LOS PAPELES DEL CARDENAL TREJO (1562-1630), ABAD DE BURGOHONDO
Sep 05 2022

POR JOSÉ ANTONIO CALVO GÓMEZ, CRONISTA OFICIAL DE BURGOHONDO (ÁVILA)

Allí estaban, reservados, silentes, despistados, como si nuestras luchas de historiadores no tuvieran nada que ver con ellos: “Papeles pertenecientes al cardenal de Trexo”.

Así rezaba el escueto rótulo del cartapacio conservado entre los valiosos fondos de la Embajada Española cerca de la Santa Sede, en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, de Roma.

Desde hace años, buscábamos alguna noticia del cardenal Gabriel de Trejo y Paniagua, nacido en Casas de Millán, Cáceres, en 1562.

Sabíamos que, después de 1549, con la aprobación de los nuevos estatutos del monasterio de Santa María, los abades ya no vivían en Burgohondo. En su lugar, ejercían los priores de la comunidad, que gobernaban las nueve navas del Alto Alberche en un ritmo de celebraciones que, en muchas ocasiones, han llegado hasta nosotros. La historia de los abades del Burgo, por tanto, había que ir a buscarla un poco más allá.

Sabíamos también que el cardenal de Trejo, sucesor de Miguel de Briciaños, fue abad de Burgohondo desde 1617 hasta su muerte, que tuvo lugar en Málaga en 1630. También sabíamos que el 2 de diciembre de 1615 había sido creado cardenal de la iglesia romana de San Pancracio y, en 1621, trasladado a San Bartolomé en la Isla Tiberina.

Por eso entendíamos que en Roma podríamos localizar cierta documentación sobre su vida y ministerio. Pero la búsqueda se había vuelto infructuosa y, durante años, apenas encontrábamos noticias sueltas, algunas incluso incoherentes en fechas y protagonistas.

El dato que faltaba, y que nos permitió llegar a sus diplomas, era el siguiente. El 9 de junio de 1625, fue nombrado arzobispo de Salerno, en el reino de Nápoles, entonces bajo el gobierno del rey de España; y, en 1627, de Málaga.

Sabemos que llegó a Madrid el 10 de enero de 1627. Lo más interesante es que, al regresar de Italia, se realizó un exhaustivo inventario de sus bienes y papeles, y se depositó entre los fondos de la Embajada Española donde, finalmente, hemos podido localizarlo.

Después de años de búsqueda, ahora podemos hacernos una imagen algo más completa de este personaje que, como decimos, fue abad de Burgohondo entre 1617 y 1630.

Gabriel de Trejo fue hijo de Antonio de Trejo Monroy y Francisca de Sande Paniagua, y nieto de Francisco de Trejo y María de Monroy, por su padre, y Pedro Fernández Paniagua de Loaisa y María de Trejo, por su madre. Su familia, como él, procedía de Casas de Millán, en el concejo de Plasencia, que les pertenecía en señorío.

Un hermano suyo, Antonio de Trejo, ministro general de los franciscanos, fue nombrado obispo de Cartagena en 1618; y el segundo, Pedro de Trejo, antes capellán mayor de las Descalzas Reales, ejerció como abad de los canónigos regulares de San Isidoro de León.

En su juventud, el cardenal de Trejo estudió en Salamanca, como colegial del Mayor del Arzobispo, donde se licenció en Leyes y, seguramente, también en Cánones. Luego ejerció como profesor en las cátedras de Instituta, Código y Vísperas.

Su relación familiar con la mujer de Rodrigo Calderón, favorito del Duque de Lerma, le valió cierta promoción en la Administración. En 1607, pasó a la Chancillería de Valladolid para ejercer en la fiscalía y, en 1608, fue nombrado oidor, es decir, juez de la audiencia regional.

El 22 de agosto de 1609, Felipe III le entregó el hábito de la Orden de Alcántara y, el 13 de noviembre, le nombró fiscal del Consejo de Órdenes.

Desde 1610, ejerció también como miembro del Consejo de la Inquisición y, desde el 24 de julio de 1613, del Consejo de la Cámara. Esto le obligó a renunciar al Consejo de la Inquisición y a una capellanía que regentaba en las Descalzas Reales de Madrid. Después de su etapa italiana, de 1625 a 1627, el 24 de marzo de 1627 fue nombrado presidente del Consejo de Castilla, cargo en que permaneció hasta 1629.

El 28 de abril de 1627, fue designado arzobispo de Málaga; pero no se incorporó a su sede hasta el 16 de enero de 1630, después de que el Conde Duque de Olivares le obligara a trasladarse a la ciudad andaluza. Murió poco después, el 12 de febrero, y fue enterrado en la catedral malagueña.

En diciembre de 1631, se libró un curioso pleito entre el deán y el cabildo de Málaga contra sus albaceas porque no querían hacerse cargo de los gastos de su entierro. Según su testamento, conservado en el archivo de la catedral andaluza, el cardenal dejó 50.000 ducados para financiar diversas obras de caridad, la redención de cautivos y el cuidado de los niños expósitos.

Confiamos en que la transcripción de estos 62 diplomas complete esta primera imagen que nos hemos podido hacer del cardenal Gabriel de Trejo y Paniagua, abad de Santa María la Real del Burgo entre 1617 y 1630.

FUENTE: JOSÉ ANTONIO CALVO GÓMEZ

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (109)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO