RAMON J. SENDER, UN ARTÍCULO DE JUVENTUD-EL PUEBLO Y LA COLEGIATA DE ALQUEZAR
Oct 04 2022

POR BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ, CRONISTA HOYA DE HUESCA

El concurso de pequeños artículos describiendo una excursión bajo el lema “Las bellezas de España vistas en automóvil” era convocado por la revista nacional especializada España Automóvil  en el verano de 1922 con el deseo de dar a conocer cuantos rincones bellos y pintorescos de España, podían visitarse con un automóvil, los trabajos concursantes deberían ser acompañados por cuatro fotografías y plano o croquis explicativo de la posición del sitio descrito, todo ello enviado  en sobre cerrado bajo seudónimo o lema y  finalizaba en agosto publicándose los finalistas en la sección de esta revista titulada peregrinaciones artísticas. Allí bajo el lema: HECTOR, había enviado Ramón J. Sdender un trabajo, que premiado, era publicado: “El Pueblo y la Colegiata de Alquezar”, se trataba de un texto distribuido en tres partes:

1ª El sueño de un alarife.-En el que su autor nos habla de pasadizos callejones, tortuosos, edificios de traza huraña recatándose de la luz, algún maltrecho ajimez, detalles mudéjares exornando las grandes crujías sin una ventana, los aleros, las galerías, su plaza mayor, rodeada de soportales irregulares. Alquezar en toda su pureza es la esencia arquitectónica que soñaron los alarifes cuando en el siglo XIII comenzaron a edificar junto a los exedras de la fortaleza, nos dice. Habla de la calle que partiendo de la plaza da acceso a la colegiata, y nos relata su autor, que acaba de atravesar una villa de “época” construida por poetas en lugar de arquitectos; canto rodado, ladrillo y sillería, pero todo cubierto por el velo plomizo que pusieron los siglos, patina ennoblecedora de ancianidad.

2ª Un tesoro artístico.- Nos describe el claustro con sus interesantísimas pinturas murales y los capiteles románicos del siglo XI, la capilla de San Fabián y la estructura de las colunmatas, que datan de igual fecha que los capiteles, no olvidando de admirar la ojiva que da acceso al templo. Una iglesia espaciosa que presenta su altar mayor, esculpido en madera policromada, de una magnificencia poco corriente. En las capillas de San Juan Nicostrato, de la Virgen del Rosario y la de Lecina, hay tablas pintadas de modo magistral, ante las que no ha mucho hubo de extasiarse nada menos que Ignacio Zuloaga. Un magnífico San Pablo, varios bronces y un lienzo inspirado y trazado al modo de Murillo, dice que conquistaron su entusiasmo de  modesto amateur.

3ª.-El paisaje.- La colegiata domina el pueblo, irguiéndose sobre una roca de unos cien metro de altura. Desde la enorme planicie de lo que fue fortaleza se abarca el espectáculo de un paisaje muy variado y pintoresco. Cortada a cuchillo la roca de sustentación del edificio, deja ver en el fondo la cinta de mercurio del rio Vero, que corre a una profundidad de más de doscientos metros. El paisaje es de una bravura viril, salvaje, A la otra parte del río un barranco lleno de oquedades que presenta un aspecto fantástico, poblado por las aves de rapiña. Sobre uno de los ángulos de la planicie se yergue amenazadora y esbelta la torre del homenaje y en sus proximidades, hasta tres o cuatro grandes cruces de piedra que se recortan sobre el cielo azul.

Cerrando todas las descripciones y su texto, su autor, recién retornado a Huesca, tras su experiencia madrileña y con 21 años, hace su reflexión final: “Tiene Alquezar cuanto puede el turista desear para aprovechar una excursión larga con el máximum de emoción artística. El pueblo es una maravilla de estilo mudéjar, que conserva todos los matices del siglo en que fue construido. El artista deja expandir su espíritu entre las encrucijadas, los pasadizos, volar a un ajimez y perderse por el laberinto oscuro de los soportales. En la colegiata se tropieza con otras modalidades del arte. La escultura, la pintura y el grabado, y desde aquella cumbre impregnada de un poderoso sentido de evocación, se nos brinda el paisaje más duro, mas bravío de todo aquél sector montañoso bajo la caricia de un cielo reidor” Ramón J. Sender, agosto 922

FUENTE: BIZÉN D’O RÍO MARTÍNEZ

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • abril 2025  (255)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO