse en objeto o instrumento para el incremento de la fe. Con la Contrarreforma y la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), señala Álvaro Molina Martín en su libro, “Imágenes de la tradición clásica y cristiana”, comenzó el verdadero origen en la época moderna de los estudios de iconografía cristiana”. Era una manera de “controlar la concepción, creación y usos de las imágenes sagradas”.
En nuestra ciudad la primera cofradía de la que existe registro documental data de 1540. Es la que actualmente lleva por nombre: Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Guía. La cuarta más antigua de cuantas se han fundado en nuestra comunidad autónoma. Una primera talla del Cristo fue modelada en Nueva España –actual México– en el siglo XVII y vino cruzando el Atlántico a Chiclana, gracias al mecenazgo y devoción del cargador a Indias, Pedro López Pacheco, según dejó escrito en 1857 el marqués de Inguanzo (1828-1892) en su libro: “Apuntes históricos de la villa de Chiclana de la Frontera”, dedicado a SS. MM. los reyes de España, Isabel II y su esposo Francisco de Asís de Borbón.
Pero también la Semana Santa es una manifestación festiva. La fiesta por antonomasia de Andalucía que la distingue de otras regiones, e incluso se distingue en cada pueblo o ciudad andaluza. La Semana Santa es la Semana Mayor, la más representativa de todas las celebraciones; más que las ferias, que el carnaval o cualquier otra. También lo es en España. No en vano su celebración fue declarada, en 2017, Patrimonio Cultural Inmaterial, sin menoscabar el importantísimo patrimonio cultural material que suponen las innumerables tallas que conservan las hermandades. Unida a ella se halla una formación socio-económica y cultural de primer orden: el turismo, sector fundamental en Andalucía y por extensión en nuestra ciudad.
Bibliografía:
-Biedma, J. (2019): “Procesiones en Semana Santa”.
En https://anthropotopia.blogspot.com/…/procesiones-de…
-Inguanzo, Marqués de (1857): «Apuntes históricos de la villa de Chiclana de la Frontera”. Imprenta de Juan Moyano y compañía. Sevilla.
-Molina Martín, A. (2018): “La iconografía y el estudio del arte”. En “Imágenes de la tradición clásica y cristiana, una aproximación desde la iconografía”. Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED.
Archivos
- Elegir el mes
- abril 2025 (23)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)